El gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró que su administración no ha negado la existencia de apagones en Yucatán, y aseguró que se están atendiendo de manera estructural sus causas, con el respaldo del Gobierno de México. Por lo pronto, Pablo Gamboa Miner, ttular de la Agencia de Energía del Estado, está gestionando que en Yucatán se adelante una hora su horario para que estemos “homologados” con Quintana Roo.
Como parte de estas acciones, el titular del Ejecutivo estatal anunció que este miércoles realizará una gira de trabajo con la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, en la que “supervisarán” los avances de la planta Mérida IV y sostendrán un encuentro con medios de comunicación.
Se espera que como parte de la gira por Yucatán, haya una conferencia de prensa.
Asimismo, en el sector restaurantero se reportan pérdidas económicas por merma de insumos y daños a equipos, especialmente los sistemas de refrigeración, entre otras, a causa de las fallas en el suministro de energía eléctrica, informó ayer Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán.
Cabe señalar que en el Gobierno de Yucatán evalúa adelantar el reloj una hora. El principal promotor de la enmienda a la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador es Pablo Gamboa Miner, que pretende presentarla como una propuesta nacida desde el sector energético local.
El objetivo es homologar el horario con el de Quintana Roo, adelantando una hora de manera permanente. El cambio implicaría dejar el huso horario actual (UTC–6) y adoptar el de la zona sureste (UTC–5), que rige en Cancún desde 2015.
Según Pablo Gamboa Miner, titular de la Agencia de Energía el nuevo horario podría hacer que se extienda la producción de los parques solares, una situación que equivaldría a un mejor aprovechamiento de los recursos fotovoltaicos de la región. A reserva de que se demuestre lo que dice el hijo del priista Emilio Gamboa Patrón, las repercusiones en la salud de la población serían negativas por los cambios en el horario además de las repercusiones sociales y económicas en el Estado por el cambio de horario.
Cabe recordar que fue en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando se publicó la llamada Ley de los Horarios Husos en los Estados Unidos Mexicanos. Se trata de un documento en el que quedó de manifiesto la existencia de un horario estándar y la eliminación del cambio de verano para todo el país.
Aunque se escucha fácil, regresar al Horario de Verano en el estado de Yucatán implica todo un procedimiento en el que deberían intervenir tanto autoridades locales como federales. A continuación te compartimos las condiciones que se requieren cumplir para realizar el cambio.
- El Congreso de Yucatán tendría que aprobar una iniciativa al respecto.
- La iniciativa tendría que enviarse al Congreso de la Unión.
- Las Secretarías de Energía y Gobernación tendrían que evaluar el cambio de horario en el estado.