• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, julio 8, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Columnas

Con una infraestructura hospitalaria colapsada y en muy malas condiciones, México deberá afrontar la pandemia global del coronavirus por Eduardo Lliteras Sentíes

by Lorenzo Serrato
26 marzo, 2020
in Columnas, República de las Bananas
0
Con una infraestructura hospitalaria colapsada y en muy malas condiciones, México deberá afrontar la pandemia global del coronavirus por Eduardo Lliteras Sentíes
7
SHARES
98
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con una infraestructura hospitalaria colapsada y en muy malas condiciones, México deberá afrontar la pandemia global del coronavirus. Llegamos a esa situación con unas 3.000 camas para cuidados intensivos en el país, de las que menos de un 10 por ciento se ubican en Yucatán aproximadamente entre el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), regional del ISSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).

Es decir, nada, si vemos la emergencia en países de primer mundo con sus infraestructuras colapsadas por la crisis sanitaria que ha puesto al descubierto los recortes en el sector salud en las últimas décadas –como en Italia- para favorecer, por ejemplo, el gasto militar o la corrupción.

Este tema, está muy escondido en el debate actual en nuestro país, ya que a la oposición, no le interesa en realidad el drama sanitario que se viene, sino ciegamente la ganancia política que pueda obtener ante los yerros del presidente Andrés Manuel López Obrador, y las debilidades sanitarias que son su responsabilidad, tras décadas de abandono del sector salud en México.

A la extrema debilidad del sector salud que nos expone como nación al COVID19 hay que sumar la fragilidad de la economía de la mayoría de los mexicanos: 57,8% de la población laboralmente activa trabaja en la informalidad a lo que hay que sumar los miles de mexicanos sin prestaciones o con escasas prestaciones lanzados a la calle sin sueldo por empresas transnacionales (como Starbucks) y nacionales apenas inició la crisis en nuestro país.

Por si fuera poco, las finanzas nacionales fueron empeñadas como nunca por los últimos gobiernos federales –en particular el de Enrique Peña Nieto- el que aumentó la deuda en 50 por ciento, lo que resta margen de maniobra para lanzar programas emergentes para afrontar la crisis económica sin precedentes que se viene encima de México –y del mundo- y que tiene el potencial de generar inestabilidad suficiente para lanzarnos en el caos, en el que ya grandes zonas del país se debaten.

Por su parte, cámaras y líderes empresariales se han apresurado a exigir rescates financieros, para ellos y sus empresas. Sin embargo, hasta ahora, únicamente Slim ha anunciado el donativo de 1000 millones de pesos para adquirir equipos médicos.

En otros países, como Irán, hay empresarios que han donado recursos suficientes para edificar un hospital para afrontar la crisis.

En Yucatán no he escuchado hasta ahora alguna iniciativa del empresariado local que eso sí, se apresuró a alzar la mano para que se solicite deuda para financiar un programa de rescate a su medida.

Tampoco en el país se escucha a los empresarios hacer un frente con recursos para reforzar el sistema de salud nacional, el que no podrá con la crisis de coronavirus si tomamos en cuenta la gran cantidad de mexicanos expuestos por enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad.

Como advierte las Naciones Unidas, quedarse en casa es para dar a los países y sus gobiernos una segunda oportunidad para luchar contra el coronavirus. Pero los Gobiernos deben actuar rápidamente para evitar que cuando las medidas de distanciamiento físico y suspensión de actividades se levanten, no resurja la epidemia. No es un momento que “se pueda desperdiciar”, han dicho los expertos.

Exactamente. No se puede desperdiciar ese “tiempo ganado”, el que es de un par de semanas. No más. Hay que reforzar el sistema hospitalario y sobre todo, ampliar el número de camas de cuidados intensivos.

No es el momento para buscar ganancias políticas en medio de la tragedia de millones de mexicanos que pueden enfermarse, y sin trabajo, en la más delicada vulnerabilidad.

Por último, como señala Oxfam “los líderes del G20 deben proporcionar una inyección masiva de fondos para ayudar a los países pobres a contener y responder al virus. También deben acordar un plan de rescate económico global para ayudar a los más pobres y vulnerables de todo el mundo a mantener sus cabezas fuera del agua en los meses difíciles que se avecinan.

“El grupo G20, que incluye a algunos de los países más ricos del mundo, puede desbloquear los recursos para que esto suceda, comenzando con la cancelación inmediata o posponiendo los pagos de la deuda de los países pobres”. Ese es un tema que se esperaría hubiera tocado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la cumbre virtual del G-20.

