Según el gobierno estatal, más de 31 mil familias “dejarán de vivir al día, ya que comenzarán a recibir un apoyo bimestral de 3,200 pesos, lo que aliviará significativamente su carga económica”.
Uno de los beneficiarios es José Luciano Pech Cocom, quien hace un año sufrió un accidente que le costó ambas piernas y tuvo que abandonar su oficio como albañil.
“Gracias a este apoyo voy a poder contribuir con los gastos del hogar, sobre todo ahora que mi hijo entra a la secundaria. Es un hecho sin precedentes para quienes vivimos con alguna discapacidad. Agradezco a la presidenta y al gobernador por este recurso que nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida”, expresó.
Al encabezar la entrega de tarjetas en Tekax y Kanasín, el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que este programa responde a una deuda histórica con las personas con discapacidad, quienes anteriormente no eran contempladas en estos apoyos.
“Cuando fui delegado del Bienestar, muchas personas se acercaban para pedirme este tipo de ayuda. Algunos, que antes salían a trabajar con su familia, de un día para otro sufrían un accidente que los dejaba con una discapacidad motriz”, recordó el mandatario.
Díaz Mena afirmó que hoy se concreta un acto de justicia, pues durante años, miles de personas con discapacidad fueron excluidas, debido a la negativa de gobiernos anteriores para atender esta necesidad. Incluso, la administración estatal pasada se negó a firmar este convenio, dejando a muchas familias en el abandono.
“Con esta entrega de tarjetas, marcamos un antes y un después en la política social de Yucatán. Ustedes son el rostro humano de la Cuarta Transformación; esto es lo que queríamos lograr: construir juntas y juntos un estado inclusivo, justo e igualitario”, afirmó.