En el polígono del Área Natural Protegida (ANP) de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos hay una sobrepoblación de cocodrilos, mapaches y perros ferales, por lo que urge establecer medidas de reubicación de las primeras dos especies, así como el control de la tercera, reveló la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La oficina de la Profepa en Yucatán llevó a cabo un evento para promocionar la conformación de un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) en Río Lagartos, con el objetivo de fortalecer las acciones de protección y conservación del jaguar en el polígono del ANP de la Reserva de la Biosfera.
La iniciativa formó parte del Programa Nacional de Protección y Conservación del Jaguar, y responde al compromiso de establecer nuevos comités que fortalezcan la vigilancia, la participación social y el cumplimiento de los objetivos de conservación de esta especie emblemática en la región.
El evento se llevó a cabo el pasado jueves 4, en la Casa de la Cultura de Río Lagartos, con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, representantes de la sociedad civil y pescadores locales.
Durante dos horas se presentaron temas clave como el impacto del calentamiento global, el monitoreo y protección del jaguar en la Reserva, la importancia de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa, así como el proyecto “Jaguar Uxmal”.
Además, se brindó información sobre el proceso para presentar una denuncia ciudadana en materia ambiental.
Entre los acuerdos alcanzados destacan: constituir formalmente el Comité en fecha próxima, así como solicitar atención a la sobrepoblación de especies como cocodrilos (Crocodylus moreletii), y mapaches (Procyon lotor), evaluando la posibilidad de reubicarlos.
Asimismo, el poner especial atención al incremento de perros ferales (Canis lupus familiaris) y coyotes (Canis latrans), y evaluar medidas de control adecuadas, además de continuar con visitas de inspección y programar capacitaciones en materia de vida silvestre para las próximas reuniones.
La Profepa, en coordinación con autoridades y población local, impulsa la protección del jaguar y de los ecosistemas que conforman la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos, promoviendo la participación social como herramienta clave para la conservación de la biodiversidad en Yucatán.
En los últimos 20 años, Yucatán ha sido escenario de más de 800 rodajes nacionales e internacionales
Según el gobierno estatal, "los paisajes naturales, las zonas arqueológicas y el patrimonio cultural de Yucatán se han convertido en...