• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
domingo, agosto 17, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Se han detectado contaminantes orgánicos persistentes y emergentes en el acuífero costero de Yucatán, como plaguicidas organoclorados y organofosforados, hidrocarburos alifáticos y aromáticos, esteroles fecales, contaminantes volátiles y principios activos de productos empleados para el cuidado personal, dice la UNAM

by Lorenzo Serrato
27 julio, 2020
in Ecología
0
Se han detectado contaminantes orgánicos persistentes y emergentes en el acuífero costero de Yucatán, como plaguicidas organoclorados y organofosforados, hidrocarburos alifáticos y aromáticos, esteroles fecales, contaminantes volátiles y principios activos de productos empleados para el cuidado personal, dice la UNAM
0
SHARES
193
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / UNAM.- El acuífero de la Península de Yucatán, que contiene más del 30 por ciento del agua nacional, es vulnerable a la contaminación debido a la falta de regulación de actividades humanas, afirmó Flor Elisa Árcega Cabrera, investigadora de la Facultad de Química (FQ) en la unidad Sisal de la UNAM.

Urge desarrollar estrategias para proteger los bienes naturales de esa región, pues alberga uno de los principales sistemas cársticos del país, constituidos por roca caliza (con calcio), y cuya expresión superficial más conocida son los cuerpos de agua denominados cenotes, subrayó.

La académica trabaja en el área de geoquímica ambiental y contaminación, y analiza el estado ambiental y los procesos que lo promueven.

“El objetivo es conocer la vulnerabilidad de los sistemas ambiental y social de Yucatán, y saber cómo se genera la contaminación; para ello, en colaboración con investigadores e instituciones de la región se examina la hidrogeoquímica de la zona y los procesos asociados, considerando el contexto socioeconómico y cultural”, añadió.

En cuanto a los cenotes, indicó que permiten el acceso al agua subterránea, y por tener gran biodiversidad endémica, su valor biológico es elevado, sin dejar de lado la valía cultural e histórica, pues los mayas los consideraban lugares de culto y de conexión con el inframundo.

“Yucatán es altamente vulnerable a la contaminación, por lo que trabajamos con la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la entidad para generar una ley sobre el uso ecoturístico de los cenotes”.

Las impurezas

Los residuos urbanos y las labores antropogénicas dañan al acuífero; por ejemplo, por las actividades portuarias y presencia de agroquímicos, en lagunas costeras se encontraron metales como estaño, cadmio y arsénico. Además, se detectaron metales en la orina y sangre de niños, como resultado de usos y costumbres, de la alimentación y consumo de agua que no cumple con los estándares de calidad.

Otro problema es la presencia de plomo en el suelo, debido a la práctica de la cacería. “Algunas aves como los flamencos rosados lo ingieren”, alertó.

Hace falta un mapeo isotópico del líquido a nivel regional, y un diagnóstico integral de todo el acuífero, donde se incluyan las dimensiones social y cultural, dijo Árcega Cabrera.

“Necesitamos aplicar biorremediación y entender que una vez contaminado el acuífero cárstico, es técnica y económicamente inviable su saneamiento, por ello es fundamental evitarlo, y esto sólo es posible con la vinculación entre universidades, sociedad, gobierno y empresas”, argumentó.

Por su parte, Elsa Noreña Barroso, investigadora de la misma entidad, destacó que contar con un acuífero cárstico facilita que se filtren rápidamente los contaminantes del suelo y se muevan a través de los numerosos conductos y fracturas, llegando a los pozos de abastecimiento de agua.

La experta analiza las sustancias dañinas generadas en la península de Yucatán por el crecimiento poblacional, la industria y las actividades agropecuarias, las cuales pasan a los acuíferos e impactan el agua subterránea, única fuente del recurso potable para la población.

En el Laboratorio de Ciencias Ambientales Costeras, al cual está adscrita, se realizan monitoreos con el objetivo de hacer un seguimiento de la calidad del agua en diferentes puntos del acuífero, como cenotes y pozos de abastecimiento, así como en la zona costera.

Algunos de los contaminantes que se evalúan son los hidrocarburos provenientes de actividades petroleras, combustibles e incendios; los plaguicidas empleados en la agricultura, en campañas de salud o en productos para mascotas; los trihalometanos, compuestos volátiles formados a partir de reacciones del cloro con la materia orgánica del suelo, así como los contaminantes emergentes, en los cuales se engloban los productos farmacéuticos y de cuidado personal.

El grupo de Noreña Barroso ha detectado contaminantes orgánicos persistentes y emergentes en el acuífero costero de Yucatán, como plaguicidas organoclorados y organofosforados, hidrocarburos alifáticos y aromáticos, esteroles fecales, contaminantes volátiles y principios activos de productos empleados para el cuidado personal.

Estos resultados son preocupantes si se considera que Yucatán no es un sitio con alta densidad poblacional, es poco industrial y sus actividades agrícolas son menos desarrolladas, remarcó.

