Comunicado de Prensa, Cartas a la Redacción .- Las y los trabajadores del Centro de Salud Urbano de Mérida adscrito a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), agradecemos a los medios de comunicación la amplia cobertura que han brindado a nuestro movimiento pacífico y organizado realizado el lunes 1 de septiembre, mediante el cual exigimos la destitución del director de la unidad, Mario David Cuevas Tzuc, por incurrir en hostigamiento laboral, violaciones a los derechos de los trabajadores y diversas irregularidades administrativas.
Actualmente, existen 56 quejas formales en su contra, ya turnadas al área jurídica, que incluyen señalamientos por prepotencia, levantamiento de actas bajo falsedades, malversación de fondos y desvío de recursos. Estas conductas vulneran no solo la integridad del personal, sino también el buen funcionamiento de la unidad.
Entre los casos más graves se encuentra el de una compañera con discapacidad que labora en el área de admisión. A pesar de enfrentarse diariamente a la falta de infraestructura accesible, fue objeto de represalias tras un accidente involuntario con su silla de ruedas eléctrica, lo que derivó en el levantamiento de un acta de manera injusta. Este tipo de acciones ha deteriorado su salud en la última semana, al presentar crisis nerviosas como consecuencia del hostigamiento laboral.
Ante esta situación, reiteramos que seguiremos trabajando bajo protesta, con ética y responsabilidad hacia la población, hasta que se resuelva de manera definitiva la destitución del director.
Asimismo, invitamos a trabajadores de otros centros de salud y hospitales a sumarse en una mesa conjunta que permita visibilizar y atender los atropellos y excesos de parte de las autoridades.
Anexamos la Postura del Sindicato:
La Sección 67 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), encabezada por su Secretario General, manifiesta respaldo a la base laboral y acompañó la manifestación realizada el pasado lunes 1 de septiembre.
En ese marco, se sostuvo una reunión con la Secretaría de Salud de Yucatán y con el encargado del IMSS-Bienestar, donde se alcanzaron los siguientes acuerdos:
• Instalación de una mesa de trabajo para analizar caso por caso.
• Garantía de que no habrá represalias contra el personal.
• Definición de criterios claros para los pases de salida, conforme a las necesidades del servicio.
El sindicato reitera que no dará un paso atrás en la defensa de los derechos laborales y que seguirá privilegiando el diálogo respetuoso para construir soluciones.
En seguimiento, el Sindicato, informó lo siguiente:
Tal como fue acordado, desde el martes quedó instalada la mesa de trabajo para dar puntual seguimiento a las quejas y solicitudes presentadas por las y los trabajadores del Centro de Salud Urbano de Mérida.
En este espacio participan un grupo de compañeras y compañeros del propio centro, así como representantes de la Secretaría de Salud de Yucatán y de la Sección 67 del SNTSA, con el objetivo de revisar y dar seguimiento a cada caso planteado.
Reiteramos que en la Sección 67 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud continuaremos atentos a la recepción de reportes y vigilantes de que prevalezcan el respeto, la dignidad y los derechos laborales de todas y todos.
Reafirmamos que nuestra lucha no es solo por justicia laboral, sino también por la dignidad y el respeto que merece cada trabajador y trabajadora de la salud. Seguiremos firmes, unidos y en pie hasta lograr un ambiente laboral sano, transparente y justo, que nos permita continuar brindando a la ciudadanía la atención médica de calidad que merece.
Atentamente
Las y los trabajadores del Centro de Salud Urbano de Mérida