• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, mayo 13, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

Este equinoccio 2022, 137 zonas arqueológicas en el país estarán abiertas al público, bajo medidas sanitarias, dice el Instituto de Antropología e Historia

by Lorenzo Serrato
12 marzo, 2022
in Carteleras, Cultura
0
Este equinoccio 2022, 137 zonas arqueológicas en el país estarán abiertas al público, bajo medidas sanitarias, dice el Instituto de Antropología e Historia
0
SHARES
87
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encuentran listos y preparados para recibir, los días 19, 20 y 21 de marzo, a las y los visitantes en 137 zonas arqueológicas del país reabiertas al público bajo la nueva normalidad, con motivo del equinoccio de primavera 2022.

Debido a la alta afluencia de visitantes en los sitios arqueológicos de México por el cambio de estación, el cual este año se registrará el 20 de marzo, a las 15:33 horas, dentro de un fin de semana largo, el INAH pondrá en marcha un operativo especial que iniciará el sábado 19, abarcando el domingo 20 y lunes 21 de marzo, y el cual se desplegará en dicha cantidad de zonas arqueológicas que se mantendrán abiertas en el país y que, por parte de la institución, estará dedicado a la memoria del arqueoastrónomo Pedro Francisco Sánchez Nava, fallecido el pasado 22 de febrero.

Asimismo, se informa que como parte de este operativo especial y con base en el “Lineamiento general para la mitigación y prevención de COVID-19 en espacios públicos abiertos”, y debido a la visita masiva de personas, la zona arqueológica de Teotihuacan, en el Estado de México, cerrará sus puertas los días 20 y 21 de marzo.

De igual manera, se reitera que dos sitios que regularmente reciben una alta afluencia de visitantes como son Cobá, en Quintana Roo, y Dzibilchaltún, en Yucatán, permanecerán cerrados a la visita pública.

En el caso de Chichén Itzá habrá un límite de aforo de hasta 15,000 personas por día, durante los días del operativo.

Aplicando los protocolos sanitarios, emitidos por la Secretaría de Salud federal, los días 19, 20 y 21 de marzo operarán 137 zonas arqueológicas, ubicadas en 30 estados del país y en la Ciudad de México, cuyos semáforos epidemiológicos han permitido su reapertura bajo la nueva normalidad. Así, continuarán las acciones puntuales para el ingreso ordenado y seguro de las y los visitantes y de las y los trabajadores, con el objetivo de cuidar la salud y disminuir el riesgo de contagio de la COVID-19.

Para entrar a las zonas arqueológicas se seguirán las medidas preventivas de carácter obligatorio: uso de cubrebocas desde el ingreso y en todo momento, aplicación de alcohol gel y toma de temperatura, así como el uso de tapete desinfectante. Se deberá mantener sana distancia (al menos de 1.5 m entre personas), respetar los aforos y horarios establecidos, evitar ingresar a los espacios cerrados y seguir las indicaciones que señale el personal de cada sitio arqueológico.

No se permitirá la realización de ceremonias ni eventos de ningún tipo, sin autorización expresa de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH. Se invitará a que en las áreas de espera también se mantenga la sana distancia.

El INAH cuenta con las y los especialistas y la experiencia técnica para procurar una jornada en orden en estos sitios. En coordinación con todos los órdenes de gobierno, atenderá la seguridad de las y los visitantes y la protección de los monumentos. La institución apela a la corresponsabilidad de todos para el cuidado del patrimonio cultural-

Es muy importante que el público recuerde que aún continuamos con una epidemia activa, por lo cual es de suma importancia respetar los lineamientos sanitarios y atender las recomendaciones y señalamientos que el personal del INAH indique durante la estancia en estos espacios culturales, que son para disfrute de la sociedad.

***

Zonas arqueológicas abiertas los días 19, 20 y 21 de marzo

En Baja California: El Vallecito, 8:00 a 15:00 horas.

En Baja California Sur: Sierra de San Francisco, de 9:00 a 17:00 horas.

En Campeche: Calakmul, Balamkú, Dzibilnocac, Hochob, Hormiguero, Xpuhil, Edzná, Becán, Chicanná, Chunhuhub, El Tigre, Santa Rosa Xtampak, Kankí, Toh-Cok y Xcalumkin, de 8:00 a 17:00 horas.

En Chiapas: Palenque, de 8:30 a 17:00 horas, con último acceso a las 16:00 horas; Bonampak y Yaxchilán, de 8:00 a 16:30 horas, último acceso a las 16:00 horas; Chinkultic, de 9:00 a 16:00 horas; Toniná, Izapa, Iglesia Vieja y Chiapa de Corzo, de 8:00 a 17:00 horas.

