• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

En lo que va del año, se han registrado dos mil 837 casos / La mayor incidencia se registra en Quintana Roo, con mil 134 contagiados, el 39.97 por ciento, seguido de Yucatán, con 466 infectados, el 16.42 por ciento, y Veracruz, con 284 positivos

by Lorenzo Serrato
4 junio, 2023
in Estado, Municipios, Sin categoría
0
En lo que va del año, se han registrado dos mil 837 casos / La mayor incidencia se registra en Quintana Roo, con mil 134 contagiados, el 39.97 por ciento, seguido de Yucatán, con 466 infectados, el 16.42 por ciento, y Veracruz, con 284 positivos
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por medio de las células que hay en la piel humana, especialistas del Centro de Investigación y de Estudio Avanzados (Cinvestav) buscan un mejor control del dengue en las personas infectadas.
Al presentar los resultados de los primeros estudios efectuados, la investigadora Leticia Cedillo Barrón, afirmó que anualmente, esta letal patología provoca grandes pérdidas económicas así como el lamentable fallecimiento de personas.
Destacó que de acuerdo con la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud de México, en 2022 se reportaron 12 mil 671 casos confirmados de dengue, en comparación con los seis mil 746 registrados el año anterior, lo que supone que la enfermedad continúa siendo un problema de salud en México.
En lo que va del año, se han registrado dos mil 837 casos. La mayor incidencia se registra en Quintana Roo, con mil 134 contagiados, el 39.97 por ciento, seguido de Yucatán, con 466 infectados, el 16.42 por ciento, y Veracruz, con 284 positivos, el 10.01 porcentual.
Desafortunadamente, hasta el momento, tal padecimiento ha sesgado la vida de cinco personas, de las cuales, tres son de Quintana Roo, y las dos restantes, de Tabasco y Veracruz.
La investigadora del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav, señaló que la infección por el virus del dengue es transmitida mediante mosquitos hembra Aedes aegypti o Aedes albopictus a través de picaduras en la piel, donde muchas células dérmicas y epidérmicas son potencialmente susceptibles a la infección.
Este virus que tiene cuatro serotipos, (DENV-2 el más común asociado con casos graves), provoca un amplio espectro de formas clínicas, que van desde una enfermedad asintomática hasta síntomas graves capaces de conducir incluso a la muerte, cuando no se trata debidamente, acotó.
Añadió que ante este panorama, y desde hace varios años, un grupo de investigación del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav, estudia la relación parásito-huésped y las distintas células de la piel, para comprender la inmunidad innata hacia el virus DEN y su contribución en el control o la promoción de la enfermedad.
“Cuando nosotros comenzamos a trabajar con la piel, aunque estaba perfectamente establecida su importancia en la inmunidad, se conocía poco del papel de sus diversas poblaciones celulares en las infecciones transmitidas por vectores”, comentó.
Cedillo Barrón expresó que la piel representa un portal de entrada de diversos patógenos, ya que el virus ingresa al huésped a través de la picadura del mosquito infectado, es introducido en la dermis y ahí existe una gran variedad de estirpes celulares que expresan los receptores necesarios para ser blanco del virus DEN.
Mencionó que la mayoría de las células en el sitio de la picadura establecen un microambiente antiviral para controlar la replicación del virus.
Tal fenómeno llamó la atención del grupo de investigación encabezado por Cedillo Barrón, que ha documentado a las células dendríticas (vínculo principal entre la respuesta inmunitaria innata y la adaptativa), queratinocitos (productores de queratina) y fibroblastos (elabora y segrega colágeno), todos ellos, parte de la piel, como permisivas a la infección por el virus dengue.
Al tratar de entender la interacción que hay entre los fibroblastos dérmicos y las células dendríticas durante la infección por el virus del dengue para comprender cómo se modifica el microambiente de la piel a través de diferentes mediadores de la inmunidad innata y su función durante la infección temprana por dengue, encontraron que las células dendríticas promueven un estado antiviral sobre los fibroblastos, al aumentar la producción de interferón tipo I (molécula con función antiviral).
Resaltó que esto sugiere que la activación de la respuesta inmunitaria adaptativa está influenciada por la intercomunicación de las células residentes de la piel y la intensidad de las respuestas inmunitarias innatas establecidas en el microambiente de la piel infectada.
En un artículo publicado en la revista Frontiers in Immunology, el grupo del Departamento de Biomedicina Molecular explicó el proceso llevado al cabo para entender el papel que juegan los fibroblastos en las primeras etapas de la infección.
La investigación buscó demostrar mediante el estudio de cultivos primarios obtenidos de biopsias de la piel, provenientes de individuos sanos, cuál es la contribución de estas células que están en la dermis, durante la infección por el virus.
La estudiosa abundó que de esa manera, el grupo de investigación identificó que cada huésped se comporta de manera diferente ante el virus.
Por lo que sugieren que formas graves del dengue podrían ser influenciadas desde etapas muy tempranas y que no todas están asociadas con infecciones secundarias por serotipos heterólogos, es decir hay otros factores que participan en el microambiente.
“Es importante señalar que el virus del dengue se encuentra de manera permanente en todas las áreas tropicales y subtropicales de México y de muchas partes del mundo; es un virus tan común y grave, que incluso hay grandes pérdidas económicas por la frecuencia del número de infectados que se dan cada año”, concluyó.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó la primera entrega de nuevos uniformes a elementos de la Policía Municipal

