• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
sábado, junio 21, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Se han detectado contaminantes orgánicos persistentes y emergentes en el acuífero costero de Yucatán, como plaguicidas organoclorados y organofosforados, hidrocarburos alifáticos y aromáticos, esteroles fecales, contaminantes volátiles y principios activos de productos empleados para el cuidado personal, dice la UNAM

by Lorenzo Serrato
27 julio, 2020
in Ecología
0
Se han detectado contaminantes orgánicos persistentes y emergentes en el acuífero costero de Yucatán, como plaguicidas organoclorados y organofosforados, hidrocarburos alifáticos y aromáticos, esteroles fecales, contaminantes volátiles y principios activos de productos empleados para el cuidado personal, dice la UNAM
0
SHARES
193
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / UNAM.- El acuífero de la Península de Yucatán, que contiene más del 30 por ciento del agua nacional, es vulnerable a la contaminación debido a la falta de regulación de actividades humanas, afirmó Flor Elisa Árcega Cabrera, investigadora de la Facultad de Química (FQ) en la unidad Sisal de la UNAM.

Urge desarrollar estrategias para proteger los bienes naturales de esa región, pues alberga uno de los principales sistemas cársticos del país, constituidos por roca caliza (con calcio), y cuya expresión superficial más conocida son los cuerpos de agua denominados cenotes, subrayó.

La académica trabaja en el área de geoquímica ambiental y contaminación, y analiza el estado ambiental y los procesos que lo promueven.

“El objetivo es conocer la vulnerabilidad de los sistemas ambiental y social de Yucatán, y saber cómo se genera la contaminación; para ello, en colaboración con investigadores e instituciones de la región se examina la hidrogeoquímica de la zona y los procesos asociados, considerando el contexto socioeconómico y cultural”, añadió.

En cuanto a los cenotes, indicó que permiten el acceso al agua subterránea, y por tener gran biodiversidad endémica, su valor biológico es elevado, sin dejar de lado la valía cultural e histórica, pues los mayas los consideraban lugares de culto y de conexión con el inframundo.

“Yucatán es altamente vulnerable a la contaminación, por lo que trabajamos con la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la entidad para generar una ley sobre el uso ecoturístico de los cenotes”.

Las impurezas

Los residuos urbanos y las labores antropogénicas dañan al acuífero; por ejemplo, por las actividades portuarias y presencia de agroquímicos, en lagunas costeras se encontraron metales como estaño, cadmio y arsénico. Además, se detectaron metales en la orina y sangre de niños, como resultado de usos y costumbres, de la alimentación y consumo de agua que no cumple con los estándares de calidad.

Otro problema es la presencia de plomo en el suelo, debido a la práctica de la cacería. “Algunas aves como los flamencos rosados lo ingieren”, alertó.

Hace falta un mapeo isotópico del líquido a nivel regional, y un diagnóstico integral de todo el acuífero, donde se incluyan las dimensiones social y cultural, dijo Árcega Cabrera.

“Necesitamos aplicar biorremediación y entender que una vez contaminado el acuífero cárstico, es técnica y económicamente inviable su saneamiento, por ello es fundamental evitarlo, y esto sólo es posible con la vinculación entre universidades, sociedad, gobierno y empresas”, argumentó.

Por su parte, Elsa Noreña Barroso, investigadora de la misma entidad, destacó que contar con un acuífero cárstico facilita que se filtren rápidamente los contaminantes del suelo y se muevan a través de los numerosos conductos y fracturas, llegando a los pozos de abastecimiento de agua.

La experta analiza las sustancias dañinas generadas en la península de Yucatán por el crecimiento poblacional, la industria y las actividades agropecuarias, las cuales pasan a los acuíferos e impactan el agua subterránea, única fuente del recurso potable para la población.

En el Laboratorio de Ciencias Ambientales Costeras, al cual está adscrita, se realizan monitoreos con el objetivo de hacer un seguimiento de la calidad del agua en diferentes puntos del acuífero, como cenotes y pozos de abastecimiento, así como en la zona costera.

Algunos de los contaminantes que se evalúan son los hidrocarburos provenientes de actividades petroleras, combustibles e incendios; los plaguicidas empleados en la agricultura, en campañas de salud o en productos para mascotas; los trihalometanos, compuestos volátiles formados a partir de reacciones del cloro con la materia orgánica del suelo, así como los contaminantes emergentes, en los cuales se engloban los productos farmacéuticos y de cuidado personal.

El grupo de Noreña Barroso ha detectado contaminantes orgánicos persistentes y emergentes en el acuífero costero de Yucatán, como plaguicidas organoclorados y organofosforados, hidrocarburos alifáticos y aromáticos, esteroles fecales, contaminantes volátiles y principios activos de productos empleados para el cuidado personal.

