• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
lunes, julio 14, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Por el momento no hay una circulación activa del virus en el país, pero la situación cambiará en las próximas semanas, alertaron expertos de la UNAM / En jaque, la economía mundial

by Lorenzo Serrato
27 febrero, 2020
in Ecología
0
Por el momento no hay una circulación activa del virus en el país, pero la situación cambiará en las próximas semanas, alertaron expertos de la UNAM / En jaque, la economía mundial
4
SHARES
87
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / UNAM.- En este momento, en México no hay motivo de alarma por la epidemia de la enfermedad COVID-19, que afecta principalmente a China. Todavía no hay circulación activa del virus, pero la situación cambiará en las próximas semanas. No se puede predecir la magnitud del problema que enfrentaremos, pero debemos estar preparados hasta un cierto nivel, como todos los países, dijeron especialistas de la UNAM.

Por ahora, la gravedad reside en que nuestra planta productiva requiere de insumos provenientes del país asiático, y si no llegan, habrá un impacto en el empleo: disminuyen puestos de trabajo, ingresos y el consumo, afirmaron integrantes de la comisión para la atención de la emergencia del coronavirus, creada por esta casa de estudios.

En conferencia de medios, Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), refirió que la COVID-19 ha evolucionado con rapidez. De China se ha extendido a Asia y Europa, con un foco importante en Italia, en América (con los casos en Estados Unidos y Canadá, y uno reciente en Brasil), y con brotes en varios territorios más, como Irán –donde ya se reportan decesos–, Hong Kong y Corea del Sur.

Precisó que en México se han investigado casos sospechosos que han sido descartados; se ha iniciado un programa de vigilancia activo, tomando muestras a pacientes sintomáticos, que resultaron negativos para otras pruebas, en particular influenza y virus respiratorios. Hasta el momento no hay reportes de alguno positivo.

Ponce de León informó que “tenemos un problema, y se está tratando”; en esencia, consiste en atender un nuevo agente causal de infecciones respiratorias. “La mayoría de los casos pasará inadvertida o con síntomas muy leves, algunos se complicarán; el sector salud debe establecer que si alguien se siente mal será recibido en sitios determinados, pero en este momento no hay motivo para entrar en situación de alarma”.

Impacto económico

Alicia Girón, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), explicó que, en contraste, el problema desde el punto de vista económico es grave a escala mundial.

“Desde hace 10 años vivimos una situación de inestabilidad de la que no podemos recuperarnos. Está en jaque la economía global, pues la estructura económica y productiva está entrelazada; de ese modo, resulta significativo el desplome de las bolsas de valores, pero sobre todo, la pérdida de las cadenas de valor”.

El proyecto económico de México será afectado por el coronavirus, “porque China es una nación que importa y exporta gran cantidad de productos, y su planta productiva se detuvo, con la gente resguardada en sus localidades y sus casas”.

Para nuestra nación el impacto económico es muy enérgico, “no sé hasta qué punto el Banco Central pueda tener políticas de reactivación”, señaló la exdirectora del IIEc.

Por otra parte, las crisis pueden representar una oportunidad, y en ese sentido “lo ideal sería que muchos insumos provenientes de China se produzcan en México; para ello se requiere impulsar una mayor inversión pública”, aconsejó.

María de Jesús Medina, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, indicó que el reglamento internacional sanitario marca el momento en que se deben tomar medidas extraordinarias en caso de pandemia o crisis. “De acuerdo con nuestra Constitución, mediante aprobación del presidente y del Congreso de la Unión es posible suspender o restringir los derechos de las personas para hacer frente rápida y efectivamente a estas situaciones”.

Así, las cuarentenas pueden estar permitidas por la Carta Magna, pero es importante que se atienda la cooperación nacional e internacional, y que haya un fundamento en la ética en salud pública.

Sobre el combate a la estigmatización y xenofobia, consideró que se debe hacer referencia a lo que sucede, pero no atribuirlo a una locación geográfica, animales o grupos de personas, para respetar los derechos humanos, y porque la epidemia no conoce fronteras ni tipo de población.

