• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, agosto 18, 2022
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Derechos Humanos

En Estados Unidos, el COVID-19 pone en peligro a las personas encarceladas, dice Human Rights Wacth: Debe considerarse la liberación supervisada de los presos con alto riesgo de sufrir consecuencias graves, afirma

by Eduardo Lliteras
8 abril, 2020
in Derechos Humanos
0
En Estados Unidos, el COVID-19 pone en peligro a las personas encarceladas, dice Human Rights Wacth: Debe considerarse la liberación supervisada de los presos con alto riesgo de sufrir consecuencias graves, afirma
8
SHARES
89
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción .- Las autoridades en Estados Unidos deberían tomar todas las medidas necesarias para proteger de la infección por el coronavirus a las personas que están en cárceles, prisiones y centros de detención de inmigrantes, dijo hoy Human Rights Watch.

Las autoridades deberían considerar la liberación supervisada y otras alternativas no privativas de la libertad para las personas detenidas que corran un alto riesgo de sufrir consecuencias graves por el COVID-19. El COVID-19, al igual que otras enfermedades infecciosas, presenta un riesgo particularmente grave para las poblaciones que viven en estrecha proximidad, como en hogares de ancianos, cuarteles militares, residencias universitarias, prisiones, cárceles y centros de detención de inmigrantes.

Las personas en las prisiones, cárceles y centros de detención de inmigrantes no pueden salir libremente. Se encuentran en instituciones que a menudo, según se ha podido comprobar, brindan atención médica inadecuada incluso en circunstancias normales.

Por ejemplo, una atención médica en condiciones severamente inadecuadas contribuyó a la muerte reciente de inmigrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Las poblaciones de centros penitenciarios, cárceles y centros de detención a menudo también incluyen a personas con problemas de salud crónicas graves, lo que los hace más vulnerables al COVID-19. “Durante una crisis, la sociedad a menudo olvida a las personas que se encuentra entre rejas, pero proteger su salud es crucial para proteger la salud pública en general”, dijo Nicole Austin-Hillery, directora ejecutiva del Programa de Estados Unidos de Human Rights Watch.

“La protección de las personas bajo custodia también protege al personal y los visitantes de las instalaciones que cada día regresan a sus comunidades”. Las prisiones, las cárceles y los centros de detención de inmigrantes deberían considerar reducir sus poblaciones a través de la liberación supervisada u otras medidas para las personas con alto riesgo de sufrir graves consecuencias del virus, como las personas mayores y las que padecen problemas de salud subyacentes. Muchas personas encarceladas en EE.UU. no han sido condenadas por un delito, sino que están encerradas simplemente porque no pueden pagar la fianza fijada en su caso.

Los hombres y mujeres de edad avanzada son el grupo de más rápido crecimiento en las cárceles de EE.UU., debido a penas de larga duración, y los funcionarios de prisiones ya tienen dificultades para brindarles una atención médica adecuada. 

El número de personas en centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos se ha disparado de una población diaria promedio de 20.000 personas en 2003 a más de 50.000 en 2019, no porque haya más personas que violan las leyes de inmigración de Estados Unidos sino debido a los cambios en las políticas migratorias. Por ejemplo, bajo el gobierno de Trump, ha habido una disminución severa en el número de personas a las que se les ha otorgado la libertad condicional o liberación después de pasar el primer paso del proceso de solicitud de asilo.

El gobierno también puso fin a las políticas que limitan la detención de las poblaciones que enfrentan mayores riesgos de salud, como las mujeres embarazadas. “Con una población más reducida, las prisiones, las cárceles y los centros de detención pueden ayudar a impedir que las enfermedades se propaguen tan rápidamente al permitir que las personas mantengan una mayor distancia social”, dijo Marc Stern, un experto en salud penitenciaria y ex director de servicios de salud del Departamento de Correcciones del Estado de Washington a Human Rights Watch.

“Si el personal no puede venir a trabajar porque está infectado, una población más pequeña representará un menor riesgo de seguridad para el resto del personal”. Las prisiones, las cárceles y los centros de detención de inmigrantes también deberían tomar medidas para garantizar que existe una coordinación adecuada con los departamentos de salud pública y una comunicación abierta con el personal y las personas detenidas.

También deberían evaluar y hacer pruebas para detectar el COVID-19 de acuerdo con las recomendaciones más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y las autoridades de salud locales, así como proporcionar capacitación y suministros de higiene adecuados. Deberían crear planes para alojar a personas expuestas o infectadas con el virus.

Cualquier plan de cierre o aislamiento debería tener un alcance y una duración limitados en función de los mejores datos científicos disponibles, y no deberían parecer punitivos, ya que el miedo a ser bloqueado o aislado podría hacer que las personas evitasen o retrasasen comunicar al personal médico que experimentan síntomas de infección. “Todos los gobiernos, incluido el de Estados Unidos, tienen la obligación de proteger los derechos de las personas privadas de libertad, incluido el derecho a la salud, especialmente cuando la custodia agrava los riesgos que enfrentan”, dijo Austin-Hillery.