Estos resultados son preocupantes si se considera que Yucatán no es un sitio con alta densidad poblacional, es poco industrial y sus actividades agrícolas son menos desarrolladas, remarcó.

Finalmente, recomendó no tirar basura en las calles y asegurarse de disponer de los residuos sólidos por las vías adecuadas y, en lo posible, usar sustancias menos tóxicas en la vida cotidiana, al igual que vehículos en buen estado.

#BoletínUNAM El acuífero de la Península de Yucatán, que contiene más del 30% del agua nacional, es vulnerable a la contaminación debido a la falta de regulación de actividades humanas: #ExpertaUNAM > https://t.co/eQyLMTpAxO#SigueCuidándote pic.twitter.com/DaZe6IszCa

— UNAM (@UNAM_MX) July 26, 2020
Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Profepa en Yucatán rescató un mono araña y 25 loros, cuatro de ellos crías, de manos de dos particulares

Profepa en Yucatán rescató un mono araña y 25 loros, cuatro de ellos crías, de manos de dos particulares

by Lorenzo Serrato
2025/06/17
0

Como parte de los operativos para combatir el tráfico de fauna y flora silvestre, los inspectores de la Procuraduría Federal...

Envenenamiento: Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona

Envenenamiento: Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona

by Lorenzo Serrato
2025/06/13
0

Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona, lo que además de ser...

Récord de sargazo del Océano Atlántico afectará a las costas de la península de Yucatán / Dice la UNAM que el Caribe mexicano podría recibir 100 mil toneladas

Récord de sargazo del Océano Atlántico afectará a las costas de la península de Yucatán / Dice la UNAM que el Caribe mexicano podría recibir 100 mil toneladas

by Lorenzo Serrato
2025/06/12
0

La acumulación récord de sargazo en el Océano Atlántico afectará a las costas de la península de Yucatán. Según cálculos...

“Autoridades estatales, federales y municipales se reunieron con habitantes de Sisal, con quienes acordaron detener toda actividad que afecte los manglares y mantener abiertos los canales de diálogo”

Profepa informó que un juez vinculó a proceso a dos personas por la presunta venta y lotificación de terrenos en el puerto de Sisal: “reiterada violación de la normatividad ambiental y de las clausuras impuestas”

by Lorenzo Serrato
2025/06/11
0

La Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) informó que el pasado 2 de junio un juez vinculó a proceso...

Proyecto Santa María y voluntarios detectaron siete especies de loros presentes en las zonas urbanas de Mérida, Yucatán

Proyecto Santa María y voluntarios detectaron siete especies de loros presentes en las zonas urbanas de Mérida, Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/06/02
0

Un equipo de 183 voluntarios de Mérida, encabezados por los especialistas del Proyecto Santa María, detectaron siete especies de loros...

En México ya son seis los casos confirmados de miasis por Cuchliomya hominivorax en el humano, larva mejor conocida como el Gusano Barrenador

En México ya son seis los casos confirmados de miasis por Cuchliomya hominivorax en el humano, larva mejor conocida como el Gusano Barrenador

by Lorenzo Serrato
2025/05/27
0

En México ya son seis los casos confirmados de miasis por Cuchliomya hominivorax en el humano, larva mejor conocida como...

Recomendado

En trámite la adhesión de Mérida a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, de la OMS

En trámite la adhesión de Mérida a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, de la OMS

5 años ago
El director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, prevé la reanudación de los vuelos nacionales en junio y continentales a partir de julio / Los intercontinentales en el último trimestre del año

El director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, prevé la reanudación de los vuelos nacionales en junio y continentales a partir de julio / Los intercontinentales en el último trimestre del año

5 años ago

Lo más visto

  • El mexicano José Nahúm Jairo Salas Castañeda fue nombrado por el Papa León XIV Coordinador de los Viajes Apostólicos

    El mexicano José Nahúm Jairo Salas Castañeda fue nombrado por el Papa León XIV Coordinador de los Viajes Apostólicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Donald Trump decidió bombardear Irán, como se esperaba: atacó instalaciones nucleares de uso civil / Ahora dice que los líderes de Teherán “deben aceptar poner fin a ésta guerra”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gira por la península de Yucatán de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo / Supervisará obra del nuevo Hospital General Doctor. Agustín O’ Horán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Papa León XIV llamó a los políticos de todo el mundo a superar la inaceptable desproporción entre la riqueza de unos pocos y la pobreza excesivamente extendida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se espera que Washington lance una campaña de bombardeos masivos y coordinados contra Irán y Yemen, utilizando todas las fuerzas posibles desplegadas en la región

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.