• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
domingo, octubre 19, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

La actividad y el comportamiento humanos están contribuyendo a un número cada vez mayor de desastres en todo el mundo, poniendo en peligro millones de vidas y todos los logros sociales y económicos: ONU

by Lorenzo Serrato
11 mayo, 2022
in Ecología, Internacional
0
Sequía histórica en Somalia y Etiopía: . Las condiciones más secas observadas para esta temporada en cuarenta años en algunas regiones han llevado al empeoramiento de una crisis humanitaria
0
SHARES
67
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- La actividad y el comportamiento humanos están contribuyendo a un número cada vez mayor de desastres en todo el mundo, poniendo en peligro millones de vidas y todos los logros sociales y económicos, advierte un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Informe de Evaluación Global (GAR2022), publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) antes de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres en mayo, revela que entre 350 y 500 desastres de mediana a gran escala ocurrieron cada año durante las últimas dos décadas. Se prevé que la cantidad de desastres llegue a 560 por año, o 1,5 desastres por día, para 2030.

El GAR2022 culpa de estos desastres a una percepción rota del riesgo basada en el “optimismo, la subestimación y la invencibilidad”, lo que conduce a decisiones políticas, financieras y de desarrollo que exacerban las vulnerabilidades existentes y ponen a las personas en peligro.

“El mundo debe hacer más para incorporar el riesgo de desastres en la forma en que vivimos, construimos e invertimos, lo que está poniendo a la humanidad en una espiral de autodestrucción”, dijo Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, quien presentó el informe en la sede de la ONU en Nueva York.

“Debemos convertir nuestra complacencia colectiva en acción. Juntos podemos reducir la tasa de desastres prevenibles mientras trabajamos para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible para todos, en todas partes”.

El informe titulado “Nuestro mundo en riesgo: transformando la gobernanza para un futuro resiliente”, encontró que la implementación de estrategias de reducción del riesgo de desastres, como se pide en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, había reducido tanto la cantidad de personas afectadas y asesinados por desastres en la última década.

Sin embargo, la escala y la intensidad de los desastres están aumentando, con más personas muertas o afectadas por desastres en los últimos cinco años que en los cinco anteriores.

Los desastres afectan de manera desproporcionada a los países en desarrollo, que pierden un promedio del uno por ciento del PIB al año a causa de los desastres, en comparación con el 0,1-0,3 por ciento en los países desarrollados. El costo más alto lo soporta la región de Asia-Pacífico, que pierde un promedio del 1,6 por ciento del PIB por desastres cada año, mientras que los más pobres también son los que más sufren dentro de los países en desarrollo.

A los impactos a largo plazo de los desastres se suma la falta de seguros para ayudar en los esfuerzos de recuperación para reconstruir mejor. Desde 1980, solo el 40 por ciento de las pérdidas relacionadas con desastres estaban aseguradas, mientras que las tasas de cobertura de seguros en los países en desarrollo a menudo estaban por debajo del 10 por ciento y, a veces, cerca de cero, según el informe.

“Los desastres se pueden prevenir, pero solo si los países invierten el tiempo y los recursos para comprender y reducir sus riesgos”, dijo Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres y Directora de UNDRR.

“Al ignorar deliberadamente el riesgo y no integrarlo en la toma de decisiones, el mundo está financiando efectivamente su propia destrucción. Los sectores críticos, desde el gobierno hasta el desarrollo y los servicios financieros, deben repensar urgentemente cómo perciben y abordan el riesgo de desastres”.

Un área de riesgo cada vez mayor está relacionada con los fenómenos meteorológicos más extremos como resultado del cambio climático. GAR2022 se basa en los llamados para acelerar los esfuerzos de adaptación realizados en la COP26 al mostrar cómo los formuladores de políticas pueden proteger el desarrollo y las inversiones contra el cambio climático. Esto incluye reformar la planificación del presupuesto nacional para considerar el riesgo y la incertidumbre, al mismo tiempo que reconfigurar los sistemas legales y financieros para incentivar la reducción del riesgo. También ofrece ejemplos de los que los países pueden aprender, como el innovador impuesto al carbono sobre el combustible de Costa Rica lanzado en 1997, que ayudó a revertir la deforestación, uno de los principales impulsores de los riesgos de desastres, mientras beneficiaba a la economía. En 2018, el 98 por ciento de la electricidad en Costa Rica provino de fuentes de energía renovable.

GAR2022 fue redactado por un grupo de expertos de todo el mundo como un reflejo de las diversas áreas de especialización necesarias para comprender y reducir los riesgos complejos. Los hallazgos del informe se incorporarán a la Revisión de Medio Término de la implementación del Marco de Sendai, que incluye consultas nacionales y revisiones de cómo los países se están desempeñando frente a la meta, los objetivos y las prioridades para la acción del Marco de Sendai.

“A medida que se lleva a cabo la Revisión de Medio Término del Marco de Sendai, este informe debería ser una llamada de atención de que los países deben acelerar la acción en las cuatro prioridades del Marco para detener la espiral de desastres crecientes”, dijo Mizutori.

