• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, octubre 3, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura

Se cumplió un año del cierre de las zonas arqueológicas de Yucatán: hasta el momento 10 sitios permanecen aún sin abrir, generando una gran pérdida económica en los siete municipios donde se ubican

by Lorenzo Serrato
19 marzo, 2021
in Cultura
0
Se cumplió un año del cierre de las zonas arqueológicas de Yucatán: hasta el momento 10 sitios permanecen aún sin abrir, generando una gran pérdida económica en los siete municipios donde se ubican
0
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción .- Se cumplió un año del cierre de las zonas arqueológicas de Yucatán, y hasta el momento 10 sitios permanecen aún sin abrir, generando una gran pérdida económica en los siete municipios donde se ubican, cuya principal entrada de recursos es el sector turismo.

A pesar que por el momento, sólo siete ciudades precolombinas están abiertas al público, de manera parcial, el dinamismo socioeconómico de las poblaciones apenas empieza a consolidarse.

Tras la aparición del Covid-19 en México, se optó por el cierre del sector comercial así como de los museos y zonas arqueológicas, e incluso, Yucatán se anticipó al operativo nacional, pues al igual que en esta ocasión, se suspendieron los fenómenos arqueoastronómicos relacionados con el equinoccio de primavera.

En México, el primer infectado de Covid-19 apareció el 27 de febrero del año en curso, y 16 días después, el 12 de marzo se registró el primer caso en Yucatán, y días después se emitió el decreto federal para la interrupción temporal de la actividad escolar, laboral y recreativa, así como la movilidad en el espacio público.

Por ende, para prevenir la propagación del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19 en la República Mexicana, se decidió cerrar las 178 zonas arqueológicas abiertas al público así como los 101 museos del país, a partir de la última semana de marzo de 2020, y de manera paulatina empezaron a abrir en septiembre del mismo año, aunque muchos sitios, la reapertura aún no llega.

A consecuencia de la pandemia, Chichén Itzá cerró sus puertas el 20 de marzo, un día después del equinoccio de primavera, mientras que las 16 zonas arqueológicas restantes, a partir del 23 del mismo mes.

Según el Atlas Arqueológico de Yucatán, en la entidad hay poco más de dos mil sitios prehispánicos, de los cuales, sólo 17 están abiertos al público, todos ellos distribuidos en 11 municipios, específicamente Acanceh, Dzemul, Izamal, Maxcanú, Mérida, Oxkutzcab, Santa Elena, Tecoh, Tekax, Temozón y Tixkokob. Se prevé en breve anexar a Kulubá, ubica en Tizimín.

A nivel nacional, la reapertura fue gradual y en el caso de Yucatán, luego de 175 días, el 14 de septiembre de 2020 inició la reapertura de las ciudades precolombinas mayas de la entidad, empezando con Ek’Balam, Izamal, Mayapán, Uxmal e Xcambó, y posteriormente, el 22 del mismo mes fue Chichén Itzá y Dzibilchaltún, tras 186 días, en ambos casos, pues no deseaban una aglomeración de visitantes en ambas urbes mayas, pues un día anterior fue el equinoccio de otoño.

Debido al paso y los efectos del huracán Delta, dichas zonas arqueológicas cerraron del 5 al 10 de octubre de 2020, a excepción de Dzibilchaltún, cuya fecha se prolongó varias semanas más.

Posteriormente, Chichén Itzá, Ek’Balam, Izamal, Mayapán, Uxmal, e Xkambó, volvieron a cerrar, del 26 al 29 del mismo mes, ante el paso y secuelas del huracán Zeta, el cual se degradó a tormenta tropical, y al tercer día abrieron de nueva cuenta.

Dzibilchaltún reabrió el 2 de diciembre de 20202, pero cerró el 23 del mismo mes, medida que se tomó para cortar la cadena de trasmisión de Covid-19, ya que uno de los trabajadores del Gobierno del Estado resultó positivo a la mortal patología, y reabrió el 4 de enero de 2021.

Ek’Balam, Izamal, Mayapán, Uxmal e Xcambó permanecieron cerradas 183 días; en el caso de Chichén Itzá fueron 194 días, y en Dzibilchaltún fueron 249 días.

Sin embargo, desde hace 361 días permanecen cerradas Acanceh, Aké, Chacmultún, Grutas de Balamcanché, Grutas de Loltún, Kabah, Labná, Oxkintok, Sayil e Xlapac.

Durante 2020, el turismo arqueológico y de museos fue de un millón 149 mil 413 paseantes, con un descenso del 66.1 por ciento con respecto a 2019, cuando el acumulado fue de tres millones 391 mil 477 turistas.

Asimismo, del total de visitantes, un millón 502 mil 31 eran nacionales, el 44.29 por ciento, y un millón 889 mil 446 extranjeros, el 55.71 porcentual.

De igual forma, la afluencia se distribuyó en sitios mil, con un millón 122 mil 769, al igual que 26 mil 644 ingresaron a los museos, entraron al Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón”, el cual ocupó el décimo cuarto lugar nacional en afluencia y mil 783 a la Pinacoteca de Mérida “Juan Gamboa Guzmán”.

