• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, junio 7, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

Reapertura de zonas arqueológicas en Yucatán será a partir del lunes 14 / La reapertura de Chichén Itzá y Dzibilchaltún será a partir del martes 22, al día siguiente del fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de otoño

by Lorenzo Serrato
11 septiembre, 2020
in Carteleras, Cultura
0
Reapertura de zonas arqueológicas en Yucatán será a partir del lunes 14 / La reapertura de Chichén Itzá y Dzibilchaltún será a partir del martes 22, al día siguiente del fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de otoño
0
SHARES
50
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Luego de poco más de cinco meses, el próximo lunes 14 de iniciará la reapertura gradual de zonas arqueológicas y museos en el estado de Yucatán, específicamente, Ek’Balam, Izamal, Mayapán, Uxmal e Xcambó, anunció el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Eduardo López Calzada.

Asimismo, la reapertura de Chichén Itzá y Dzibilchaltún será a partir del martes 22, al día siguiente del fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de otoño.

Bajo las estrictas medidas que marca la nueva normalidad, para evitar contagios de Covid-19, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de su personal operativo y de los visitantes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH comenzará la reapertura de siete zonas arqueológicas del Estado.

En Yucatán hay 17 sitios precolombinos abiertos al público, pero aún no hay fecha para tal el caso de Acanceh, Aké, Chacmultún, Grutas de Balamcanché, Grutas de Loltún, Kabah, Labná, Oxkintok, Sayil e Xlapac.

Remarcó que por medio del Centro INAH Yucatán, en todos los sitios arqueológicos se aplicarán los lineamientos en materia de protección sanitaria, emitidos por la Secretaría de Salud.

Al mismo tiempo, se llevarán a la práctica acciones puntuales para el regreso ordenado y seguro del público y de los trabajadores, con el objetivo de cuidar la salud y disminuir el riesgo de contagio del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19.

Bajo tales criterios, el próximo lunes 14 se reiniciará la visita presencial en las zonas arqueológicas de Uxmal, Xcambó, Mayapán, Izamal y Ek Balam.

Sin embargo, en Uxmal, el espectáculo nocturno de “luz y sonido” está suspendido.

En tanto, el martes 22 de septiembre reabrirán las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún; en la primera, bajo un estricto protocolo, el aforo permitido será de tres mil visitantes diarios.

Mientras que en Dzibilchaltún, estarán cerrados el cenote Xlacah, el Templo Parado y la Aldea Maya.

Las siete zonas arqueológicas abrirán de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas. El último acceso a estos sitios será a las 16:00 horas.

En el caso de Chichén Itzá, se recomienda como horario para agencias, preferentemente, de 11:00 a 14:00 horas.

Explicó que sólo se permitirá la entrada de grupos con un máximo de 10 personas, incluidos los grupos guiados por operadores de servicios turísticos.

Resaltó que están suspendidos los horarios especiales, al igual que Noches de Kukulcán.

En lo que respecta a los museos bajo la administración del INAH, a partir del jueves 17 de septiembre abrirá nuevamente sus puertas el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, con horario de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas. El último acceso será a las 16:30 horas.

Mientras que el Museo del Pueblo Maya, ubicado dentro de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, estará abierto de martes a domingo, de 8:00 a 15:00 horas.

De forma permanente, el Centro INAH Yucatán contará con una comisión de trabajadores que vigilará y dará seguimiento a los protocolos de salud, a fin de garantizar que estos se apeguen a los estándares en la materia, en términos del Acuerdo por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como lo señalado en el Plan de retorno e incorporación del INAH a la nueva normalidad.

Para ingresar a las zonas arqueológicas y museos, el público deberá portar cubrebocas desde su arribo, para protección del personal que le expedirá el boleto, así como de quienes revisan los boletos en los módulos de entrada.

“No se permitirá el acceso a quienes no porten cubrebocas”, sentenció el funcionario federal.

El visitante deberá de mantener, en todo momento, una sana distancia, estableciendo una separación entre personas de al menos 1.5 metros; con excepción de los niños, que deberán estar acompañados de un adulto.

Se exhorta a los visitantes a evitar el contacto físico con barandales, puertas, señalética o superficies, así como como a portar caretas con gorra para evitar cualquier tipo de contagios.

López Calzada comentó que la apertura se realizará con un 30 por ciento de la capacidad de carga según las particularidades de cada sitio, la cual se aumentará en función del avance del semáforo epidemiológico.

