• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

Piden respetar y proteger sabor original de la cocina ancestral mexicana / Encuentro Internacional “Los Hijos del Maíz” en el Mérida Fest 2022

by Lorenzo Serrato
18 enero, 2022
in Carteleras, Cultura
0
Piden respetar y proteger sabor original de la cocina ancestral mexicana / Encuentro Internacional “Los Hijos del Maíz” en el Mérida Fest 2022
0
SHARES
84
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Para Abigail Mendoza, Cocinera Tradicional de Oaxaca, la evolución de la cocina es un proceso que debe darse, sin embargo hay que respetar el sabor original y auténtico de la cocina tradicional mexicana. “Nuestros ancestros representan una gran riqueza y en medio de la evolución debemos defender y proteger lo nuestro, nuestras raíces”.

La artista de olores y sabores estuvo presente en el Encuentro Internacional “Los Hijos del Maíz. Ciudades, Creatividad y Gastronomía”, que se realiza en el marco del Mérida Fest 2022 “La Ciudad que Sabe”, y en el que participan representantes de Ciudades Creativas Gastronómicas de la UNESCO de Perú, Columbia y de México.

El Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, destacó la oportunidad que ofrece el encuentro para lograr intercambios de experiencias y aprendizajes. También dijo que se tiene el compromiso de elaborar, con apoyo de la comunidad educativa de la UADY, un libro de cocinas y recetas ancestrales mayas, tal y como lo tienen ya las ciudades de Arequipa y Popayán.

La cocinera Abigail, quien es reconocida por promover la cocina tradicional zapoteca, comenzó hace más de 40 años a trabajar en ese rubro, herencia que aprendió de su madre. “Con lo que tienes en casa, todo lo que te da la madre tierra, sean chiles, granos, frutos de diferentes colores, uno puede hacer un manjar,  gracias al amor que le pongas”. También dijo que este tipo de intercambios son necesarios para enriquecer la cocina tradicional mexicana y compartió que la cocina de Mérida “tiene lo suyo”.

Carina Santiago Bautista, también cocinera tradicional de Oaxaca, expuso que la gastronomía oaxaqueña es única, pues tiene la mayor cantidad de chiles endémicos del país, “la herencia de nuestros ancestros de poder cultivar la tierra, las semillas y el valor que se le da a los ingredientes para lograr un gran platillo”.

Afirmó que la cocina es un regalo y herencia que debe protegerse y compartir con las futuras generaciones, a quienes invitó a que no cambien las recetas y transmitan ese amor que uno le imprime a la gastronomía.

Ambas cocineras provienen de la comunidad de Teotitlán del Valle, una población oaxaqueña que se rige de usos y costumbres, donde además de la gastronomía se fomenta entre las familias el arte del telar del pedal y la elaboración de tapetes. En el encuentro compartieron “Los secretos de la Cocina Tradicional de Oaxaca”.

La jornada académica incluyó el Conversatorio Internacional “El maíz y la gestión de proyectos gastronómicos” en la que tomaron parte los Puntos focales de las tres Ciudades Creativas Gastronómicas de la UNESCO.

La Mtra. Mónika Anacona habló de las experiencias en Popayán, Colombia, destacando tres proyectos de su ciudad: el Congreso Gastronómico de Popayán, que de ser un festival para 30 personas es hoy una actividad que congrega a más de 30 mil, dinamizando la economía de la ciudad y la región colombiana.

También mencionó las metodologías de la investigación, que han permitido tener seis publicaciones puntuales que destacan el trabajo de las cocineras tradicionales, poniéndolas en igualdad de condiciones con los chefs, así como el trabajo que han realizado para visibilizar las plazas de mercado para que la gente regrese a ellas. “No está mal ir a un supermercado, pero tiene más valor cuando le compras directo al productor y se dinamiza más la economía”.

El Lic. Sergio Salas Yaro, Punto Focal de Arequipa, Perú, compartió que a través de acciones asociadas entre cocineros han encontrado una posición en el sector gastronómico de la ciudad. Actualmente son más de 40 cocineros picanteros, considerados gestores del patrimonio cultural gastronómico, quienes fortalecen el sector y a quienes se les celebra. Como Ciudad Creativa, agregó, la sinergia entre ciudades hermanas permitirá potenciar a la gastronomía en el ámbito internacional.

Por Mérida, el maestro José Luis Martínez Semerera. Director de Desarrollo Económico y Turístico, destacó que la cocina es un reflejo de nuestra historia, tanto individual como colectiva y en el caso de la yucateca, es una herencia de una generación a otra. Recordó que Mérida fue nombrada Ciudad Creativa por la UNESC0 en 2019, formando parte de 49 localidades, entre las que están Arequipa y Popayán.

Expuso que la gastronomía no es solo un alimento sino una forma de visibilizar tradiciones culinarias ancestrales, abre puertas y une pueblos. También habló de las acciones que se están emprendiendo para acercar a los jóvenes a este sector y revitalizar accione con prácticas de conservación de la gastronomía tradicional.

Todos los participantes celebraron este tipo de intercambios, con el compromiso de extender y visibilizar las riquezas gastronómicas de sus respectivas regiones a otras partes del mundo.

