Redacción.- La vacuna rusa Sputnik V tuvo una eficacia del 91.6% en la prevención del desarrollo del Covid-19, según los resultados de su ensayo clínico de última fase publicados este martes en la prestigiosa revista médica internacional The Lancet. Un análisis de los datos del ensayo en fase III de la vacuna contra el COVID-19 de Rusia (Sputnik V) sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6% contra la enfermedad sintomática; una protección que en mayores de 60 años es muy parecida y se eleva al 91,8%.
Según The Lancet el análisis intermedio de la vacuna rusa en cuya en el que participaron casi 20.000 personas sugiere que un régimen de dos dosis tiene una eficacia del 91,6% contra los síntomas COVID19 . No se consideró que la vacunación tuviera efectos adversos graves.
Los resultados preliminares, publicados en The Lancet, se basan en el análisis de los datos de casi 20.000 participantes, de los cuales tres cuartas partes recibieron la vacuna y una cuarta parte un placebo.
El ensayo incluyó a 2.144 participantes mayores de 60 años y la eficacia de la vacuna fue del 91,8% en este grupo: la vacuna fue bien tolerada y los datos de seguridad de 1.369 de estos adultos mayores revelaron que los efectos adversos más comunes fueron los síntomas gripales y la reacción local.
Estos coinciden con la mayoría de los efectos adversos notificados en los otros grupos, que en general fueron también leves; los graves (los que requirieron ingreso hospitalario) fueron escasos tanto en el grupo de placebo (0,4%) como en el de la vacuna (0,2%).
Ninguno, dicen los autores, se consideró asociado a la vacunación; se notificaron cuatro muertes en el ensayo, ninguna de las cuales se consideró relacionada con la vacuna.
En un comentario asociado a esta investigación, Ian Jones, de la Universidad de Reading, y Polly Roy, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (que no participaron en el estudio), afirman: el desarrollo de la vacuna Sputnik V ha sido criticado por “una premura impropia, atajos o falta de transparencia”, pero el resultado que aquí se presenta “es claro y se demuestra el principio científico de la vacunación”.
“Esto significa que otra vacuna puede unirse ahora a la lucha para reducir la incidencia del COVID-19”, asegura.
“El desarrollo de la vacuna Sputnik V ha sido criticado por (…) su falta de transparencia”, dijeron el profesor Ian Jones, de la Universidad de Reading, y la profesora Polly Roy, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, en un comentario compartido por The Lancet.
“Pero el resultado que aquí se reporta es claro y se demuestra el principio científico de la vacunación”, agregaron los científicos, que no participaron del estudio. “Hay una nueva vacuna que puede unirse a la lucha para reducir la incidencia del Covid-19”.