• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, septiembre 18, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Columnas

Con una infraestructura hospitalaria colapsada y en muy malas condiciones, México deberá afrontar la pandemia global del coronavirus por Eduardo Lliteras Sentíes

by Lorenzo Serrato
26 marzo, 2020
in Columnas, República de las Bananas
0
Con una infraestructura hospitalaria colapsada y en muy malas condiciones, México deberá afrontar la pandemia global del coronavirus por Eduardo Lliteras Sentíes
7
SHARES
98
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con una infraestructura hospitalaria colapsada y en muy malas condiciones, México deberá afrontar la pandemia global del coronavirus. Llegamos a esa situación con unas 3.000 camas para cuidados intensivos en el país, de las que menos de un 10 por ciento se ubican en Yucatán aproximadamente entre el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), regional del ISSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).

Es decir, nada, si vemos la emergencia en países de primer mundo con sus infraestructuras colapsadas por la crisis sanitaria que ha puesto al descubierto los recortes en el sector salud en las últimas décadas –como en Italia- para favorecer, por ejemplo, el gasto militar o la corrupción.

Este tema, está muy escondido en el debate actual en nuestro país, ya que a la oposición, no le interesa en realidad el drama sanitario que se viene, sino ciegamente la ganancia política que pueda obtener ante los yerros del presidente Andrés Manuel López Obrador, y las debilidades sanitarias que son su responsabilidad, tras décadas de abandono del sector salud en México.

A la extrema debilidad del sector salud que nos expone como nación al COVID19 hay que sumar la fragilidad de la economía de la mayoría de los mexicanos: 57,8% de la población laboralmente activa trabaja en la informalidad a lo que hay que sumar los miles de mexicanos sin prestaciones o con escasas prestaciones lanzados a la calle sin sueldo por empresas transnacionales (como Starbucks) y nacionales apenas inició la crisis en nuestro país.

Por si fuera poco, las finanzas nacionales fueron empeñadas como nunca por los últimos gobiernos federales –en particular el de Enrique Peña Nieto- el que aumentó la deuda en 50 por ciento, lo que resta margen de maniobra para lanzar programas emergentes para afrontar la crisis económica sin precedentes que se viene encima de México –y del mundo- y que tiene el potencial de generar inestabilidad suficiente para lanzarnos en el caos, en el que ya grandes zonas del país se debaten.

Por su parte, cámaras y líderes empresariales se han apresurado a exigir rescates financieros, para ellos y sus empresas. Sin embargo, hasta ahora, únicamente Slim ha anunciado el donativo de 1000 millones de pesos para adquirir equipos médicos.

En otros países, como Irán, hay empresarios que han donado recursos suficientes para edificar un hospital para afrontar la crisis.

En Yucatán no he escuchado hasta ahora alguna iniciativa del empresariado local que eso sí, se apresuró a alzar la mano para que se solicite deuda para financiar un programa de rescate a su medida.

Tampoco en el país se escucha a los empresarios hacer un frente con recursos para reforzar el sistema de salud nacional, el que no podrá con la crisis de coronavirus si tomamos en cuenta la gran cantidad de mexicanos expuestos por enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad.

Como advierte las Naciones Unidas, quedarse en casa es para dar a los países y sus gobiernos una segunda oportunidad para luchar contra el coronavirus. Pero los Gobiernos deben actuar rápidamente para evitar que cuando las medidas de distanciamiento físico y suspensión de actividades se levanten, no resurja la epidemia. No es un momento que “se pueda desperdiciar”, han dicho los expertos.

Exactamente. No se puede desperdiciar ese “tiempo ganado”, el que es de un par de semanas. No más. Hay que reforzar el sistema hospitalario y sobre todo, ampliar el número de camas de cuidados intensivos.

No es el momento para buscar ganancias políticas en medio de la tragedia de millones de mexicanos que pueden enfermarse, y sin trabajo, en la más delicada vulnerabilidad.

Por último, como señala Oxfam “los líderes del G20 deben proporcionar una inyección masiva de fondos para ayudar a los países pobres a contener y responder al virus. También deben acordar un plan de rescate económico global para ayudar a los más pobres y vulnerables de todo el mundo a mantener sus cabezas fuera del agua en los meses difíciles que se avecinan.

“El grupo G20, que incluye a algunos de los países más ricos del mundo, puede desbloquear los recursos para que esto suceda, comenzando con la cancelación inmediata o posponiendo los pagos de la deuda de los países pobres”. Ese es un tema que se esperaría hubiera tocado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la cumbre virtual del G-20.

