• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, mayo 18, 2022
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

Piden respetar y proteger sabor original de la cocina ancestral mexicana / Encuentro Internacional “Los Hijos del Maíz” en el Mérida Fest 2022

by Eduardo Lliteras
18 enero, 2022
in Carteleras, Cultura
0
Piden respetar y proteger sabor original de la cocina ancestral mexicana / Encuentro Internacional “Los Hijos del Maíz” en el Mérida Fest 2022
0
SHARES
44
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Para Abigail Mendoza, Cocinera Tradicional de Oaxaca, la evolución de la cocina es un proceso que debe darse, sin embargo hay que respetar el sabor original y auténtico de la cocina tradicional mexicana. “Nuestros ancestros representan una gran riqueza y en medio de la evolución debemos defender y proteger lo nuestro, nuestras raíces”.

La artista de olores y sabores estuvo presente en el Encuentro Internacional “Los Hijos del Maíz. Ciudades, Creatividad y Gastronomía”, que se realiza en el marco del Mérida Fest 2022 “La Ciudad que Sabe”, y en el que participan representantes de Ciudades Creativas Gastronómicas de la UNESCO de Perú, Columbia y de México.

El Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, destacó la oportunidad que ofrece el encuentro para lograr intercambios de experiencias y aprendizajes. También dijo que se tiene el compromiso de elaborar, con apoyo de la comunidad educativa de la UADY, un libro de cocinas y recetas ancestrales mayas, tal y como lo tienen ya las ciudades de Arequipa y Popayán.

La cocinera Abigail, quien es reconocida por promover la cocina tradicional zapoteca, comenzó hace más de 40 años a trabajar en ese rubro, herencia que aprendió de su madre. “Con lo que tienes en casa, todo lo que te da la madre tierra, sean chiles, granos, frutos de diferentes colores, uno puede hacer un manjar,  gracias al amor que le pongas”. También dijo que este tipo de intercambios son necesarios para enriquecer la cocina tradicional mexicana y compartió que la cocina de Mérida “tiene lo suyo”.

Carina Santiago Bautista, también cocinera tradicional de Oaxaca, expuso que la gastronomía oaxaqueña es única, pues tiene la mayor cantidad de chiles endémicos del país, “la herencia de nuestros ancestros de poder cultivar la tierra, las semillas y el valor que se le da a los ingredientes para lograr un gran platillo”.

Afirmó que la cocina es un regalo y herencia que debe protegerse y compartir con las futuras generaciones, a quienes invitó a que no cambien las recetas y transmitan ese amor que uno le imprime a la gastronomía.

Ambas cocineras provienen de la comunidad de Teotitlán del Valle, una población oaxaqueña que se rige de usos y costumbres, donde además de la gastronomía se fomenta entre las familias el arte del telar del pedal y la elaboración de tapetes. En el encuentro compartieron “Los secretos de la Cocina Tradicional de Oaxaca”.

La jornada académica incluyó el Conversatorio Internacional “El maíz y la gestión de proyectos gastronómicos” en la que tomaron parte los Puntos focales de las tres Ciudades Creativas Gastronómicas de la UNESCO.

La Mtra. Mónika Anacona habló de las experiencias en Popayán, Colombia, destacando tres proyectos de su ciudad: el Congreso Gastronómico de Popayán, que de ser un festival para 30 personas es hoy una actividad que congrega a más de 30 mil, dinamizando la economía de la ciudad y la región colombiana.

También mencionó las metodologías de la investigación, que han permitido tener seis publicaciones puntuales que destacan el trabajo de las cocineras tradicionales, poniéndolas en igualdad de condiciones con los chefs, así como el trabajo que han realizado para visibilizar las plazas de mercado para que la gente regrese a ellas. “No está mal ir a un supermercado, pero tiene más valor cuando le compras directo al productor y se dinamiza más la economía”.