En Chihuahua: Paquimé, Cueva de la Olla, Cueva Grande, Huapoca y Las 40 Casas, de 10:00 a 16:00 horas, con último acceso a las 14:00 horas.

En Ciudad de México: Mixcoac, Cuicuilco, de 9:00 a 17:00 horas; Templo Mayor, de 10:00 a 15:00 horas; Tlatelolco, de 8:00 a 17:00 horas, y Cerro de la Estrella, de 8:00 a 17:00 horas, con último acceso a las 15:00 horas.

En Coahuila: Zona Paleontológica de Rincón Colorado, de 10:00 a 17:00 horas.

En Colima: El Chanal y La Campana, de 9:00 a 14:00 horas.

En Durango: La Ferrería, de 9:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas.

En Guanajuato: El Cóporo, Cañada de la Virgen, Peralta y Plazuelas, de 10:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas, y Arroyo Seco, de 10:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas.

En Guerrero: Soledad de Maciel, de 8:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas; Cinco de Mayo (La Sabana), Cuetlajuchitlán, Huamuxtitlán, Ixcateopan y La Organera-Xochipala, de 9:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas; Palma Sola, Tehuacalco y Teopantecuanitlán, de 9:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas.

En Hidalgo: Tula de 10:00 a 14:00 horas, Huapalcalco, Pahñú y Tepeapulco, de 10:00 a 15:00 horas.

En Jalisco: Teuchitlán (Guachimontones) e Ixtépete, de 9:00 a 17:00 horas.

En Estado de México: Malinalco, de 10:00 a 16:00 horas. También abrirán El Conde, Los Melones, Tenayuca II, Santa Cecilia Acatitlán, Coixtlahuaca, Tlapacoya, Teotenango, Huamango y San Miguel Ixtapan.

En Michoacán: Tingambato y Huandacareo, de 10:00 a 16:00 horas; Tzintzuntzan, de 10:00 a 17:00 horas, último acceso a las 15:00 horas. También abrirán Ihuatzio y San Felipe Los Alzati.

En Morelos: Chalcatzingo, de 9:00 a 17:30 horas; Coatetelco 9:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas, Teopanzolco, Xochicalco, Las Pilas y Yautepec, de 9:00 a 16:00 horas.

En Nayarit: Ixtlán del Río, de 10:00 a 14:00 horas.

En Nuevo León: Boca de Potrerillos, de 10:00 a 19:00 horas.

En Oaxaca: Monte Albán, de 10:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:30 horas; Mitla y Atzompa, último acceso a las 15:30 horas; Dainzú, Lambyteco, Zaachila y Yagul, de 10:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas.

En Puebla: Cholula, de 9:00 a 17:00 horas; Tehuacán, Yohualichan y Cantona, de 10:00 a 17:00 horas, y Teteles de Santo Nombre, de 9:00 a 17:00 horas.

En Querétaro: El Cerrito, de 9:00 a 14:00 horas; Toluquilla y Tancama, de 10:00 a 16:00 horas.

En Quintana Roo: Muyil y San Gervasio de 9:00 a 15:00 horas; Tulum, de 8:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:30 horas; Dzibanché-Kinichná, Kohunlich, Oxtankah, Xcaret, Xelhá, El Rey, El Meco y Chacchoben, de 9:00 a 15:00 horas, y San Miguelito, de 10:00 a 16:00 horas.

En San Luis Potosí: Tamtoc, de 9:00 a 17:00 horas, y Tamohi, de 9:00 a 18:00 horas.

En Sinaloa: Las Labradas, horario abierto.

En Sonora: Cerro de Trincheras, de 9:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas.

En Tabasco: Comalcalco, La Venta y Pomoná, de 9:00 a 16:00 horas, y Moral Reforma, de 9:00 a 15:00 horas.

En Tamaulipas: Balcón de Montezuma, de 10:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas. También abrirán El Sabinito y Las Flores.

En Tlaxcala: Cacaxtla-Xochitécatl, de 9:00 a 18:00 horas; Tizatlán, de 10:00 a 16:00 horas, y Tecoaque, último acceso a las 14:00 horas.

En Veracruz: El Tajín, de 10:00 a 17:00 horas; Castillo de Teayo, Cempoala, Quiahuixtlán y Las Higueras, de 8:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas.