La venta de boletos a las zonas arqueológicas es únicamente en taquilla. Tanto en los sitios arqueológicos como en los recintos que componen la Red de Museos del INAH se aplicarán de manera normal las tarifas y exenciones de pago.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Supervisan avances de la restauración del Ateneo Peninsular ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán / Se constató la conclusión de la totalidad de la primera etapa de los trabajos que se ejecutaron en planta baja

Supervisan avances de la restauración del Ateneo Peninsular ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán / Se constató la conclusión de la totalidad de la primera etapa de los trabajos que se ejecutaron en planta baja

by Lorenzo Serrato
2023/06/04
0

El Instituto Nacional de Antropología e Historia informan que el Antropologo Diego Prieto Hernández, Director General del INAH, conjuntamente con...

El Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana celebrará su quinto aniversario / Se ha consolidado como un espacio cultural en la que los visitantes pueden descubrir y disfrutar el patrimonio vivo musical de México

El Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana celebrará su quinto aniversario / Se ha consolidado como un espacio cultural en la que los visitantes pueden descubrir y disfrutar el patrimonio vivo musical de México

by Lorenzo Serrato
2023/06/01
0

Con un programa de eventos de trova, música popular, clásica, charlas, recorridos especiales, danza y artes visuales el Palacio de...

La obra y el legado de Fernando Castro Pacheco contarán con un espacio permanente de difusión / En Sesión Ordinaria de Cabildo que encabezó el alcalde, se aprobó por unanimidad convenio de colaboración

La obra y el legado de Fernando Castro Pacheco contarán con un espacio permanente de difusión / En Sesión Ordinaria de Cabildo que encabezó el alcalde, se aprobó por unanimidad convenio de colaboración

by Lorenzo Serrato
2023/05/31
0

La obra y el legado de Fernando Castro Pacheco contará con un espacio permanente de difusión, con el cual Mérida...

Como parte del bicentenario de la instalación del Congreso Constituyente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia así como el Poder Legislativo local efectuarán diversas actividades académicas y culturales

Como parte del bicentenario de la instalación del Congreso Constituyente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia así como el Poder Legislativo local efectuarán diversas actividades académicas y culturales

by Lorenzo Serrato
2023/05/30
0

Como parte del bicentenario de la instalación del Congreso Constituyente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia así como el...

Especialistas INAH confirmaron el paso cenital del Sol en El Osario de Chichén Itzá con lo que se demuestra que la también denominada Tumba del Gran Sacerdote se trata de un observatorio arqueoastronómico

Especialistas INAH confirmaron el paso cenital del Sol en El Osario de Chichén Itzá con lo que se demuestra que la también denominada Tumba del Gran Sacerdote se trata de un observatorio arqueoastronómico

by Lorenzo Serrato
2023/05/24
0

En Chichén Itzá, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmaron el paso cenital del Sol en El...

Niñas, niños y jóvenes de 12 Semilleros Creativos, provenientes de 10 estados de la República mexicana, se presentarán del 25 al 28 de mayo de 2023 en la Ciudad de México, en el marco del 2. ° Festival Prieto: Vencer el racismo

Niñas, niños y jóvenes de 12 Semilleros Creativos, provenientes de 10 estados de la República mexicana, se presentarán del 25 al 28 de mayo de 2023 en la Ciudad de México, en el marco del 2. ° Festival Prieto: Vencer el racismo

by Lorenzo Serrato
2023/05/23
0

Niñas, niños y jóvenes de 12 Semilleros Creativos, provenientes de 10 estados de la República mexicana, se presentarán del 25...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Coronavirus, diabetes y obesidad: una combinación peligrosa en México

Coronavirus, diabetes y obesidad: una combinación peligrosa en México

3 años ago
Por incumplir con los protocolos sanitarios ante la pandemia del coronavirus y de seguridad, el gobierno del Estado impuso la suspensión de actividades a las instalaciones de la guardería del Instituto Cumbres de Mérida

Por incumplir con los protocolos sanitarios ante la pandemia del coronavirus y de seguridad, el gobierno del Estado impuso la suspensión de actividades a las instalaciones de la guardería del Instituto Cumbres de Mérida

2 años ago

Lo más visto

  • Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en Yucatán

    Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor de un camión se durmió al volante y chocó contra la protección de un paso a desnivel en el periférico de Mérida: estuvo a casi nada de terminar aplastado dentro de la cabina de su pesada unidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajaba en un terreno deslomándose y falleció: El esfuerzo le provocó un infarto en la carretera estatal costera Chabihau – Santa Clara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boletín de Recompensa emitido a favor del niño JOAN GUADALUPE SÁNCHEZ SÁNCHEZ de 04 años de edad, quien fue privado de su libertad desde el pasado 26 de mayo de 2023, desconociéndose hasta este momento su lugar de ubicación o paradero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Supervisan avances de la restauración del Ateneo Peninsular ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán / Se constató la conclusión de la totalidad de la primera etapa de los trabajos que se ejecutaron en planta baja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In