A partir de hoy, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)-Yucatán está acéfalo: su titular, Anna Goycoolea Artís, fue nombrada como coordinadora nacional de Centros INAH, dependencia de reciente creación.
Luego de dos años de estar al frente de la dependencia federal en medio de problemas sin resolver e incapacidad de gestión, Goycoolea fue retirada del cardo. Como se recordará, de manera inesperada, el 9 de junio de 2023, tomó posesión como titular del Centro INAH-Yucatán, y hoy se dio a conocer la nueva designación.
Son numerosos son los pendientes que hay por resolver; se fue sin firmar los informes bianuales de los investigadores, entre otros puntos y anexos por atender.
Hasta el momento, no hay un sucesor, quien heredará los diversos casos polémicos, como la sanción en contra de Mauricio Vila Dosal, por el desarrollo del proyecto de rescate de la Plaza Grande, el cual carecía de licencia y por instalar objetos ajenos al lugar, y a pesar que se le ordenó que los retirara, simplemente hizo caso omiso.
También está pendiente por resolver la desaparición de 18 millones de pesos que el Ejecutivo local destinó para la investigación arqueológica en Yucatán: el dinero desapareció durante los últimos días de la administración de Rolando Zapata Bello o en las primeras semanas del sexenio de Mauricio Vila Dosal. Y nada se sabe, al respecto.
De igual forma, permanece cerrada al público la zona arqueológica de Mayapán, cuya protesta que inició el 7 de noviembre de 2023, pero nada se ha resuelto al respecto, por lo que el sitio permanece cerrado desde hace un año, nueve meses y 10 días entre acusaciones contra Goycoolea Artís y el actual director del INAH, Diego Prieto.
Asimismo está el conflicto con los ejidatarios de Chablekal, comisaría de Mérida, a quienes sólo se les pagó una parte de la expropiación de las tierras de la zona arqueológica de Dzibilchaltún.
Asimismo, recién iniciaba una investigación sobre el daño al patrimonio arqueológico con las recientes obras efectuadas de manera ilegal en Misné Balam.
La administración de Goycoolea Artís se caracterizó por la falta de transparencia, la cerrazón y el desprecio hacia los medios de comunicación, e incluso, por escrito, ordenó a todo el personal no dar información alguna, y toda solicitud se dirigía a la Ciudad de México.
En un comunicado, se informó que por acuerdo del director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, la arqueóloga Anna Goycoolea Artís fue designada coordinadora nacional de Centros INAH.
El nombramiento, dado a conocer ayer, 16 de julio de 2025, en el Museo Nacional de Antropología, obedece “al destacado trabajo que ha realizado desde la dirección del Centro INAH Yucatán” y, a la par, a la encomienda de crear “un INAH de puertas abiertas hacia sus investigadores, sus trabajadores, estudiantes y, en general, hacia la ciudadanía mexicana”, señaló el titular del INAH. En pocas palabras, un giro radical a la opacidad de Goycoolea y su prepotencia y altanería que caracterizó a su paso por el INAH Yucatán.
Acuerdan mantener el servicio del transporte público en Yucatán “al 100% durante las horas pico y establecer mesas de trabajo permanentes”.
El gobierno estatal informó de la "mesa de diálogo con concesionarios del transporte público del Sistema Va y Ven", en...