Huachicol fiscal o combustible robado es vendido presuntamente en el puerto de abrigo de Yucalpetén. Si bien en el pasado se ha traficado con combustible en muelles de la costa yucateca de procedencia ilícita la venta de gasolina robada habría tenido un auge desde hace unos meses en el puerto de abrigo, según fuentes bien informadas.
En efecto. Un presunto abasto clandestino de combustible, que podría estar relacionado con una red de “huachicol”, habría comenzado desde “hace meses” en el puerto de abrigo de Yucalpetén, según informes extraoficiales a los que tuvo acceso Infolliteras.
Las embarcaciones recibirían suministro por trasiego de bidones de 100 y 200 litros que llegan en camionetas o hasta con pipas.
Las fuentes marítimas y pesqueras advirtieron de que se trata de una maniobra ilegal y riesgosa, ya que no se cumplen con las medidas de protección civil. Además de que se incurre en evasión de impuestos.
Cabe señalar que en en el ese refugio tienen su base más de cuatro mil embarcaciones de recreo de distintos tamaños en 36 marinas, así como 600 barcos de la flota mayor.
Según las mismas fuentes, el almacenamiento y abastecimiento de diésel y gasolina se operaría en uno o dos terrenos bardeados con frente de agua en la dársena y muelles habilitados para el atraque de naves.
Incluso se surtiría combustible a automotores particulares.
Esos locales ilegales se ubicarían en la zona de marinas turísticas y área del Parque Industrial del puerto de abrigo de Yucalpetén.
El supuesto “huachicol fiscal” que se vende en el puerto de abrigo podría ser parte de las recientes revelaciones sobre tráfico en Yucatán de combustible introducido por el puerto de Progreso al Estado, como dio a conocer el diario español El País la semana pasada en una nota en la que se describe el auge de supuesta importación de lubricantes desde por lo menos 2020 en el puerto yucateco para disfrazar y evadir impuestos. Como se sabe hay investigaciones en curso en el país realizadas por autoridades federales en las que se han evidenciado la complicidad de autoridades marítimas, navales y portuarias.
En el caso específico del puerto de abrigo de Yucalpetén se presume procedencia ilícita de los hidrocarburos, debido a que –con base en los reportes– se manejan precios por debajo de los oficiales, lo que es posible por la evasión de impuestos al ser introducidos al país como aceites o lubricantes.
Como se sabe, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso es responsable de los muelles del Parque Industrial y marinas de Yucalpetén y es la que otorga las concesiones.
Siempre de acuerdo con esa versión, durante las recientes vacaciones de verano, incluida la temporada de captura de pulpo, se disparó la actividad clandestina.
Lo anterior a raíz del cateo de la semana pasada en un predio del Polígono Industrial Progreso, a la vera de la carretera a Mérida, que tenía en renta la empresa Abastecedores de Combustibles del Pacífico y donde se almacenaba combustible ilegal.
Como dijimos al inicio de la nota, un hecho similar ocurrió hace unos 10 años en Yucalpetén con “huachicol” que se surtía a barcos pesqueros. De hecho, la ordeña de ductos de Pemex es una práctica de la que se tiene evidencia concreta desde hace al menos tres sexenios.