El 73.37 por ciento del turismo arqueológico acudió a Chichén Itzá, seguido de Uxmal, con 119 mil 24 personas, el 10.6 por ciento; Ek’Balam, con 51 mil 580 paseantes, el 4.59 por ciento, y Dzibilchaltún, con 40 mil 980, el 3.65 porcentual.

Asimismo, Mayapán, con 22 mil 758 visitantes, el 2.03 por ciento; Xkambó, con 13 mil 448 ingresos, el 1.2 por ciento, y Kabáh, con 12 mil 15 paseantes, el 1.07 porcentual.

Con menos del uno porcentual quedaron el resto de los sitios, tal el caso de las Grutas de Loltún, con ocho mil 614 asistentes, el 0.77 por ciento, seguido de Izamal, con ocho mil 554; Labná, con cuatro mil 792; Sayil, con cuatro mil 575, Aké, con cuatro mil 354, y las Grutas de Balamcanché, con dos mil 309.

De igual forma, Oxkintok, con dos mil 300 turistas; Acanceh, con dos mil 264; Chacmultún, con 738, e Xlapac, con 669.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Invitan a la tradicional Rodada de las Ánimas Cicloturixes: se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025

Invitan a la tradicional Rodada de las Ánimas Cicloturixes: se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025

by Lorenzo Serrato
2025/10/02
0

El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, a través de la "Dirección de Desarrollo Social y...

Luisa Almaguer, cantante, actriz, modelo y comunicadora trans, reconocida por su fuerza en el escenario y por ser una de las voces más visibles de la comunidad trans en México será la estrella estelar del Indie Fest Yucatán 2025

Luisa Almaguer, cantante, actriz, modelo y comunicadora trans, reconocida por su fuerza en el escenario y por ser una de las voces más visibles de la comunidad trans en México será la estrella estelar del Indie Fest Yucatán 2025

by Lorenzo Serrato
2025/10/01
0

Luisa Almaguer, cantante, actriz, modelo y comunicadora trans, reconocida por su fuerza en el escenario y por ser una de...

8º edición de Cinema Queer México, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llega a Mérida

8º edición de Cinema Queer México, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llega a Mérida

by Lorenzo Serrato
2025/10/01
0

La 8º edición de Cinema Queer México, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llega...

Por Respeto al público el Homenaje a Dos Caras no tendrá venta del 2 x 1 / Los precios en las localidades son: 1ra Fila $1,650; 2da Fila $1,650; 3ra y 4ta Fila $1,100

Por Respeto al público el Homenaje a Dos Caras no tendrá venta del 2 x 1 / Los precios en las localidades son: 1ra Fila $1,650; 2da Fila $1,650; 3ra y 4ta Fila $1,100

by Lorenzo Serrato
2025/09/30
0

Con el firme propósito de corresponder y respetar al público que siempre que traemos lucha libre compra sus boletos y...

Del rap en maya a los ritmos electrónicos y digitales del synth-pop y el indie en la segunda sesión de conciertos de la Muestra Musical de Yucatán 2025

Del rap en maya a los ritmos electrónicos y digitales del synth-pop y el indie en la segunda sesión de conciertos de la Muestra Musical de Yucatán 2025

by Lorenzo Serrato
2025/09/25
0

Del rap en maya a los ritmos electrónicos y digitales del synth-pop y el indie, la segunda sesión de conciertos...

Luis Quijano regresa a Mérida con su cine de terror y fantasía / El cineasta yucateco presentará este 24 de septiembre en el Gran Museo del Mundo Maya

Luis Quijano regresa a Mérida con su cine de terror y fantasía / El cineasta yucateco presentará este 24 de septiembre en el Gran Museo del Mundo Maya

by Lorenzo Serrato
2025/09/23
0

Después de alcanzar reconocimiento internacional gracias a su participación en importantes foros y festivales, como el New York Latino Film...

Recomendado

En la madrugada de hoy le prendieron fuego a una camioneta abandonada en calles de la colonia Bojórquez / Tercer vehículo incendiado

En la madrugada de hoy le prendieron fuego a una camioneta abandonada en calles de la colonia Bojórquez / Tercer vehículo incendiado

4 años ago
Adiós a la “Iniciativa Mérida”: “bienvenido el “Entendimiento Bicentenario por la Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras” entre México y Estados Unidos, anunció Marcelo Ebrard

Adiós a la “Iniciativa Mérida”: “bienvenido el “Entendimiento Bicentenario por la Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras” entre México y Estados Unidos, anunció Marcelo Ebrard

4 años ago

Lo más visto

  • Más huachicol en Seyé, Yucatán: autoridades federales y estatales dicen que aseguraron 105 mil litros de diésel y varios vehículos

    Más huachicol en Seyé, Yucatán: autoridades federales y estatales dicen que aseguraron 105 mil litros de diésel y varios vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exigen “de manera urgente la abrogación de la vieja Ley de Aguas Nacionales neoliberal” / Piden cancelación inmediata del proyecto de la Cervecería Heineken en Kanasín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protesta de abarroteros en Yucatán por aumento del Impuesto Especial sobre Producción / Piden a diputados escucharlos / Bajarán cortinas hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ex priísta Víctor Cervera Hernández despachará desde la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Holcá, Kantunil, el gobernador Huacho Díaz Mena, dio a conocer que dio el banderazo de reconstrucción de un “Camino Renacimiento”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.