A través de redes sociales y de la plataforma Change.org piden al gobernador Huacho Díaz Mena prohibir el uso de calandrias jaladas por caballos en Yucatán. Hasta ahora, la petición ha sido firmada por 1448 personas.
La causa
La situación de los caballos utilizados como animales de carga y en calandrias en México es alarmante. Estos nobles animales son sometidos a condiciones laborales extenuantes que ponen en riesgo su salud y bienestar.
Condiciones de trabajo inhumanas
En diversas regiones de México, los caballos empleados en tareas de carga y transporte turísticos enfrentan jornadas laborales que superan las 10 horas diarias, soportando cargas que pueden alcanzar hasta 700 kilogramos. Estas condiciones se agravan durante las temporadas de calor, con temperaturas que superan los 30 grados centígrados en promedio, lo que puede provocar deshidratación, agotamiento y, en casos extremos, la muerte del animal. https://morena.senado.gob.mx/urgen-terminar-con-el-maltrato-de-burros-caballos-y-bueyes-en-el-estado-de-mexico
Casos documentados de maltrato
En Mérida , Yucatán se han reportado incidentes donde caballos que tiran de calesas colapsan debido al cansancio y las altas temperaturas. A pesar de la implementación de calandrias eléctricas como alternativa, la mayoría de los servicios turísticos dependen de caballos, perpetuando su explotación.
Además, en municipios como Los Reyes La Paz, Estado de México , se han rescatado caballos en condiciones deplorables, evidenciando la falta de atención y el maltrato constante al que son sometidos.
https://es-us.noticias.yahoo.com/reportan-maltrato-animal-caballo-reyes-204725379.html
Alternativas viables
Existen soluciones que permiten preservar las tradiciones culturales sin comprometer el bienestar animal. Las calesas eléctricas , por ejemplo, ofrecen una experiencia turística similar sin la necesidad de utilizar animales de tiro. Esta transición no solo protege a los caballos, sino que también moderniza el servicio y puede atraer a un público más consciente y preocupado por el trato ético hacia los animales.
Llamado a la acción
Solicitamos a las autoridades mexicanas a prohibir el uso de caballos en actividades de carga y transporte turístico, promoviendo alternativas que aseguren el bienestar animal y el sustento de las comunidades locales. Es imperativo que estos animales reciban el respeto y cuidado que merecen.
No está justificado este trabajo, no hay descanso, áreas de aseo o descanso, no toman agua ni comen, están bajo el sol expuestos a ruido, estrés… destinados a pasar los años que le restan atados a una carreta.
Por favor, firme esta petición y contribuya a generar un cambio positivo en la vida de estos seres que tanto aportan a nuestra sociedad.
Para denunciar casos de maltrato animal, puede comunicarse con la Procuraduríaa Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) al número 55 52 65 07 80
Por ellos que no pueden pedir ayuda, nosotros te pedimos, ayuda!!!