En su oportunidad, Mauricio Rodríguez Álvarez, del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina (FM), expuso que los casos de la COVID-19 en Irán, Italia, Corea, Afganistán, Bahréin y Omán, confirman que está en expansión.

En China, donde se localizan la mayoría de los casos y defunciones, el crecimiento de la enfermedad se logró estabilizar gracias a las medidas drásticas de distanciamiento social e intervención en la población.

Remarcó que no existe tratamiento específico para la infección, pero las recomendaciones son una atención oportuna, manejo adecuado de los pacientes, evitar complicaciones y vigilar la evolución, además de usar cubrebocas para evitar contagios. “No hay vacuna específica y no hay que esperarla para decir que estamos preparados. Esas herramientas servirán para siguientes etapas, meses adelante”.

Rodríguez Álvarez expuso que los posibles casos podrían ser atendidos en el sistema de salud privado, por lo que resaltó la importancia de avisar a las autoridades de salud locales si hay sospecha. Lo mismo debe ocurrir con laboratorios privados, para llevar a cabo las acciones pertinentes de contención, seguimiento, identificación y mitigación de riesgo.

En la UNAM se han identificado áreas para la implementación de protocolos de investigación, herramientas de diagnóstico, plataformas para la producción de vacunas, análisis del virus y trabajo con grupos de la Secretaría de Salud para tener retroalimentación. “La Universidad Nacional tiene mucho que aportar y está en la mejor disposición”, sostuvo.

Por último, Jorge Baruch Díaz, de la Clínica del Viajero, de la FM, señaló la relevancia de comunicar con claridad y efectividad, para reducir la incertidumbre, que puede provocar daños mayores que la propia enfermedad.“Necesitamos coordinación y colaboración más proactiva, no reactiva, entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil. Eso determinará un curso positivo de respuesta en caso de confirmar la COVID-19 en el país. En tanto, las recomendaciones para los viajeros son actualizar sus esquemas de vacunación y estar informados”.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas...

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y...

Recolectan más de 200 kg de residuos en jornada de limpieza en Telchac Puerto / Participaron más de 150 personas voluntarias con el apoyo de la SDS

Recolectan más de 200 kg de residuos en jornada de limpieza en Telchac Puerto / Participaron más de 150 personas voluntarias con el apoyo de la SDS

by Lorenzo Serrato
2025/07/12
0

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó este sábado una jornada de limpieza en Telchac Puerto, en la que participaron...

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una bacteria

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una bacteria

by Lorenzo Serrato
2025/07/09
0

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una...

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

La Profepa clausuró un predio por cambio ilegal de uso de suelo en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán....

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur

by Lorenzo Serrato
2025/07/02
0

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur...

Please login to join discussion

Recomendado

Por segunda ocasión, la entidad será sede del Festival de Jazz “Resonancias”, con la participación de ocho grupos y más de 50 artistas, reconocidos nacional e internacionalmente

Por segunda ocasión, la entidad será sede del Festival de Jazz “Resonancias”, con la participación de ocho grupos y más de 50 artistas, reconocidos nacional e internacionalmente

4 años ago
Por tercer año consecutivo, la playa del Puerto de Progreso recibió la certificación internacional “Blue Flag” correspondiente a la temporada 2021-2022, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental

Por tercer año consecutivo, la playa del Puerto de Progreso recibió la certificación internacional “Blue Flag” correspondiente a la temporada 2021-2022, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental

3 años ago

Lo más visto

  • La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

    La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Como bola de nieve crece el problema del contrato firmado en 2016 para supuestamente modernizar el alumbrado público de Progreso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en materia financiera, ambas con una AA+

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El presidente del PRI Mérida y ex diputado local por Morena, Rafael Echazarreta, fue liberado / Deberá portar brazalete electrónico y no podrá salir de Yucatán / Su encarcelación preventiva, fue irregular

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conflicto entre hermanos Chapur habría destapado red de lavado de dinero piramidal de procedencia ilícita, dice SDP Noticias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.