• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
domingo, junio 22, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

Abrirán al público vestigios del barco que traficaba esclavos mayas ubicado en Sisal / Los restos de la nave fueron hallados a dos millas náuticas o 3.7 kilómetros del puerto

by Lorenzo Serrato
12 diciembre, 2020
in Carteleras, Cultura
0
Abrirán al público vestigios del barco que traficaba esclavos mayas ubicado en Sisal / Los restos de la nave fueron hallados a dos millas náuticas o 3.7 kilómetros del puerto
0
SHARES
70
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- En 2021 se abrirá al público el área donde está hundido el vapor “La Unión”, el primer barco que hoy se sabe fue usado para el tráfico de esclavos mayas, reveló la responsable de la oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Helena Barba Meinecke.

Asimismo, destacó la importancia del turismo subacuático, el cual traerá beneficios a las comunidades, en este caso será Sisal, comisaría de Hunucmá.

Los restos de la nave fue hallados a dos millas náuticas, o 3.7 kilómetros, de Sisal, el cual es el resultado de un trienio de investigación en dicho puerto yucateco.

Mencionó que el primer sitio es el banco de coral Chinchorro, en Quintana Roo y ahora será Sisal.

La especialista comentó que “el patrimonio cultural subacuático es tan importante como el de la tierra, sólo que es mejor la conservación de los vestigios”.

Indicó que “en el agua también se cuenta con elementos de estratigráficos como en la tierra, sólo que los huesos y la cerámica se conserva mejor, y sobre todo, están intactos”.

Expresó que tanto en las cuevas inundadas como las semiinundadas se usan diversos instrumentos para el estudio de los hallazgos, que van desde dibujos hasta equipo de alta tecnología.

Hasta el momento, en la Península de Yucatán sólo hay un Museo de Arqueología Subacuática, ubicada en Campeche.

“Lo ideal sería que también en el Estado se cuente con un museo de este tipo, dada la riqueza cultural que prevalece”, subrayó durante la entrevista concedida en el Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón”.

Precisó que para el próximo año está previsto la apertura al turismo si sitio donde naufragó la embarcación que transportaba esclavos mayas, capturados durante la Guerra de Castas.

El hallazgo se registró a cerca de 1.6 siglos de su hundimiento, incidente en el que se reportó la muerte de 140 tripulantes y pasajeros, pero no del número de indígenas mayas, las cuales estaban catalogados como “mercancía”.

“Si bien la esclavitud estaba prohibida desde la Independencia, aún prevalecía en Yucatán, y con dicho accidentes, el 6 de mayo de 1861, el presidente Benito Juárez emitió un decreto para impedir la extracción forzada de cualquier individuo maya, la situación era otra.

El incendio que el 19 septiembre de 1861 causó el hundimiento del vapor en su camino a Cuba, demostró que la esclavitud continuaba sin obedecer ley alguna.

Recordó que en los últimos años se descubrieron otros naufragios esclavistas: las naves “Clotilda” y “Henrietta Marie”, en Alabama y Florida, respectivamente; el “Trovador”, en República Dominicana; y el “San José”, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Pero, todos eran lo que se conocía como ‘barcos negreros’, aquellos que por más de 400 años sustrajeron personas de África para venderlas en el continente americano.

El pecio “La Unión” se localizó arqueológicamente en 2017, en el marco del Proyecto Integral para la Protección, Conservación, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural Subacuático de la SAS, en coordinación con el Centro INAH Yucatán y los habitantes de la región.

“Ese año, se ubicaron los remanentes de un barco inicialmente nombrado “Adalio”, en homenaje al abuelo del pescador Juan Diego Esquivel, quien guió a los arqueólogos al sitio”, subrayó.

Se observó que el pecio correspondía a un vapor de la primera etapa de dicha tecnología, fechada entre 1837 y 1860, cuando esos barcos eran impulsados con un sistema de calderas, máquinas con balancín y ruedas de paleta ‘tipo Mississippi’.

Pese a que las calderas estallaron y la embarcación se incendió, la sentina —parte inferior del casco, en la zona más baja de la sala de máquinas y justo por encima de los doblefondos— descendió siete metros desde la superficie hasta el fondo de las aguas someras.

Al cubrirse de arena, la madera del fondo del casco se conservó hasta hoy, lo mismo que elementos aún reconocibles, como las ruedas de paleta, calderas, compartimentos y objetos para la sujeción como pernos de cobre; además se identificaron artefactos relacionados con la vida cotidiana a bordo, entre ellos, fragmentos de vidrio de botellas y cerámica e, incluso, ocho cubiertos de latón que eran utilizados por los pasajeros de primera clase.

Tras esa primera temporada de campo, el equipo de la SAS comenzó a indagar en los archivos provinciales de Yucatán y Baja California Sur, así como en los nacionales de México, Cuba y España.