Durante la jornada participó el Dr. Miguel Güémez Pineda, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán con la conferencia “Los Hijos del Maíz. Domesticación, Mitología y Actualidad”, en la que destacó que actualmente se está dando el boom de la gastronomía yucateca en el país y en otros lugares del mundo.

Expresó que ningún cultivo tuvo tan estrecha relación con el desarrollo de la vida mesoamericana como el maíz, este último que junto con la calabaza y el frijol se encuentran entre las plantas más antiguas de las regiones de México y Guatemala.

Por la tarde se realizó un nuevo diálogo sobre Cocinas Tradicionales de Latinoamérica y un conversatorio sobre creatividad e innovación, este último con investigadores de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.

En la jornada inaugural estuvo presente la Lic. Celia Esperanza Rosado Avilés, Secretaria General de la UADY, en representación del Rector, Dr. José de Jesús Williams.

El encuentro finalizará mañana martes 18, con el Primer Concurso de Interpretación Gastronómica que tendrá por sede el Instituto Culinario ISIMA.

Ayer domingo, la primera actividad del encuentro fue una degustación con causa de las Cocinas Tradiciones Latinoamericanas, en la participaron cocineros de las ciudades creativas invitadas y Oaxaca, en la que se pudieron disfrutar diferentes guisos, como el mole amarillo, y especias propias de las regiones invitadas, en el Centro Cultural Olimpo.

Las conferencias, conservatorios y pláticas del encuentro se pueden consultar en la plataforma midvi.mx.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

En los últimos 20 años, Yucatán ha sido escenario de más de 800 rodajes nacionales e internacionales

En los últimos 20 años, Yucatán ha sido escenario de más de 800 rodajes nacionales e internacionales

by Lorenzo Serrato
2025/09/17
0

Según el gobierno estatal, "los paisajes naturales, las zonas arqueológicas y el patrimonio cultural de Yucatán se han convertido en...

Alcaldesa CPL celebra 80 años del Parque de las Américas; resalta “apoyo a comerciantes y mejoras para que familias disfruten juntos del espacio”

Alcaldesa CPL celebra 80 años del Parque de las Américas; resalta “apoyo a comerciantes y mejoras para que familias disfruten juntos del espacio”

by Lorenzo Serrato
2025/09/17
0

“Que una marquesita, una banca y una familia nos sigan uniendo en el Parque de las Américas, corazón de nuestra...

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a...

Festival de Jazz Mérida 2025 del 1 al 4 de octubre / Incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans

Festival de Jazz Mérida 2025 del 1 al 4 de octubre / Incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans

by Lorenzo Serrato
2025/09/10
0

La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente del 1 al 4 de octubre con el Festival de Jazz Mérida...

Yucatán será sede del Encuentro de Arte Textil fuera de la Ciudad de México, en un evento que, del 16 al 19 de octubre, reunirá a más de 300 artesanas

Yucatán será sede del Encuentro de Arte Textil fuera de la Ciudad de México, en un evento que, del 16 al 19 de octubre, reunirá a más de 300 artesanas

by Lorenzo Serrato
2025/09/09
0

Yucatán será sede del primer "Original: Encuentro de Arte Textil fuera de la Ciudad de México", en un evento que,...

Del 12 al 14 de septiembre se realizará el Encuentro de Ilustración de la Feria de la Ilustración e Historieta en México (FIHM) 2025, en el marco de la Temporada Olimpo

Del 12 al 14 de septiembre se realizará el Encuentro de Ilustración de la Feria de la Ilustración e Historieta en México (FIHM) 2025, en el marco de la Temporada Olimpo

by Lorenzo Serrato
2025/09/05
0

Con la participación de ilustradores de varias regiones del país, del 12 al 14 de septiembre se realizará el Encuentro...

Please login to join discussion

Recomendado

Se concretó la instalación del primer Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México en Yucatán, tras firmar carta de intención / Se generarían 300 empleos a mediano plazo, dicen

Se concretó la instalación del primer Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México en Yucatán, tras firmar carta de intención / Se generarían 300 empleos a mediano plazo, dicen

3 años ago
Más de 100 mujeres forman parte de la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas de Mérida que estaremos apoyando con acciones que impulsen las comunidades mayas, dijo CPL

Más de 100 mujeres forman parte de la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas de Mérida que estaremos apoyando con acciones que impulsen las comunidades mayas, dijo CPL

2 meses ago

Lo más visto

  • Reportan robo en residencia de exalcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo: habrían desvalijado caja fuerte con medio millón de pesos

    Reportan robo en residencia de exalcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo: habrían desvalijado caja fuerte con medio millón de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En los últimos 20 años, Yucatán ha sido escenario de más de 800 rodajes nacionales e internacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Temen por los loros de la Plaza Grande de Mérida, por uso de fuegos de artificio: éstas aves llegan o llegaban todos los días ahí a dormir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sobrepoblación de cocodrilos, mapaches y perros ferales en la Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos, dice Profepa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldesa CPL celebra 80 años del Parque de las Américas; resalta “apoyo a comerciantes y mejoras para que familias disfruten juntos del espacio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.