• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Incendios en la Amazonia provocados por acaparadores de tierras y ganaderos salvajes: obispos brasileños rechazan acusaciones contra voluntarios y pueblos

by Lorenzo Serrato
28 septiembre, 2020
in Ecología, Religión
0
Incendios en la Amazonia provocados por acaparadores de tierras y ganaderos salvajes: obispos brasileños rechazan acusaciones contra voluntarios y pueblos
0
SHARES
77
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- La Conferencia Nacional de Obispos del Brasil (CNBB) emitió un mensaje sobre los incendios que están devastando la Amazonía, el Llano (cerrado) y el Pantanal, ecosistemas brasileños que están siendo destruidos con incendios provocados por acaparadores de tierras y ganaderos salvajes. Estos buscan transformar partes de la selva tropical en sus propias empresas agrícolas lucrativas.

Y mes pasado de agosto fue un momento particularmente malo para tales incendios en el Amazonas. Los datos preliminares recopilados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) muestran 29.307 incendios en la Amazonía brasileña el mes pasado.

En el texto de los obispos se afirma que “siguen con indignación la devastación causada por los incendios” y se solidariza “con todos los voluntarios que arriesgan sus vidas, actuando con pocos recursos en la lucha contra el crimen socio-ambiental que se está produciendo”.

El documento afirma que, en medio de toda esta devastación, “el sentido común también se ve asaltado tanto por el explícito y repetido negacionismo de nuestros gobernantes, como por la acusación de que pueblos y grupos serían responsables de algunos de los incendios”.

Los prelados aseguran que esta criminalización, “hecha ante el mundo, camufla, en el humo de las falsas noticias, el esfuerzo de estos pueblos por sobrevivir, además de traer el caos de la desinformación”.

«La superación efectiva de esta situación caótica sólo se producirá a través de una fuerte fiscalización, investigación y responsabilización de los culpables, la obligación de reforestar, la plena recuperación de la naturaleza devastada y la reorganización de la estructura económica», concluye la CNBB, que también convoca a la sociedad brasileña para que se una, aún más, en torno al Pacto por la Vida y por el Brasil.

El cacique brasileño Raoni Metuktire, uno de los defensores más emblemáticos de la Amazonía, criticó el sábado al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, por culpar a los indígenas de los incendios forestales que devastan la mayor selva tropical del mundo.

El mandatario ultraderechista causó controversia el martes con un discurso ante la Asamblea General de la ONU en el que defendió su desempeño en materia medioambiental, y dijo que los incendios que destruyeron grandes extensiones de la selva fueron provocados, en gran medida, por granjeros indígenas que utilizan técnicas tradicionales de tala y quema.

Los ambientalistas, que aseguran que los incendios tienen el objetivo de despejar tierras para la agroindustria a gran escala, se apresuraron a refutar la declaración del mandatario, al igual que hizo Raoni, un cacique de 90 años del pueblo Kayapo conocido por viajar por el mundo para concientizar sobre las amenazas a la Amazonía.

Bolsonaro “dijo en la televisión que los indígenas estaban incendiando el planeta. Eso es mentira. Los agricultores son los que provocan los incendios”, dijo Raoni a periodistas durante una visita a la ciudad de Sinop (centro-oeste) para un chequeo médico, según el sitio de noticias G1.

“Algunos agricultores dañan el bosque, la naturaleza. Leñadores, mineros… ellos son los que están prendiendo fuego al planeta”, añadió el cacique, famoso por el gran disco insertado en su labio inferior y sus coloridos tocados de plumas.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos, ahora en el municipio de Ucú, donde para la construcción del llamado tren de carga se talaron casi 13 hectáreas

El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos, ahora en el municipio de Ucú, donde para la construcción del llamado tren de carga se talaron casi 13 hectáreas

by Lorenzo Serrato
2025/07/29
0

El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos ahora en el municipio de Ucú donde para la construcción del llamado tren...

Al grito de “el agua no se vende, el agua se defiende”, marcharon hasta Palacio de Gobierno para rechazar la instalación de nueva planta de Heineken en Yucatán

Al grito de “el agua no se vende, el agua se defiende”, marcharon hasta Palacio de Gobierno para rechazar la instalación de nueva planta de Heineken en Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/07/27
0

Marcharon en rechazo al despojo hídrico que representa la instalación de Heineken en Kanasín y toda empresa abusiva y extractivista....

58 % de las mujeres que se divorcian en México lo hacen entre los 46 y los 48 años, prácticamente en el inicio de la perimenopausia

58 % de las mujeres que se divorcian en México lo hacen entre los 46 y los 48 años, prácticamente en el inicio de la perimenopausia

by Lorenzo Serrato
2025/07/23
0

La perimenopausia no es el fin de la vida. Es el cierre del ciclo reproductivo “dejas de gestar otro cuerpo,...

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y otros artrópodos, cuyas picaduras han mandado al hospital a 171 persona

by Lorenzo Serrato
2025/07/15
0

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y otros artrópodos, cuyas picaduras han...

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas...

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y...

Recomendado

Frente frío 17 llegará este lunes, con lluvia, viento y descenso de temperatura / Se espera que masa de aire haga declinar la temporada de huracanes

Frente frío 17 llegará este lunes, con lluvia, viento y descenso de temperatura / Se espera que masa de aire haga declinar la temporada de huracanes

5 años ago
6 nuevas rutas del Va y Ven comenzarán a brindar servicio con 45 nuevas y modernas unidades atenderán el sur y norte de Mérida

6 nuevas rutas del Va y Ven comenzarán a brindar servicio con 45 nuevas y modernas unidades atenderán el sur y norte de Mérida

1 año ago

Lo más visto

  • Por su presunta participación en el delito de robo cometido con violencia en la carretera Tixcuytún-Cholul fue vinculado a proceso

    Por su presunta participación en el delito de robo cometido con violencia en la carretera Tixcuytún-Cholul fue vinculado a proceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De nueva cuenta choque brutal por exceso de velocidad en Temozón contra privada, escenario de frecuentes choques / Murió el conductor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Tren Maya sigue causando estragos ecológicos, ahora en el municipio de Ucú, donde para la construcción del llamado tren de carga se talaron casi 13 hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mérida será la sede del Raisina Dialogue 2026, según anunció Marcelo Ebrard acompañado por el gobernador Joaquín Díaz Mena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El sexto terremoto más fuerte jamás registrado en la Tierra / Hawai y toda la costa oeste de Estados Unidos ahora están bajo alerta de tsunami

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.