Redacción.- Los gobernadores panistas reunidos en Dolores Hidalgo lanzaron la llamada “Proclama de Dolores” en la que afirman que “el país está viviendo un parteaguas”. En dicha proclama afirman que “tenemos respuestas a los problemas de las y los mexicanos. Sí es posible estar mejor. Lo demostramos cada día”. En el mensaje conjunto, los mandatarios estatales del blanquiazul advirtieron que México vive tiempos de zozobra pues enfrenta una doble crisis: en primer lugar, la emergencia sanitaria derivada del coronavirus; y en segundo lugar, la económica. Y por ello emitieron el “Acuerdo en Defensa de la Libertad, la Democracia y el Federalismo”, el cual “significa”:
– Libertad para gobernar desde lo local;
– Libertad para vivir en un país democrático;
– Libertad para pensar y expresarse;
– Libertar para elegir y votar sin temor;
– Libertar patrimonial;
– Libertad de vivir sin miedo;
– Libertad de volver a confiar en autoridades.
– Libertad de un país en donde ser mujer deje de constituir un peligro.
– Libertad de un país donde el gobierno hable con sinceridad.
– Libertad para construir una economía estable.
– Libertad para la creación de empleos.
– Libertad para que el sector privado trabaje.
– Libertad para invertir.
– Libertad para que cada persona trabaje en la formalidad.
– Libertad para iniciar un negocio.
– Libertad para exportar.
– Libertad para invertir en infraestructura
– Libertad para apostar por energías limpias.
– Libertad para los jóvenes.
– Libertad para las empresas.
– Libertad para los pobres.
– Libertad para que las familias hagan realidad sus sueños.
– Libertad para afrontar los retos.
Asimismo, los gobernadores del PAN pidieron a la Federación concretar un nuevo pacto fiscal, impulsar la participación de las energías renovables, respetar los órganos reguladores y demandaron libertad para que la industria privada trabaje, invierta y produzca con el apoyo del gobierno.
“Nos pronunciamos por un acuerdo en defensa de la libertad, la democracia y el Federalismo. Ello, significa la libertad para gobernar desde lo local con soberanía política y suficiencia económica, mediante un nuevo pacto fiscal en el que los estados cuentes con los recursos que en justicia nos corresponde y no sólo mediante la actual fórmula de la Ley de Coordinación Fiscal a todas luces ventajosa y vetusta, inequitativa e injusta”, según dijeron.
Mediante el acuerdo “Ruta de Cambio”, que fue leído tras la reunión que sostuvo la Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) en Dolores Hidalgo, los mandatarios locales señalaron que la democracia y las instituciones del País padecen una “acechanza” que no debe ser minimizada.
“La República padece una acechanza a sus instituciones y a su democracia que no debe de ser minimizada ni menos aún ignorada. México no puede desandar el camino del Federalismo, de los contrapesos ni de la libertad”, expresó el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Vallejo, al dar lectura al acuerdo.