Redacción / DM.- En la fase informativa del proceso de consulta del Proyecto de Desarrollo Tren Maya, efectuado en cinco poblaciones del interior del Estado participaron especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, informó el director del ramo, Eduardo López Calzada.
Destacó el papel que tendrá la dependencia en el desarrollo del proyecto que unirá aún más a cinco estados.
Asimismo, indicó que a partir de hoy participaron en el establecimiento de un diálogo con los pueblos y comunidades indígenas, para recibir sus opiniones sobre el Tren Maya, el cual se pretende realizar en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Por ende, a Chichimilá, Dzitás, Maxcanú, Tunkás y Tixpéual acudieron investigadores de las especialidades de antropología, arqueología y lingüística del INAH.
De forma simultánea, el personal del INAH – Yucatán acudió a las localidades indígenas, acompañados de traductores en lengua maya y del personal jurídico de la dependencia a establecer diálogos con los pueblos y comunidades, a fin de recibir sus opiniones sobre el proyecto del Tren Maya, mediante la consulta libre, previa e informada.
López Calzada acudió a la consulta efectuada en Dzitás, donde manifiesto el compromiso de la dependencia federal de participar en este ejercicio para escuchar a la población del Estado.
El INAH participan en los procesos de consulta indígena, con el objeto de asegurar la protección, conservación y salvaguarda del patrimonio paleontológico, arqueológico e histórico de la entidad.
Hoy se efectuó la fase informativa, en 15 Asambleas Regionales, de las cuales, cinco en Yucatán.
Por ende, mañana se desarrollará la fase de deliberativa y el próximo 14 de diciembre será la fase consultiva, en las 15 asambleas regionales, con la integración de la comisión de seguimiento.
De esta manera se establecen acuerdos con las comunidades y pueblos indígenas que se encuentran en el área de influencia del proyecto, respecto de su participación en la implementación del programa.
Así, el 15 de diciembre se efectuará el Proceso Participativo Ciudadano, en cumplimiento con las normas y los estándares nacionales e internacionales en la materia.