Es el momento de la solidaridad, internacional y nacional. Quienes tienen más y han acumulado en las últimas décadas deben apoyar a los que menos tienen. De otra forma, de la crisis de coronavirus no saldremos.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

“Quis custodiet ipsos custodes?”, quién vigilará a los vigilantes / El gobierno no espía, dicen, pero siempre ha sido así

“Quis custodiet ipsos custodes?”, quién vigilará a los vigilantes / El gobierno no espía, dicen, pero siempre ha sido así

by Lorenzo Serrato
2025/07/07
0

Por Eduardo Lliteras Sentíes.- "Quis custodiet ipsos custodes?", quién vigilará a los vigilantes, planteaba Juvenal en sus sátiras. Hasta ahora,...

En cualquier momento Trump podría lanzar un ataque demoledor contra Irán para rescatar a Israel y Bibi

En cualquier momento Trump podría lanzar un ataque demoledor contra Irán para rescatar a Israel y Bibi

by Lorenzo Serrato
2025/06/17
0

Eduardo Lliteras Sentíes.- El ataque desencadenado por Israel contra Irán entró en su quinto día con tres variables que podrían...

Medios prohibidos en Europa; ejemplo a seguir según algunos senadores de Morena / Sanciones contra la Corte Penal Internacional por investigar a Israel / Espionaje a capellán católico amigo del Papa Francisco

Medios prohibidos en Europa; ejemplo a seguir según algunos senadores de Morena / Sanciones contra la Corte Penal Internacional por investigar a Israel / Espionaje a capellán católico amigo del Papa Francisco

by Lorenzo Serrato
2025/05/19
0

Eduardo Lliteras Sentíes.- Recién aterrizado en Roma para seguir el cónclave revisaba prensa internacional en mi celular y, como hago...

“No podemos olvidarnos de los hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras: En Gaza, los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre”: León XIV

“No podemos olvidarnos de los hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras: En Gaza, los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre”: León XIV

by Lorenzo Serrato
2025/05/18
0

Durante la misa por el inicio de su pontificado, el Papa volvió sobre el tema de los conflictos militares pero...

Reunión de León XIV con el cuerpo diplomático en el Vaticano: paz, desarme, defensa de la ONU / México no aparece en la lista de delegaciones que participarán en la misa de inicio de pontificado en San Pedro

Reunión de León XIV con el cuerpo diplomático en el Vaticano: paz, desarme, defensa de la ONU / México no aparece en la lista de delegaciones que participarán en la misa de inicio de pontificado en San Pedro

by Lorenzo Serrato
2025/05/17
0

El Papa se reunió con el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede en la Sala Clementina del Palacio Apostólico...

El Vaticano informó que el Papa León XIV ha optado por mantener una presencia activa en las redes sociales a través de las cuentas oficiales papales

El Vaticano informó que el Papa León XIV ha optado por mantener una presencia activa en las redes sociales a través de las cuentas oficiales papales

by Lorenzo Serrato
2025/05/13
0

Eduardo Lliteras Roma.- El Vaticano informó que el Papa León XIV ha optado por mantener una presencia activa en las...

Please login to join discussion

Recomendado

Según nuevos estudios el Sars-CoV-2 no solo afecta a los pulmones sino también al corazón, al riñón, al cerebro: provoca ictus (incluso en adultos jóvenes), encefalitis, fatiga muscular, dificultad para moverse

Según nuevos estudios el Sars-CoV-2 no solo afecta a los pulmones sino también al corazón, al riñón, al cerebro: provoca ictus (incluso en adultos jóvenes), encefalitis, fatiga muscular, dificultad para moverse

4 años ago
El Consejo Coordinador Empresarial suspendió participación de la Concanaco Servytur por respaldo público a la Ley del Infonavit / Canacome dice “lamentar decisión apresurada”

El Consejo Coordinador Empresarial suspendió participación de la Concanaco Servytur por respaldo público a la Ley del Infonavit / Canacome dice “lamentar decisión apresurada”

3 meses ago

Lo más visto

  • Fuerzas federales fuertemente armadas realizan operativo en la comisaría meridana de Temozón norte

    Fuerzas federales fuertemente armadas realizan operativo en la comisaría meridana de Temozón norte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La señora Claudia Lizaldi dijo que tomará “acciones legales” en contra de quienes se “dediquen a propagar información falsa” luego de la circulación de chismes en perfiles de Facebook

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En las próximas 24 horas, en Yucatán se prevé cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad de intervalos de chubascos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Se instalarán alcoholímetros en distintos puntos del Centro Histórico: No queremos accidentes”, dijo Cecilia Patrón Laviada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.