• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
sábado, agosto 2, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura

Mayas pronosticaban eclipses, revela reciente hallazgo en el Códice de Dresde

by Lorenzo Serrato
3 noviembre, 2019
in Cultura
0
Mayas pronosticaban eclipses, revela reciente hallazgo en el Códice de Dresde

5rrrlrlrlrrlfff-cald279ul

0
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- Reciente hallazgo obtenido con el análisis del Códice de Dresde demuestra que los sacerdotes ? astrónomos mayas contaban con un método de periodicidad para pronosticar los eclipses, afirmó el especialista Eddie Ariel Salazar Gamboa.

El descubrimiento de la comprobación de éste sistema demuestra el avanzado conocimiento que los mayas tenían, ante la gran obsesión del tiempo que tenían.

Aclaró que se trata de un ciclo similar al utilizado por los babilónicos, aunque ambas culturas nunca tuvieron un contacto físico, pero obtuvieron una relación que les permitía el pronóstico de eclipses, ya sea de Sol o de Luna.

?Desde hace más de un siglo se sospechaba de la existencia de un ciclo de Saros, correspondiente a seis mil 585 días, en el Códice de Dresde, hoy ya tengo la certeza de que los mayas precolombinos utilizaron un sistema de 223 lunaciones, el cual les permitió el predecir cuando ocurriría un eclipse?, acotó.

Remarcó que con éste hallazgo ?los sacerdotes astrónomos mayas han dejado de ser registradores de eclipses y se convierten en pronosticadores de estos fenómenos?.

Estableció que ?anteriormente se decía que podrían predecir los eclipses de Sol y de Luna, pero ahora ya tenemos la certeza de que sí lo hicieron, y la comprobación está en el Códice de Dresde?.

Comentó que lleva una década estudiando dicho manuscrito maya, específicamente las páginas 51 a 58, conocido como la tabla de eclipses, hasta que encontró la relación de periodicidad de eclipses.

Comentó que numerosos investigadores, como J. Eric S. Thompson, Anthony Aveni, C. Bowditch, Robert W. Willson, John Teeple, Cyrus Thomas y Raúl Noriega, entre otros, mencionaron que los mayas podrían utilizar el ciclo de Saros, pues detectaron que en la página 52 está la cifra seis mil 585 pero en ningún momento encontraron de donde provenía esa cifra.

?Los mayas eran adoradores del tiempo, y durante el análisis de la Tabla de Eclipses en la página 58 aparece el número 11 mil 958 mientras que en la página 51 está la cifra cinco mil 374, cuya diferencia es de seis mil 584, por lo que hay una diferencia de un día con respecto al Saros, que es de seis mil 585?.

Explicó que el Saros es un período de tiempo de 223 lunas (meses sinódicos), lo que equivale a seis mil 585.32 días, ciclo en el cual la Luna y la Tierra regresan a la misma posición en sus órbitas y se pueden repetir los eclipses.

Es decir, suponiendo que hoy se registró un eclipse solar, el mismo suceso se observará el 13 de noviembre de 2037, abundó

Remarcó que ?los mayas también descubrieron que de alguna manera el mismo eclipse se repite cada 18 años, anexando 11 días más, y lo mismo ocurrió con los caldeos (de la antigua Babilonia)?.

Comentó que el registro más antiguo data del 430 aC, una tabla utilizada por los sacerdotes caldeos o babilónicos, método que también utilizaron los egipcios, y ahora ya se constató que también por los mayas, las cuales, fueron culturas que nunca tuvieron contacto alguno, dada la distancia geográfica como de tiempo.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) abundó que ?el códice, que actualmente se conserva en Dresde, Alemania, es un documento astronómico, pues contiene información relacionada con el Sol, la Luna, así como los planetas visibles, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno?.

Recordó que 2008 le interesó volver a utilizar este documento maya, el cual estuvo abandonado por cinco siglos, en Alemania.

?Se trata de un documento escrito en papel amate de 3,5 metro largo y constituyen 78 páginas de 8,5 por 20,5 centímetros?, concluyó.

 

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

INAH colocó sellos de clausura, por segunda vez, en la obra de construcción de un hotel, ubicado en Paseo de Montejo

INAH colocó sellos de clausura, por segunda vez, en la obra de construcción de un hotel, ubicado en Paseo de Montejo

by Lorenzo Serrato
2025/07/31
0

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocó sellos de clausura por segunda vez en la obra de construcción...