El Lic. Sergio Salas Yaro, Punto Focal de Arequipa, Perú, compartió que a través de acciones asociadas entre cocineros han encontrado una posición en el sector gastronómico de la ciudad. Actualmente son más de 40 cocineros picanteros, considerados gestores del patrimonio cultural gastronómico, quienes fortalecen el sector y a quienes se les celebra. Como Ciudad Creativa, agregó, la sinergia entre ciudades hermanas permitirá potenciar a la gastronomía en el ámbito internacional.

Por Mérida, el maestro José Luis Martínez Semerera. Director de Desarrollo Económico y Turístico, destacó que la cocina es un reflejo de nuestra historia, tanto individual como colectiva y en el caso de la yucateca, es una herencia de una generación a otra. Recordó que Mérida fue nombrada Ciudad Creativa por la UNESC0 en 2019, formando parte de 49 localidades, entre las que están Arequipa y Popayán.

Expuso que la gastronomía no es solo un alimento sino una forma de visibilizar tradiciones culinarias ancestrales, abre puertas y une pueblos. También habló de las acciones que se están emprendiendo para acercar a los jóvenes a este sector y revitalizar accione con prácticas de conservación de la gastronomía tradicional.

Todos los participantes celebraron este tipo de intercambios, con el compromiso de extender y visibilizar las riquezas gastronómicas de sus respectivas regiones a otras partes del mundo.

Durante la jornada participó el Dr. Miguel Güémez Pineda, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán con la conferencia “Los Hijos del Maíz. Domesticación, Mitología y Actualidad”, en la que destacó que actualmente se está dando el boom de la gastronomía yucateca en el país y en otros lugares del mundo.

Expresó que ningún cultivo tuvo tan estrecha relación con el desarrollo de la vida mesoamericana como el maíz, este último que junto con la calabaza y el frijol se encuentran entre las plantas más antiguas de las regiones de México y Guatemala.

Por la tarde se realizó un nuevo diálogo sobre Cocinas Tradicionales de Latinoamérica y un conversatorio sobre creatividad e innovación, este último con investigadores de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.

En la jornada inaugural estuvo presente la Lic. Celia Esperanza Rosado Avilés, Secretaria General de la UADY, en representación del Rector, Dr. José de Jesús Williams.

El encuentro finalizará mañana martes 18, con el Primer Concurso de Interpretación Gastronómica que tendrá por sede el Instituto Culinario ISIMA.

Ayer domingo, la primera actividad del encuentro fue una degustación con causa de las Cocinas Tradiciones Latinoamericanas, en la participaron cocineros de las ciudades creativas invitadas y Oaxaca, en la que se pudieron disfrutar diferentes guisos, como el mole amarillo, y especias propias de las regiones invitadas, en el Centro Cultural Olimpo.

Las conferencias, conservatorios y pláticas del encuentro se pueden consultar en la plataforma midvi.mx.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

31 galerías de Mérida estarán abiertas para que meridanos y turistas vivan otra vez el arte en el espacio público el próximo 28 de mayo durante “La Noche Blanca”, según anunciaron autoridades

31 galerías de Mérida estarán abiertas para que meridanos y turistas vivan otra vez el arte en el espacio público el próximo 28 de mayo durante “La Noche Blanca”, según anunciaron autoridades

by Eduardo Lliteras
2022/05/16
0

Redacción.- A través de diferentes expresiones artísticas, 31 galerías de Mérida estarán abiertas para que meridanos y turistas vivan otra...

El eclipse total de Luna se observaría sin mayores problemas climáticos, en Yucatán / En Campeche y Quintana Roo no sería así, ya que se prevén a partir de mañana chubascos

El eclipse total de Luna se observaría sin mayores problemas climáticos, en Yucatán / En Campeche y Quintana Roo no sería así, ya que se prevén a partir de mañana chubascos

by Eduardo Lliteras
2022/05/14
0

Redacción / Foto: NASA vía vídeo.- El eclipse total de Luna se observaría sin mayores problemas climáticos, en Yucatán. Sin embargo, en...