Luego de un proceso de tres años, se logró reunir la información suficiente para corroborar que el “Adalio” es, en realidad, el vapor “La Unión”.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Inauguración de la exposición Ecos del Subconsciente, del artista visual Adrián A Milla Aguilera, en la Galería Nahualli Casa de los Artistas

Inauguración de la exposición Ecos del Subconsciente, del artista visual Adrián A Milla Aguilera, en la Galería Nahualli Casa de los Artistas

by Lorenzo Serrato
2025/06/19
0

El pasado fin de semana se llevó a cabo la inauguración de la exposición Ecos del Subconsciente, del artista visual...

“No es vergonzoso hablar maya, lo vergonzoso es no hablarla”: Fidencio Briceño recibe Medalla Eligio Ancona 2024 por su defensa de la lengua y cultura maya

“No es vergonzoso hablar maya, lo vergonzoso es no hablarla”: Fidencio Briceño recibe Medalla Eligio Ancona 2024 por su defensa de la lengua y cultura maya

by Lorenzo Serrato
2025/06/17
0

Con un emotivo mensaje cargado de gratitud, memoria y compromiso, el Dr. Fidencio Briceño Chel, profesor investigador y promotor incansable...

Más de 60 mil personas que tomaron las calles para hacer de La Víspera y La Noche Blanca dos actividades que refrendaron a la ciudad como capital cultural del sureste

Más de 60 mil personas que tomaron las calles para hacer de La Víspera y La Noche Blanca dos actividades que refrendaron a la ciudad como capital cultural del sureste

by Lorenzo Serrato
2025/06/16
0

Mérida vivió las dos noches culturales más esperadas de la mano de más de 60 mil personas que tomaron las...

La Noche Blanca 2025 “Mérida contigo es arte”, rebasó las expectativas: “todos los rincones de la ciudad y sus comisarías se llenaron de arte, música” dice la alcaldesa CPL

La Noche Blanca 2025 “Mérida contigo es arte”, rebasó las expectativas: “todos los rincones de la ciudad y sus comisarías se llenaron de arte, música” dice la alcaldesa CPL

by Lorenzo Serrato
2025/06/15
0

En ambiente de rebosante color, alegría, música y diversión, meridanas, meridanos y visitantes tomaron las calles y espacios en todos...

En esta edición de La Noche Blanca se podrá disfrutar de cerca de 300 actividades y el talento de 838 artistas en 138 sedes de la ciudad y comisarías

En esta edición de La Noche Blanca se podrá disfrutar de cerca de 300 actividades y el talento de 838 artistas en 138 sedes de la ciudad y comisarías

by Lorenzo Serrato
2025/06/14
0

La Víspera de la Noche Blanca 2025 se convirtió en una fiesta de colores, sonidos y emociones, donde cientos de...

Poco más de 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en el interior del Parador Turístico de Chichén Itzá

Poco más de 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en el interior del Parador Turístico de Chichén Itzá

by Lorenzo Serrato
2025/06/11
0

Poco más de 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en el interior...

Recomendado

Tres pescadores de la embarcación “Relax” del puerto de Sisal que se encontraban a la deriva fueron rescatados por lanchas y helicóptero de la SSP

Parecen plaga los naufragios en ésta tormentosa estación de fin de año en el litoral yucateco: otra embarcación desaparecida con sus cuatro tripulantes a bordo

8 meses ago
Funcionarios del Ayuntamiento de Mérida se reunieron con vecinos del fraccionamiento Las Américas para escuchar sus reclamos / Vecinos presentaron pliego petitorio

Funcionarios del Ayuntamiento de Mérida se reunieron con vecinos del fraccionamiento Las Américas para escuchar sus reclamos / Vecinos presentaron pliego petitorio

5 años ago

Lo más visto

  • Donald Trump decidió bombardear Irán, como se esperaba: atacó instalaciones nucleares de uso civil / Ahora dice que los líderes de Teherán “deben aceptar poner fin a ésta guerra”

    Donald Trump decidió bombardear Irán, como se esperaba: atacó instalaciones nucleares de uso civil / Ahora dice que los líderes de Teherán “deben aceptar poner fin a ésta guerra”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se espera que Washington lance una campaña de bombardeos masivos y coordinados contra Irán y Yemen, utilizando todas las fuerzas posibles desplegadas en la región

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En diciembre se abre el nuevo Hospital General Agustín O´Horán en Mérida, Yucatán, prometen autoridades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Realizaron entrega de tarjetas del programa “La Escuela es Nuestra” en el municipio yucateco de Izamal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno de Yucatán aplica cambio de contraseñas a usuarios del INSEJUPY y autenticación en dos pasos, como recomendó especialista que reveló robo de claves de acceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.