• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, noviembre 27, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

A unos cuatro kilómetros de las costas de Sisal, especialistas mexicanos identificaron al vapor “La Unión”, el primer barco que hoy se sabe fue usado para el tráfico de esclavos mayas

by Lorenzo Serrato
16 septiembre, 2020
in Carteleras, Cultura, Sin categoría
0
A unos cuatro kilómetros de las costas de Sisal, especialistas mexicanos identificaron al vapor “La Unión”, el primer barco que hoy se sabe fue usado para el tráfico de esclavos mayas
0
SHARES
422
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera / INAH.- A unos cuatro kilómetros de las costas de Sisal, especialistas mexicanos identificaron al vapor “La Unión”, el primer barco que hoy se sabe fue usado para el tráfico de esclavos mayas, reveló la responsable de la oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Helena Barba Meinecke.

El hallazgo se registró a cerca de 1.6 siglos de su hundimiento, incidente en el que se reportó la muerte de 140 tripulantes y pasajeros, pero no del número de indígenas mayas, las cuales estaban catalogados como “mercancía”.

Los restos de la nave fue hallada a dos millas náuticas, o 3.7 kilómetros, de Sisal, el cual es el resultado de un trienio de investigación en dicho puerto yucateco.

La historia poco conocida resurge gracias al trabajo de expertos de la SAS del INAH, quienes hoy dieron a conocer el hallazgo.

El descubrimiento es de singular relevancia ya que, más allá de lo complejo que es identificar ‘con nombre y apellido’ a un pecio, este habla de un pasado ominoso para México, el cual debe reconocerse y estudiarse en función de su contexto y época.

Lo anterior adquiere mayor sentido al evocar que, si bien la esclavitud estaba prohibida desde la Independencia, y no obstante que el 6 de mayo de 1861, el presidente Benito Juárez emitió un decreto para impedir la extracción forzada de cualquier individuo maya, la situación era otra.

El incendio que el 19 septiembre de 1861 causó el hundimiento del vapor en su camino a Cuba, demostró que la esclavitud continuaba sin obedecer ley alguna.

En el marco de la campaña “Contigo en la Distancia”, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la arqueóloga subacuática Helena Barba Meinecke, responsable de la oficina Península de Yucatán de la SAS, resaltó la relevancia internacional de la investigación, dado que hasta hoy no se había documentado una embarcación que traficara personas mayas.

Recordó que en los últimos años se descubrieron otros naufragios esclavistas: las naves “Clotilda” y “Henrietta Marie”, en Alabama y Florida, respectivamente; el “Trovador”, en República Dominicana; y el “San José”, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Pero, todos eran lo que se conocía como ‘barcos negreros’, aquellos que por más de 400 años sustrajeron personas de África para venderlas en el continente americano.

El pecio “La Unión” se localizó arqueológicamente en 2017, en el marco del Proyecto Integral para la Protección, Conservación, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural Subacuático de la SAS, en coordinación con el Centro INAH Yucatán y los habitantes de la región.

“Ese año, se ubicaron los remanentes de un barco inicialmente nombrado “Adalio”, en homenaje al abuelo del pescador Juan Diego Esquivel, quien guió a los arqueólogos al sitio”, subrayó.

Se observó que el pecio correspondía a un vapor de la primera etapa de dicha tecnología, fechada entre 1837 y 1860, cuando esos barcos eran impulsados con un sistema de calderas, máquinas con balancín y ruedas de paleta ‘tipo Mississippi’.

Pese a que las calderas estallaron y la embarcación se incendió, la sentina —parte inferior del casco, en la zona más baja de la sala de máquinas y justo por encima de los doblefondos— descendió siete metros desde la superficie hasta el fondo de las aguas someras.

Al cubrirse de arena, la madera del fondo del casco se conservó hasta hoy, lo mismo que elementos aún reconocibles, como las ruedas de paleta, calderas, compartimentos y objetos para la sujeción como pernos de cobre; además se identificaron artefactos relacionados con la vida cotidiana a bordo, entre ellos, fragmentos de vidrio de botellas y cerámica e, incluso, ocho cubiertos de latón que eran utilizados por los pasajeros de primera clase.

Tras esa primera temporada de campo, el equipo de la SAS comenzó a indagar en los archivos provinciales de Yucatán y Baja California Sur, así como en los nacionales de México, Cuba y España.