Es el momento de la solidaridad, internacional y nacional. Quienes tienen más y han acumulado en las últimas décadas deben apoyar a los que menos tienen. De otra forma, de la crisis de coronavirus no saldremos.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a borrarlo

by Lorenzo Serrato
2025/09/15
0

Más tardó el artista callejero, Bansky, en develar su última obra en Londres, que las autoridades británicas en correr a...

Hacker robó documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades italianas y las vende en foro como la información robada de ciudadanos yucatecos / Periodista de Reuters renuncia por complicidad en muertes de periodistas en Gaza

Hacker robó documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades italianas y las vende en foro como la información robada de ciudadanos yucatecos / Periodista de Reuters renuncia por complicidad en muertes de periodistas en Gaza

by Lorenzo Serrato
2025/08/27
0

Eduardo Lliteras Sentíes.- Un hacker robó miles de pasaportes y documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades...

Yo soy la juarista medianía, lo que mi generoso sueldo me permite / EEUU podría provocar daños colaterales en México para alimentar su hambriento conglomerado industrial militar

Yo soy la juarista medianía, lo que mi generoso sueldo me permite / EEUU podría provocar daños colaterales en México para alimentar su hambriento conglomerado industrial militar

by Lorenzo Serrato
2025/08/10
0

Eduardo Lliteras Sentíes.- Merezco vivir como príncipe de la 4T. Porque como decía Juárez, la justa medianía es lo que...

Niegan bloquear ingreso de ayuda a Gaza pero la hambruna mata a diario personas en la Franja / El cerco, denunciado por agencias y organizaciones

Niegan bloquear ingreso de ayuda a Gaza pero la hambruna mata a diario personas en la Franja / El cerco, denunciado por agencias y organizaciones

by Lorenzo Serrato
2025/07/27
0

Diario mueren en Gaza niños, ancianos, mujeres, hombres. No sólo por las bombas o los ataques directos del IDF (ejército...

Israel atacó la única iglesia católica de Gaza: dos mujeres muertas y seis heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli / Decenas de palestinos muertos en la Franja

Israel atacó la única iglesia católica de Gaza: dos mujeres muertas y seis heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli / Decenas de palestinos muertos en la Franja

by Lorenzo Serrato
2025/07/17
0

Un ataque israelí contra la parroquia católica de la Sagrada Familia en Gaza dejó dos mujeres muertas y seis heridos,...

“Quis custodiet ipsos custodes?”, quién vigilará a los vigilantes / El gobierno no espía, dicen, pero siempre ha sido así

“Quis custodiet ipsos custodes?”, quién vigilará a los vigilantes / El gobierno no espía, dicen, pero siempre ha sido así

by Lorenzo Serrato
2025/07/07
0

Por Eduardo Lliteras Sentíes.- "Quis custodiet ipsos custodes?", quién vigilará a los vigilantes, planteaba Juvenal en sus sátiras. Hasta ahora,...

Please login to join discussion

Recomendado

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentará ante el Cabildo un programa de descuentos del impuesto predial y el Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles / 30 por ciento de descuesto en enero, 15 por ciento en febrero y 8 por ciento en marzo

El Ayuntamiento de Mérida ofrece descuento en enero del 30% en el pago del predial / Para febrero y marzo será del 15% y 8%, respectivamente

4 años ago
Se fue Julio Scherer Ibarra: dejó su cargo como consejero jurídico de la Presidencia, el cual ocupaba desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

Se fue Julio Scherer Ibarra: dejó su cargo como consejero jurídico de la Presidencia, el cual ocupaba desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

4 años ago

Lo más visto

  • Reportan robo en residencia de exalcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo: habrían desvalijado caja fuerte con medio millón de pesos

    Reportan robo en residencia de exalcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo: habrían desvalijado caja fuerte con medio millón de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En los últimos 20 años, Yucatán ha sido escenario de más de 800 rodajes nacionales e internacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Temen por los loros de la Plaza Grande de Mérida, por uso de fuegos de artificio: éstas aves llegan o llegaban todos los días ahí a dormir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sobrepoblación de cocodrilos, mapaches y perros ferales en la Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos, dice Profepa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldesa CPL celebra 80 años del Parque de las Américas; resalta “apoyo a comerciantes y mejoras para que familias disfruten juntos del espacio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.