Redacción /Con información de Didier Madera.- En el Mar Caribe se formó un sistema de baja presión, con un potencial ciclónico del 10 por ciento, el cual podría dirigirse hacia las cercanías de la Península de Yucatán en los próximos días informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), de Miami, en Estados Unidos. Por el momento, tiene bajo potencial ciclónico.
Asimismo, estableció que posiblemente los primeros efectos se podrían sentir en la entidad a partir del próximo viernes 4.
Asimismo, abundó que ?se trata de un sistema desorganizado pero con condiciones favorables para la aparición gradual de un ciclón, para las próximas horas?, el cual se ubica entre la Jamaica y las Islas Caimán, a unos dos mil 600 kilómetros del territorio nacional.
Hasta el momento, la Zona de inestabilidad tiene un potencial ciclónico del 10 por ciento y se espera se mantenga así en las próximas 48 horas.
Asimismo, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, se podría dirigir hacia la Península de Yucatán, por lo que de ser así sería el tercer sistema de baja presión que impacte en la región.
Por lo pronto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se mantiene en alerta ante la evolución del fenómeno.
El fenómeno está dentro de la Temporada de Ciclones Tropicales previstos para el Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, al cual inició el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.
Finalmente, cabe destacar que en dado caso que se convierta en ciclón, se denominaría Melissa.