“La buena noticia es que las decisiones humanas son las que más contribuyen al riesgo de desastres, por lo que tenemos el poder de reducir sustancialmente las amenazas que se presentan a la humanidad, y especialmente a los más vulnerables entre nosotros”.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Mérida vive una verdadera crisis de perros y gatos sin hogar y se requieren políticas públicas urgentes y una nueva cultura entre la sociedad

Mérida vive una verdadera crisis de perros y gatos sin hogar y se requieren políticas públicas urgentes y una nueva cultura entre la sociedad

by Lorenzo Serrato
2025/10/16
0

Mérida vive una verdadera crisis de perros y gatos sin hogar y se requieren políticas públicas urgentes y una nueva...

Hospitales de todo el mundo reportan un aumento de infecciones que ya no responden al tratamiento con antibióticos: intestino, vías urinarias y enfermedades de transmisión sexual

Hospitales de todo el mundo reportan un aumento de infecciones que ya no responden al tratamiento con antibióticos: intestino, vías urinarias y enfermedades de transmisión sexual

by Lorenzo Serrato
2025/10/16
0

Hospitales de todo el mundo reportan un aumento de infecciones que ya no responden al tratamiento con antibióticos, lo que...

En Yucatán ya son tres los tipos de moscos que son vectores o propagadores de dengue, Zika y Chikungunya / Confirmada presencia del mosco mediterráneo Aedes Vittatus

En Yucatán ya son tres los tipos de moscos que son vectores o propagadores de dengue, Zika y Chikungunya / Confirmada presencia del mosco mediterráneo Aedes Vittatus

by Lorenzo Serrato
2025/10/12
0

Reciente hallazgo revela que al menos en Yucatán ya son tres los tipos de moscos que son vectores o propagadores...

El último ataque de Israel en el sur del Líbano destruyó más de 300 vehículos y dañó gravemente la red eléctrica del país

El último ataque de Israel en el sur del Líbano destruyó más de 300 vehículos y dañó gravemente la red eléctrica del país

by Lorenzo Serrato
2025/10/11
0

El último ataque de Israel en el sur del Líbano destruyó más de 300 vehículos y dañó gravemente la red...

El Papa León XIV visitará Turquía con motivo del 1700 aniversario del Primer Concilio de Nicea y el Líbano

El Papa León XIV visitará Turquía con motivo del 1700 aniversario del Primer Concilio de Nicea y el Líbano

by Lorenzo Serrato
2025/10/07
0

El Vaticano confirmó que el primer viaje apostólico del Papa León XIV será a Turquía del 27 al 30 de...

En el zoológico de Tizimín murió un jaguar en medio de las denuncias por corrupción interna, maltrato, tortura y falta de personal capacitado así como de medicinas y alimentos

En el zoológico de Tizimín murió un jaguar en medio de las denuncias por corrupción interna, maltrato, tortura y falta de personal capacitado así como de medicinas y alimentos

by Lorenzo Serrato
2025/10/06
0

En el zoológico de Tizimín murió otro animal en medio de las denuncias por corrupción interna, maltrato, tortura y falta...

Please login to join discussion

Recomendado

Yucatán es sede de la primera planta de manufactura en México de la empresa estadounidense Warbird Marine Holdings. Dicha filial en Yucatán fue inaugurada por el gobernador Mauricio Vila Dosal

Yucatán es sede de la primera planta de manufactura en México de la empresa estadounidense Warbird Marine Holdings. Dicha filial en Yucatán fue inaugurada por el gobernador Mauricio Vila Dosal

2 años ago
La Fiscalía General del Estado recibió esta mañana la denuncia correspondiente relacionada con la muerte de varios perros y gatos en la comunidad de Pisté

La Fiscalía General del Estado recibió esta mañana la denuncia correspondiente relacionada con la muerte de varios perros y gatos en la comunidad de Pisté

7 meses ago

Lo más visto

  • Circula un vídeo íntimo de una funcionaria del Ayuntamiento de Cansahcab / La comuna amenaza con acciones legales / Piden denunciar

    Circula un vídeo íntimo de una funcionaria del Ayuntamiento de Cansahcab / La comuna amenaza con acciones legales / Piden denunciar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La brigada de apoyo enviada desde territorio yucateco ya se encuentra en plena operación en el municipio de Poza Rica, Veracruz, específicamente en el sector Cazones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ante vecinos del distrito I local la bancada de Morena llevó a cabo “un primer encuentro” en el parque “San Marcial” de la colonia Mulsay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “México cada vez pierde autosuficiencia en granos básicos, en particular el maíz, arroz y trigo” / Productores agropecuarios se sumaron desde el martes pasado al paro nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Hoy los presidentes municipales tienen que hacer milagros porque el dinero del pueblo no llega / Se queda en la Ciudad de México”: Gaspar Quintal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.