“Nivelación y mantenimiento” a adoquines de la Ermita de Santa Isabel, informó la Dirección Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida / Desde marzo se solicitó permiso al INAH, dice

“Nivelación y mantenimiento” a adoquines de la Ermita de Santa Isabel, informó la Dirección Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida / Desde marzo se solicitó permiso al INAH, dice

by Lorenzo Serrato
2025/07/31
0

La Dirección Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida informó que trabaja en la reparación de las calles del área de...

Ayuntamiento de Mérida presenta convocatoria para participar en el Mérida Fest 2026 / Se realizará del 5 al 18 de enero próximo para celebrar el aniversario 484 de la capital yucateca

Ayuntamiento de Mérida presenta convocatoria para participar en el Mérida Fest 2026 / Se realizará del 5 al 18 de enero próximo para celebrar el aniversario 484 de la capital yucateca

by Lorenzo Serrato
2025/07/28
0

Con el objetivo de impulsar a los artistas y el talento de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó...

Centros de Desarrollo Infantil del DIF Mérida celebraron con alegría su festival de fin de curso 2024-2025, bajo el tema “Érase una vez”.

Centros de Desarrollo Infantil del DIF Mérida celebraron con alegría su festival de fin de curso 2024-2025, bajo el tema “Érase una vez”.

by Lorenzo Serrato
2025/07/26
0

Entre cuentos, risas y coloridos bailes, 60 niñas y niños de los cinco Centros de Desarrollo Infantil del DIF Mérida...

Investigadores del Instituto Mora dicen que han recortado los recursos para los salarios del personal / Hay deterioro de instalaciones / Situación sin precedentes

Investigadores del Instituto Mora dicen que han recortado los recursos para los salarios del personal / Hay deterioro de instalaciones / Situación sin precedentes

by Lorenzo Serrato
2025/07/19
0

Investigadores del Instituto Mora dieron a conocer que nos han informado que la Secretaría de Hacienda_Mexico y la Secretaría de...

Falso saqueo de piezas arqueológicas en Yaxunah, dice el INAH / “Labores de investigación en el sitio cuentan con los permisos del Consejo de Arqueología”

Falso saqueo de piezas arqueológicas en Yaxunah, dice el INAH / “Labores de investigación en el sitio cuentan con los permisos del Consejo de Arqueología”

by Lorenzo Serrato
2025/07/19
0

Fotografías de Marco Rivas. En relación con un video difundido en redes sobre un supuesto saqueo en Yaxunah, Yucatán, el...

Please login to join discussion

Recomendado

En Yucatán han cerrado 4 mil negocios de forma definitiva y se han perdido 16 mil empleos afirma la Canirac  / Solicitan cerrar más tarde de lo permitido y el levantamiento de “la ley seca” para los restaurantes

En Yucatán han cerrado 4 mil negocios de forma definitiva y se han perdido 16 mil empleos afirma la Canirac / Solicitan cerrar más tarde de lo permitido y el levantamiento de “la ley seca” para los restaurantes

5 años ago
El mes pasado ha sido el mes de mayo con mayor movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” / De acuerdo con datos oficiales el aeropuerto de Mérida tuvo un movimiento de 292,359 personas

El mes pasado ha sido el mes de mayo con mayor movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” / De acuerdo con datos oficiales el aeropuerto de Mérida tuvo un movimiento de 292,359 personas

2 años ago

Lo más visto

  • Operativo de fuerzas federales y estatales en Ciudad Caucel / Numerosos elementos y patrullas en etapa Herradura

    Operativo de fuerzas federales y estatales en Ciudad Caucel / Numerosos elementos y patrullas en etapa Herradura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueve hombres y una mujer fueron detenidos este viernes durante la ejecución de una orden de cateo en la colonia Melitón Salazar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • SSP detuvo en Yucatán Andrés “N”, originario de Tenosique, Tabasco, quien se encontraba prófugo desde 2022 por el delito de homicidio en Quintana Roo, donde se dedicaba a la extorsión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Realizan obras en paso a desnivel de City Center: El proyecto contempla la ampliación de carriles y la mejora de la infraestructura vial, según dicen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años en “prisión preventiva”, acusado de secuestrador, sin que se comprobara dicho delito / Ordena juez liberación de Israel Vallarta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.