Finalmente, recomendó no tirar basura en las calles y asegurarse de disponer de los residuos sólidos por las vías adecuadas y, en lo posible, usar sustancias menos tóxicas en la vida cotidiana, al igual que vehículos en buen estado.

#BoletínUNAM El acuífero de la Península de Yucatán, que contiene más del 30% del agua nacional, es vulnerable a la contaminación debido a la falta de regulación de actividades humanas: #ExpertaUNAM > https://t.co/eQyLMTpAxO#SigueCuidándote pic.twitter.com/DaZe6IszCa

— UNAM (@UNAM_MX) July 26, 2020
Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

La marea roja se ha vuelto más nociva debido al acelerado florecimiento compuesto de tres microalgas, las cuales consumen el oxígeno del agua

La marea roja se ha vuelto más nociva debido al acelerado florecimiento compuesto de tres microalgas, las cuales consumen el oxígeno del agua

by Lorenzo Serrato
2025/08/13
0

La marea roja se ha vuelto más nociva debido al acelerado florecimiento compuesto de tres microalgas, las cuales consumen el...

Sí hay marea roja en Yucatán, insisten investigadores del Cinvestav / Mala calidad del agua costera por descargas / Impacto negativo en la pesca y turismo

Sí hay marea roja en Yucatán, insisten investigadores del Cinvestav / Mala calidad del agua costera por descargas / Impacto negativo en la pesca y turismo

by Lorenzo Serrato
2025/08/10
0

Especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) rechazaron que no haya marea roja...

Clausura Profepa predio “con cambio ilegal de uso de suelo en Umán” sin autorización de la Semarnat para operar un banco de material pétreo

Clausura Profepa predio “con cambio ilegal de uso de suelo en Umán” sin autorización de la Semarnat para operar un banco de material pétreo

by Lorenzo Serrato
2025/08/08
0

La Profepa informó que impuso como medida de seguridad una clausura total temporal del predio ubicado en la carretera de...

Unos 20 kilómetros de largo mide la marea roja ubicada frente a Progreso / El aumento de las aguas negras sin tratamiento, responsable de la degradación de las aguas costeras

Unos 20 kilómetros de largo mide la marea roja ubicada frente a Progreso / El aumento de las aguas negras sin tratamiento, responsable de la degradación de las aguas costeras

by Lorenzo Serrato
2025/08/06
0

Unos 20 kilómetros de largo mide la marea roja ubicada frente a Progreso. Es provocada por el Florecimiento Algal Nocivo...

La Profepa dice que detectó un nuevo desmonte ilegal de vegetación en Sisal, Yucatán, durante diligencias ministeriales realizadas

La Profepa dice que detectó un nuevo desmonte ilegal de vegetación en Sisal, Yucatán, durante diligencias ministeriales realizadas

by Lorenzo Serrato
2025/07/31
0

La Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) dice que detectó un nuevo desmonte ilegal de vegetación en Sisal, Yucatán,...

Un yate de servicios turísticos, con permisos vencidos, fue retenido por la Marina en el Arrecife Alacranes, en aguas de Yucatán por la Marina

Un yate de servicios turísticos, con permisos vencidos, fue retenido por la Marina en el Arrecife Alacranes, en aguas de Yucatán por la Marina

by Lorenzo Serrato
2025/07/30
0

Un yate de servicios turísticos, con permisos vencidos, fue retenido por la Marina en el Arrecife Alacranes, en aguas de...

Recomendado

Informe histórico de los avances y retrocesos de la población LGBTIQA+ yucateca incluye seis artículos sobre casos representativos de la lucha por los derechos de la diversidad sexual en Yucatán

Informe histórico de los avances y retrocesos de la población LGBTIQA+ yucateca incluye seis artículos sobre casos representativos de la lucha por los derechos de la diversidad sexual en Yucatán

3 años ago
Amplían término de medida cautelar de prisión preventiva a Ermilo Javier Castilla Roche, quien ya tiene 3 años detenido de forma “inconstitucional”, según sus representantes legales

Amplían término de medida cautelar de prisión preventiva a Ermilo Javier Castilla Roche, quien ya tiene 3 años detenido de forma “inconstitucional”, según sus representantes legales

3 años ago

Lo más visto

  • Fallece ahogado, el cronista, editor y promotor cultural, Antonio Calera Grobet, en las playas del malecón internacional de Progreso

    Fallece ahogado, el cronista, editor y promotor cultural, Antonio Calera Grobet, en las playas del malecón internacional de Progreso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrían hackeado padrón de licencias en Yucatán: estarían vendiendo datos de casi 400 mil ciudadanos en la dark web, advierten

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se sentía muy calavera: detenido asaltante de Tabasco que robó en un negocio en Caucel II con una máscara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Doble ejecución tuvo lugar a la vista de los turistas en el corazón de Tulum, en Quintana Roo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operativo de fuerzas federales y estatales en Ciudad Caucel / Numerosos elementos y patrullas en etapa Herradura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.