La Península de Yucatán es la región con mayor crecimiento de la enfermedad de Parkinson, en lo que va del año, principalmente Yucatán, al ubicarse entre las 15 entidades con más alta incidencia, reveló la Secretaría de salud federal.
Hasta hoy, en la Península ya se registraron 355 casos confirmados acumulados de esta patología propia de los senescentes, con un aumento del 19.93 por ciento, con respecto al mismo período de 2024, cuya suma fue de 296.
Por el momento, a nivel nacional hay una reducción del 2.86 por ciento de esta patología de salud mental, al pasar de seis mil 529 casos a seis mil 342.
La mayor incidencia ocurrió en Jalisco, con 691 paciente, el 10.9 por ciento, seguido de Veracruz, con 665 afectados, el 10.49 por ciento, y Sinaloa, con 448 casos, el 7.06 porcentual.
En contraste está Tlaxcala, 24 enfermos, el 0.38 por ciento, así como Nayarit, con 32 positivos, el 0.38 por ciento, y Querétaro, con 37 casos, el 0.58 porcentual.
Yucatán está en el lugar 15 de la tabla de incidencia, con 151 afectados, el 2.38 por ciento del total nacional, con un incremento del 20.8 por ciento, con respecto al mismo período de 2024, cuyo acumulado fue de 125.
Incluso, el Estado ya superó en 2.02 por ciento el total de 2024, con un acumulado de 148, sin superar el máximo contabilizado en 2022, con 201 casos.
Una vez más, por encima de Campeche, en el peldaño 23, con 107 positivos, el 1.69 por ciento del total nacional, con un crecimiento del 13.83 por ciento.
Mientras que en Quintana Roo, hasta hoy son 97 los aquejados, el 1.53 por ciento del total nacional, con un alza del 25.97 por ciento, al pasar de 77 a 97 casos. Hasta hoy se ubica en la posición de la tabla de incidencia.
El que convoca a la violencia y a la intervención se equivoca; México avanza con honestidad, paz, democracia y justicia, dice la presidenta Claudia Sheinbaum
Al encabezar el Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó...