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó la primera entrega de nuevos uniformes a elementos de la Policía Municipal

by Lorenzo Serrato
2025/09/10
0

Para seguir cuidando a quienes nos cuidan y garantizar la seguridad de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó...

Recibieron en el Congreso de Yucatán reformar la Ley del ISSTEY en materia de seguridad del gobernador Joaquín Díaz Mena

Recibieron en el Congreso de Yucatán reformar la Ley del ISSTEY en materia de seguridad del gobernador Joaquín Díaz Mena

by Lorenzo Serrato
2025/09/10
0

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil y el presidente...

Dos sujetos fueron detenidos como probables responsables del delito de robo calificado cometido con violencia en una gasolinera del municipio de Umán

Dos sujetos fueron detenidos como probables responsables del delito de robo calificado cometido con violencia en una gasolinera del municipio de Umán

by Lorenzo Serrato
2025/09/10
0

Dos sujetos fueron detenidos ayer como probables responsables del delito de robo calificado cometido con violencia en una gasolinera del...

“En Mérida el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana”

“En Mérida el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana”

by Lorenzo Serrato
2025/09/09
0

En Mérida, el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana en el que...

Yucatán será sede del Encuentro de Arte Textil fuera de la Ciudad de México, en un evento que, del 16 al 19 de octubre, reunirá a más de 300 artesanas

Yucatán será sede del Encuentro de Arte Textil fuera de la Ciudad de México, en un evento que, del 16 al 19 de octubre, reunirá a más de 300 artesanas

by Lorenzo Serrato
2025/09/09
0

Yucatán será sede del primer "Original: Encuentro de Arte Textil fuera de la Ciudad de México", en un evento que,...

“Clausura total y definitiva” de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida, anunció la Profepa

“Clausura total y definitiva” de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida, anunció la Profepa

by Lorenzo Serrato
2025/09/09
0

"Clausura total y definitiva" de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida. Así lo...

Recomendado

Nos unimos al movimiento mundial para celebrar y apoyar el lugar de las mujeres en la cultura, dice el Museo Palacio Cantón de Mérida

Nos unimos al movimiento mundial para celebrar y apoyar el lugar de las mujeres en la cultura, dice el Museo Palacio Cantón de Mérida

6 años ago
Josep Borrell tiene la receta contra la dependencia europea del gas ruso: pidió a la ciudadanía europea que baje la calefacción y consuma menos gas / Llama a aumentar el gasto en armamento

Josep Borrell tiene la receta contra la dependencia europea del gas ruso: pidió a la ciudadanía europea que baje la calefacción y consuma menos gas / Llama a aumentar el gasto en armamento

4 años ago

Lo más visto

  • “Clausura total y definitiva” de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida, anunció la Profepa

    “Clausura total y definitiva” de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida, anunció la Profepa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Festival de Jazz Mérida 2025 del 1 al 4 de octubre / Incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Informan autoridades la detención de mujer originaria de Conkal acusada de haber matado a su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “En Mérida el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Foto Noticia del Día: Éste sería el trazado del segundo periférico de Mérida o Anillo Vial Metropolitano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.