Especialistas mexicanos explorarán el subsuelo de la Gran Plaza de Chichén Itzá, del 10 al 17 de este mes / Los trabajos de investigación emplean dos equipos GPR o radar de penetración terrestre

Especialistas mexicanos explorarán el subsuelo de la Gran Plaza de Chichén Itzá, del 10 al 17 de este mes / Los trabajos de investigación emplean dos equipos GPR o radar de penetración terrestre

by Eduardo Lliteras
2022/05/14
0

Redacción.- Especialistas mexicanos explorarán el subsuelo de la Gran Plaza de Chichén Itzá, del 10 al 17 de este mes. Según...

Los parques de Mérida tendrán diferentes vocaciones artísticas en “La Noche Blanca. Vivir Otra Vez” / En el parque de La Mejorada la vocación artística será el teatro regional

Los parques de Mérida tendrán diferentes vocaciones artísticas en “La Noche Blanca. Vivir Otra Vez” / En el parque de La Mejorada la vocación artística será el teatro regional

by Eduardo Lliteras
2022/05/14
0

Redacción.- Diferentes vocaciones artísticas se vivirán otra vez en los parques durante la 13a. edición en “La Noche Blanca”, desde...

El alcalde Renán Barrera Concha presentó la nueva edición de “La Noche Blanca”, la cual se realizará el sábado 28 de mayo en un horario de 20:00 a 02:00 horas, se tendrán como países invitados a Cuba y Perú

El alcalde Renán Barrera Concha presentó la nueva edición de “La Noche Blanca”, la cual se realizará el sábado 28 de mayo en un horario de 20:00 a 02:00 horas, se tendrán como países invitados a Cuba y Perú

by Eduardo Lliteras
2022/05/10
0

Redacción.- Ante la presencia de Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán (SEDECULTA);...

El arte abstracto reúne a pintores de gran trayectoria / La galería Jaime Barrera, Arte Contemporáneo, presenta el talento de 10 creadores, que tras años de espera, convergen en una muestra

El arte abstracto reúne a pintores de gran trayectoria / La galería Jaime Barrera, Arte Contemporáneo, presenta el talento de 10 creadores, que tras años de espera, convergen en una muestra

by Eduardo Lliteras
2022/05/07
0

Redacción.- La tercera edición de “Diez pintores abstractos de Yucatán”, que inauguró la titular de la Secretaría de la Cultura...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Se mantendrán los servicios de atención a las y los ciudadanos en caso de reportes de mantenimiento o desperfectos en la infraestructura urbana en Mérida, dicen autoridades municipales

Se mantendrán los servicios de atención a las y los ciudadanos en caso de reportes de mantenimiento o desperfectos en la infraestructura urbana en Mérida, dicen autoridades municipales

5 meses ago
El periodista de Sonora, Jorge “El Choche” Camero, quien actualmente se desempeñaba también como secretario particular del alcalde del municipio de Empalme, Sonora

El periodista de Sonora, Jorge “El Choche” Camero, quien actualmente se desempeñaba también como secretario particular del alcalde del municipio de Empalme, Sonora

3 meses ago

Lo más visto

  • Habitantes de Santa Gertrudis Copó dicen que falla el sistema de agua potable por el crecimiento urbano / Impiden a trabajadores municipales iniciar obra, tras convocatoria con las campanadas de la iglesia

    Habitantes de Santa Gertrudis Copó dicen que falla el sistema de agua potable por el crecimiento urbano / Impiden a trabajadores municipales iniciar obra, tras convocatoria con las campanadas de la iglesia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El presunto feminicida de la señora Esther M.P. de Huhí, fue localizado y detenido tras búsqueda en los montes de la zona / Policías estatales se internaron en los bosques para dar con su paradero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Foto Noticia del Día / Como si se fuera a entrar a misa: impiden en el Instituto Mexicano del Seguro Social en Yucatán, acceder al hospital Juárez por ir vestido con “shorts corto y/o blusa escotada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la Península de Yucatán se sentirán los efectos de una nube de polvo del Sahara, a partir del próximo viernes 20 / Atravesará Quintana Roo y Yucatán durante cuatro días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Amantes de lo ajeno andan muy activos en Mérida: Desvalijaron un cajero automático del Banco BBVA Bancomer ubicado en el parque de Industrias No Contaminantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In