Luego de un proceso de tres años, se logró reunir la información suficiente para corroborar que el “Adalio” es, en realidad, el vapor “La Unión”.

Explicó que los elementos de coincidencia fueron, por ejemplo: que las calderas se encontraron estalladas y la madera presentaba evidencia de un incendio

Además de la sintonía entre la tecnología vista en campo y la descrita en los planos del barco; así como la propia ubicación del pecio, similar a la que manejaron los informes privados y las notas de prensa de la época.

El vapor “La Unión” perteneció a la empresa española Zangroniz Hermanos y Compañía, establecida en 1854 en La Habana, la cual, un año después, fue autorizada para comerciar en México, realizando travesías entre Sisal, Campeche, Veracruz y Tampico.

Usualmente llevaba a Cuba pasajeros de primera, segunda y tercera clase, junto con mercancía, como fibras de henequén, cueros curtidos, palo de tinte y pieles de venado.

No obstante, sus mandos también estaban en contubernio con los esclavistas, quienes introducían en pequeños e insalubres espacios a los mayas que capturaban o engañaban.

Un año antes de su hundimiento, en octubre de 1860, el vapor fue sorprendido en Campeche cargando 29 mayas, entre ellos niños y niñas de 7 y 10 años de edad, pero el escarnio no acabó con el contrabando de “La Unión”.

Fue hasta después de aquel trágico 19 de septiembre, en cuyo naufragio falleció la mitad de los 80 tripulantes y 60 pasajeros, que el gobierno mexicano puso mayor atención en los cateos en los puertos, a fin de impedir el tráfico de personas en las rutas hacia Cuba.

Cabe subrayar que las cifras anteriores no cuentan a los esclavos mayas, pues estos no eran considerados personas sino mercancías.

Historia recuperada

Los documentos consultados por Abiud Pizá y Gabriel León, parte del equipo de la SAS en la Península de Yucatán, refieren que la naviera Zangroniz Hermanos y Compañía estuvo activa durante algunos de los años más álgidos de la Guerra de Castas de Yucatán (1847-1901), en la que se enfrentaron indígenas y criollos por motivos vinculados al cobro excesivo de impuestos y el acaparamiento de las tierras de cultivo.

Una estrategia que los hispanos y oligarcas mexicanos emplearon fue la de ordenar, desde 1848, la expulsión de aquellos mayas que eran capturados en combate, de allí que muchos fueron enviados a Cuba, pues la isla tenía escasez de mano de obra en las plantaciones de caña de azúcar.

“Cada esclavo era vendido hasta por 25 pesos a los intermediarios, y estos podían revenderlos en La Habana hasta por 160 pesos, los hombres, y 120 pesos, las mujeres”.

La arqueóloga señaló que otra forma de conseguir esclavos, era a través de personajes llamados ‘enganchadores’, cuyo trabajo era ir a pueblos como Ixil, Kanxoc y Valladolid, para ofrecer a los indígenas —muchos de los cuales habían perdido sus tierras debido a la guerra— papeles falsos para hacerles creer que irían a Cuba como colonos, donde tendrían tierras y generar ingresos.

A través de “La Unión” y de otro vapor de Zangronis llamado “México”, desde 1855, se fletaron mensualmente un promedio de 25 y 30 personas, muchos de los cuales nunca pudieron regresar a la Península.

No obstante, una parte de su memoria yace en el barrio habanero de Campeche, donde por generaciones vivieron muchos de los esclavos mayas y sus descendientes.

El historiador Abiud Pizá indagó que, aunque Zangroniz está ausente de la documentación mexicana en los años inmediatos al naufragio, durante el Segundo Imperio y el Porfiriato ganó contratos para la construcción de ferrocarriles.

Otra forma de conocer esta historia es visitar el Museo de Arqueología Subacuática (Marsub), Fuerte de San José el Alto, en la ciudad de San Francisco de Campeche, cuya Sala 6, dedicada a la revolución industrial de la navegación, exhibe, entre otros elementos, los cubiertos de latón recuperados del vapor “La Unión”.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Se llevará a cabo la Semana Anticorrupción 2025, con motivo del Día Internacional contra la Corrupción que se conmemora el 9 de diciembre

Se llevará a cabo la Semana Anticorrupción 2025, con motivo del Día Internacional contra la Corrupción que se conmemora el 9 de diciembre

by Lorenzo Serrato
2025/11/27
0

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (Seseay) dio a conocer que se llevará a cabo la Semana...

