En Yucatán se registra un masivo brote de tos ferina. Tan sólo la pasada se confirmó un caso cada 16.8 horas, por lo que se ubicó entre las entidades con mayor incidencia, reveló la Secretaría de Salud federal.
Incluso, en lo que va del año, el Estado ya se detectaron 28 casos confirmados acumulados, la cifra más alta en 14 años.
Tan sólo en la semana epidemiológica número 25, correspondiente del 15 al 21 de junio, en el país se detectaron 40 casos de esta enfermedad prevenible por vacunación, de los cuales, 10 son de Yucatán.
Cabe destacar que es la incidencia semanal más alta de 2012 a la fecha, pues el anterior pico ocurrió en la semana epidemiológica número 17 de 2017, con siete casos confirmados.
Hasta hoy, en Yucatán hay 28 contagiados, 13 hombres y 15 mujeres, con un aumento del 250 por ciento con respecto al total de 2024, cuya suma fue de ocho infectados.
En cuanto a la evolución temporal, de 2012 a 2025, en este año en curso se establece un récord, pues el máximo histórico ocurrió en 2017 y 2019, con 25 enfermos, respectivamente, y el mínimo fue en 2022, con un resultado nulo.
La mayoría de los infectados son de Mérida, y el resto son de Espita, Tizimín y Valladolid.
De acuerdo con el Boletín Informativo No 12 Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, en el país hay mil 150 diagnosticados, cifra que es 8.16 veces superior al mismo período de 2024, con un acumulado de 141 casos.
La Ciudad de México tiene el mayor número de casos, con 121 contagiados, el 10.52 por ciento, seguido de Chihuahua, con 117 infectados, el 10.17 por ciento, y Nuevo León, con 106 enfermos, el 9.22 porcentual.
En Tabasco no hay caso alguno de esta patología altamente contagiosa causada por la bacteria Bordela pertussis, mientras que en Sinaloa hay un positivo; dos confirmados en Nayarit, tres en Colima y así como seis afectados en Baja California Sur; siete hospitalizados en Puebla, y ocho pacientes en Durango.
En Yucatán hay 28 aquejados por esta infección respiratoria aguda, el 2.43 por ciento del total nacional, en Campeche son 18 los diagnosticados, el 1.57 por ciento y en Quintana Roo son 12 los detectados, el 1.04 porcentual.
Lamentablemente, 58 infantes perdieron la vida, todos son menores de un año de edad y sin antecedentes de vacunación.
Del total de casos, el 94.82 por ciento corresponden a menores de seis meses de edad, y el 58.62 por ciento fueron niñas.
Las defunciones se encuentran distribuidas en 19 entidades, y la de mayor letalidad es Puebla, con 42.9, seguido de Tamaulipas, con 20, y Chiapas, con 16.
La mayor incidencia está en Ciudad de México y Jalisco, con siete defunciones, respectivamente; seis en Nuevo León; cinco de Chiapas, Chihuahua y el Estado de México, cada uno; cuatro de Coahuila; tres de Puebla; dos de Aguascalientes, Campeche, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, mientras, que el resto son de Baja California Sur, Michoacán, Oaxaca, Sonora, Yucatán y Zacatecas.
Echazarreta Torres detenido por presunto fraude de 12 millones pesos en perjuicio de un “empresario” / El hoy presidente del PRI en Mérida y ex diputado morenista encarcelado por una “persecución política”, dice Gaspar Quintal
Luego de que se informó de la detención del ex diputado morenista, y hoy presidente municipal del PRI Yucatán, Rafael...