En Yucatán: Chichén Itzá (máximo 15,000 personas por día, con último acceso a las 15:30 horas y desalojo total 17:00 horas), Uxmal, Xcambó, Ek Balam, Izamal, Mayapán y Kabah, de 8:00 a 17:00 horas.

En Zacatecas: La Quemada y Cerro del Teúl abrirán el 21 de marzo a las 6:00, el resto de los días de 9:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas. Alta Vista Chalchihuites abrirá en este último horario.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) anuncia la temporada de teatro de El balcón: un montaje contemporáneo

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) anuncia la temporada de teatro de El balcón: un montaje contemporáneo

by Lorenzo Serrato
2025/05/11
0

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) anuncia la temporada de teatro de El balcón, un montaje contemporáneo que...

El Museo de la Luz – Mérida inauguró el Taller Imposible, especio diseñado para despertar la curiosidad de niños, jóvenes y adultos

El Museo de la Luz – Mérida inauguró el Taller Imposible, especio diseñado para despertar la curiosidad de niños, jóvenes y adultos

by Lorenzo Serrato
2025/05/10
0

Para demostrar que las equivocaciones fortalecen el aprendizaje, el Museo de la Luz – Mérida inauguró el Taller Imposible, especio...

Invitación con Wikimedia México y Adora Foundation a participar en el proyecto “Wikipediao” un portal de esta enciclopedia virtual completamente en lengua maya

Invitación con Wikimedia México y Adora Foundation a participar en el proyecto “Wikipediao” un portal de esta enciclopedia virtual completamente en lengua maya

by Lorenzo Serrato
2025/05/09
0

El gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), dice tener el...

En el marco del 120 aniversario de la llegada del primer grupo de inmigrantes coreanos a México, se celebró el Día Estatal de la República de Corea con un programa cultural

En el marco del 120 aniversario de la llegada del primer grupo de inmigrantes coreanos a México, se celebró el Día Estatal de la República de Corea con un programa cultural

by Lorenzo Serrato
2025/05/06
0

El secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo atestiguó el programa cultural del Día Estatal de la República...

Trump y Macron rondan la sede vacante con reuniones y declaraciones públicas / En el pasado, los purpurados fueron sometidos a pan y agua para ponerse de acuerdo

Trump y Macron rondan la sede vacante con reuniones y declaraciones públicas / En el pasado, los purpurados fueron sometidos a pan y agua para ponerse de acuerdo

by Lorenzo Serrato
2025/05/02
0

Mientras el presidente estadounidense Trump dijo que "me gustaría ser Papa", a la par que impulsaba la candidatura del arzobispo...

Reinician los Viernes de Trova con un nuevo formato organizado por los músicos e intérpretes de esta tradición

Reinician los Viernes de Trova con un nuevo formato organizado por los músicos e intérpretes de esta tradición

by Lorenzo Serrato
2025/04/23
0

En el cierre del periodo vacacional la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, organiza...

Please login to join discussion

Recomendado

Pedro Oxté Conrado, reelegido, de nueva cuenta, líder de la CROC, a través de una planilla única que encabezó el eternizado líder “obrero y campesino” priista como en los últimos 35 años

Pedro Oxté Conrado, reelegido, de nueva cuenta, líder de la CROC, a través de una planilla única que encabezó el eternizado líder “obrero y campesino” priista como en los últimos 35 años

3 años ago
Detuvieron a “Pito”, albañil que en compañía de otros sujetos agredió a golpes y pedradas a una persona, que días después falleció en el hospital en Mérida

Detuvieron a “Pito”, albañil que en compañía de otros sujetos agredió a golpes y pedradas a una persona, que días después falleció en el hospital en Mérida

2 años ago

Lo más visto

  • Atienden a turista británico que tuvo emergencia médica en el centro de Mérida luego de que se activó botón de “Alerta Segura”

    Atienden a turista británico que tuvo emergencia médica en el centro de Mérida luego de que se activó botón de “Alerta Segura”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Valladolid, taxista de Cozumel, Quintana Roo, acusado del homicidio de dos personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El presidente de Ucrania habló vía telefónica con el Papa León XIV para invitarlo a visitar su país / La presidenta de México dice que enviará carta con Rosa Icela a Roma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llama el Papa a los periodistas a rechazar el paradigma de la guerra / Expresó solidaridad con periodistas encarcelados y pidió su liberación y mencionó a quienes mueren por cubrir conflictos militares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dice el gobierno estatal que “con el respaldo de las empresas concesionarias, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) arrancó mesas de trabajo técnicas” sobre el sector

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.