Redacciòn.- El Centro Municipal de Emprendedores, que impulsa el Ayuntamiento de Mérida a través de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, se ha convertido en un semillero importante para la formación profesional y comercial de quienes emprenden, brindándoles herramientas y asesoría para hacer realidad sus proyectos de negocios. En ese marco, el pasado 25 de enero del 2021 se abrieron las bases para convocar a la cuarta generación de emprendedores del programa “Soy Parte de los 100”. Se recibieron 436 solicitudes de las cuales el 71% correspondió a adultos jóvenes, de 18 a 35 años. En visita de supervisión al Centro Municipal, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acompañado por Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo, felicitó a los integrantes de la cuarta generación del programa “Soy Parte de los 100”. Asimismo, los alentó a continuar preparándose para concretar sus sueños de negocios y de esta forma alcanzar un mejor desarrollo personal y de vida. Para conocer más de cerca cada uno de los emprendimientos, el Presidente Municipal recorrió los cubículos del Centro, que son utilizados como módulos de trabajo por los beneficiarios y donde reciben atención, acompañamiento y asesoría a lo largo de un año. Por su parte, Seijo Solís recordó que pese a la contingencia sanitaria a causa del Covid-19, el Centro Municipal de Emprendedores no cerró sus puertas por completo y por el contrario aprovechó al máximo el uso de la tecnología digital para seguir capacitando en línea a los emprendedores. Precisó que durante el año pasado 200 emprendedores se beneficiaron con los 458 cursos gratuitos que se ofrecieron virtualmente a la ciudadanía en general. Recordó también que en ese lapso alrededor de 400 emprendedores concluyeron el proceso de incubación, con lo que ya echaron a andar sus proyectos. “Durante estos primeros tres años, un total de 11,087 personas han recibido capacitación, lo más importante es que se les brindan las herramientas y asesoría para hacer realidad los proyectos de negocios”, subrayó. Al referirse en específico a la cuarta generación de emprendedores, el funcionario destacó que de los proyectos inscritos, 57% lo encabezan mujeres con un promedio de edad de 33 años; el 43% restante son hombres de 38 años o más. Entre otros datos, mencionó que se brindaron en total de 241 mentorías personalizadas de acuerdo con el proyecto y el modelo del negocio. Algunos de los proyectos que se impulsan desde el CME pertenecen al del sector alimentos y bebidas, tecnologías de información, salud y belleza, así como de fabricación de artesanías y moda. Entre ellos destacan: “Bordando Inspiración”, “Sakbé Cosmética natural”, “Mi amigo fiel – voga, ropa para mascotas” “Decoralia, decoración de interiores para bebé”, “Jugos Naturales el Rey”, “Hilide Helados”, “Rolo Germon Arte Textil, decorado a mano”, “La Casa Azul, repostería artesanal”, “Dragonfly”, “Miquita Mx, prendas de vestir con un toque artesanal”, “La Recolecta”, “BiMetrix”, “Frida Florería Artesanal Boutique”, “Yaax Kaan - Cosmética eco-artesanal e hidromieles”, “Informatic Solutions”, “Palma de coco, zapatos y accesorios” y “Rinconcito del Kakau, repostería fina, artesanal y personalizada”. El Centro Municipal de Emprendedores está ubicado en la calle 75 número 549 entre 70 y 72, centro, frente al parque de San Sebastián. Para mayor información los interesados también se pueden poner en contacto a través del correo: emprendedores@merida.gob.mx, por Facebook: CentroMunicipalEmprendedores y a los teléfonos: 999928 78 69, 999928 01 75 extensiones 86808 y 86810.
Un yate de servicios turísticos, con permisos vencidos, fue retenido por la Marina en el Arrecife Alacranes, en aguas de Yucatán por la Marina
Un yate de servicios turísticos, con permisos vencidos, fue retenido por la Marina en el Arrecife Alacranes, en aguas de...