“Los funcionarios en Estados Unidos deberían tomar medidas inmediatas para evitar la transmisión del coronavirus y considerar la posibilidad de encontrar alternativas de custodia para aquellas personas que, en caso de infectarse, están en alto riesgo”.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

Renuncia la directora de Amnistía Internacional en Ucrania por informe en el que se afirma el ejército ucraniano ha puesto a la población civil en riesgo al establecer y operar en zonas residenciales pobladas

Renuncia la directora de Amnistía Internacional en Ucrania por informe en el que se afirma el ejército ucraniano ha puesto a la población civil en riesgo al establecer y operar en zonas residenciales pobladas

by Eduardo Lliteras
2022/08/06
0

Redacción / Foto vía vídeo en redes sociales.- Oksana Pokalchuk, directora de la oficina de Amnistía Internacional en Ucrania, renunció...

“Es fundamental garantizar el derecho de toda persona desaparecida a ser buscada, con acciones concretas de las instituciones del Estado, con capacidad sin límite para encontrar su paradero

“Es fundamental garantizar el derecho de toda persona desaparecida a ser buscada, con acciones concretas de las instituciones del Estado, con capacidad sin límite para encontrar su paradero

by Eduardo Lliteras
2022/08/01
0

Redacción.- Ante las más de 100 mil personas en México que se encuentran calificadas como desaparecidas, es urgente que el Estado...

Con la asesoría jurídica de Movimiento Ciudadano de Yucatán, tres personas transexuales interpusieron y ganaron amparos ante la justicia federal, gracias a lo cual obtuvieron nuevos documentos oficiales

Con la asesoría jurídica de Movimiento Ciudadano de Yucatán, tres personas transexuales interpusieron y ganaron amparos ante la justicia federal, gracias a lo cual obtuvieron nuevos documentos oficiales

by Eduardo Lliteras
2022/07/02
0

Redacción.- Con la asesoría jurídica de Movimiento Ciudadano de Yucatán, tres personas transexuales interpusieron y ganaron amparos ante la justicia...

Políticos y activistas: “Queda aún mucho por hacer a favor de la comunidad LGBT+” en Yucatán y en el país / En el ámbito de la asignación de gasto público en políticas públicas distintas a las de género

Yucatán segundo lugar de porcentaje de población LGBTIQPA+ / Supera notablemente a Campeche y Quintana Roo, reveló la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género

by Eduardo Lliteras
2022/06/30
0

Redacción / Didier Madera.- Yucatán se ubica entre los 12 estados con mayor población con orientación sexual diferente, pues poco...

Congreso yucateco aprobó sanciones contra la violencia vicaria en Yucatán, tipo de violencia de género en la que las personas agresoras lastiman a las hijas e hijos con el objetivo de causar daño a las madres

Congreso yucateco aprobó sanciones contra la violencia vicaria en Yucatán, tipo de violencia de género en la que las personas agresoras lastiman a las hijas e hijos con el objetivo de causar daño a las madres

by Eduardo Lliteras
2022/06/08
0

Redacción.- Por unanimidad, la LXIII aprobó el proyecto de dictamen para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a...

Habitantes de Santa Gertrudis Copó dicen que falla el sistema de agua potable por el crecimiento urbano / Impiden a trabajadores municipales iniciar obra, tras convocatoria con las campanadas de la iglesia

Aún sin solución el conflicto en la comisaría meridana de Santa Gertrudis Copó entre las autoridades municipales y los habitantes en torno a la solución de las fallas en el agua potable

by Eduardo Lliteras
2022/06/06
0

Redacción.- En la comisaría meridana de Santa Gertrudis Copó el conflicto entre las autoridades municipales y los habitantes mayas del...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Yucatán cuenta con Certificado de Buenas Prácticas en el sector turístico para generar confianza sanitaria en los visitantes tras emergencia por el Coronavirus

Yucatán cuenta con Certificado de Buenas Prácticas en el sector turístico para generar confianza sanitaria en los visitantes tras emergencia por el Coronavirus

2 años ago
Un total de 65 piezas artísticas comprenden la muestra de la V Bienal de Pintura “José Atanasio Monroy” que albergará hasta el próximo 26 de junio el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán Fernando García Ponce

Un total de 65 piezas artísticas comprenden la muestra de la V Bienal de Pintura “José Atanasio Monroy” que albergará hasta el próximo 26 de junio el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán Fernando García Ponce

1 año ago

Lo más visto

  • El Parque de la Plancha incluirá un auditorio para 10,000 personas además de que tendrá también andadores, áreas de picnic, áreas para jugar ajedrez, un skate park, dijo MVD

    El Parque de la Plancha incluirá un auditorio para 10,000 personas además de que tendrá también andadores, áreas de picnic, áreas para jugar ajedrez, un skate park, dijo MVD

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conflictos inclinan contienda por sección 100 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud a favor de un sólo color: la planilla naranja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valladolid se colocó como el destino turístico más visitado y de mayor pernocta, al alcanzar 65.35 por ciento de ocupación hotelera de Yucatán / Los sitios turísticos de la entidad siguen recuperándose y reactivándose

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fiesta terminó en bronca y con un lesionado con arma blanca / El lesionado, un hombre, fue trasladado a un hospital en San José Tecoh, al sur de la ciudad de Mérida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Menores yucatecos de 60 municipios del interior del estado serán vacunados contra el coronavirus, en una nueva etapa que abarcará del lunes 22 al viernes 26 agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In