Empresarios de todas las cámaras empresariales de Yucatán expresaron “su rechazo al incremento del impuesto sobre la nómina” propuesto por el Ejecutivo yucateco

Empresarios de todas las cámaras empresariales de Yucatán expresaron “su rechazo al incremento del impuesto sobre la nómina” propuesto por el Ejecutivo yucateco

by Lorenzo Serrato
2025/11/27
0

De forma unánime empresarios de todas las cámaras empresariales de Yucatán agrupadas en el Consejo Coordinador Empresarial expresaron "su rechazo...

Gobierno de Yucatán defiende aumento del Impuesto Sobre Nómina del 3% al 3.75% / Contesta a cámaras empresariales que lo rechazan: “es una medida progresiva”

Gobierno de Yucatán defiende aumento del Impuesto Sobre Nómina del 3% al 3.75% / Contesta a cámaras empresariales que lo rechazan: “es una medida progresiva”

by Lorenzo Serrato
2025/11/26
0

Ante el rechazo generalizado de las cámaras empresariales y del Consejo Coordinador Empresarial al aumento del impuesto a la nómina...

Numerosos tráileres fueron desviados del viaducto elevado de Progreso a las calles del puerto, de donde se pretende sacarlos

Numerosos tráileres fueron desviados del viaducto elevado de Progreso a las calles del puerto, de donde se pretende sacarlos

by Lorenzo Serrato
2025/11/26
0

Numerosos tráileres fueron desviados del viaducto elevado de Progreso por fallas del sistema de acceso con tarjetas. Esto obligó a...

El Ayuntamiento de Mérida dio a conocer que la cantante colombiana Shakira se presentará en Mérida, Yucatán

El Ayuntamiento de Mérida dio a conocer que la cantante colombiana Shakira se presentará en Mérida, Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/11/26
0

El Ayuntamiento de Mérida dio a conocer que la cantante colombiana Shakira se presentará en Mérida, Yucatán, a iniciativa de...

“Reunión con la activista María Eugenia Núñez Zapata, quien acudió acompañada por Layda Rodríguez Torres”

“Reunión con la activista María Eugenia Núñez Zapata, quien acudió acompañada por Layda Rodríguez Torres”

by Lorenzo Serrato
2025/11/26
0

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y la Secretaría General de Gobierno (SGG),...

Recomendado

Nombramiento de Jorge Carlos Patrón Wong al frente de la arquidiócesis de Xalapa, es una salida digna a la larga carrera en los Palacios Apostólicos del sacerdote yucateco

Nombramiento de Jorge Carlos Patrón Wong al frente de la arquidiócesis de Xalapa, es una salida digna a la larga carrera en los Palacios Apostólicos del sacerdote yucateco

4 años ago
Aún está lejos: En el Mar Caribe hay una zona de baja presión con potencial ciclónico del 30 por ciento, la que podría dirigirse a la Península de Yucatán y cuyos primeros efectos podrían sentirse el próximo fin de semana

Aún está lejos: En el Mar Caribe hay una zona de baja presión con potencial ciclónico del 30 por ciento, la que podría dirigirse a la Península de Yucatán y cuyos primeros efectos podrían sentirse el próximo fin de semana

5 años ago

Lo más visto

  • Gobierno de Yucatán defiende aumento del Impuesto Sobre Nómina del 3% al 3.75% / Contesta a cámaras empresariales que lo rechazan: “es una medida progresiva”

    Gobierno de Yucatán defiende aumento del Impuesto Sobre Nómina del 3% al 3.75% / Contesta a cámaras empresariales que lo rechazan: “es una medida progresiva”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Numerosos tráileres fueron desviados del viaducto elevado de Progreso a las calles del puerto, de donde se pretende sacarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Yucatán ya son cuatro mil 619 las personas hospitalizadas al ser atacadas por perros, la cifra más alta en 14 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Mérida dio a conocer que la cantante colombiana Shakira se presentará en Mérida, Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empresarios de todas las cámaras empresariales de Yucatán expresaron “su rechazo al incremento del impuesto sobre la nómina” propuesto por el Ejecutivo yucateco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.