• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Comunicación

El gobierno yucateco solicitó la remoción de contenido de Twitter, Facebook y Google en 2018 / Según Artículo 19 las autoridades mexicanas realizaron entre 2017 y 2020 más de 38,659 mil solicitudes de remoción

by Lorenzo Serrato
23 marzo, 2021
in Comunicación
0
El gobierno yucateco solicitó la remoción de contenido de Twitter, Facebook y Google en 2018 / Según Artículo 19 las autoridades mexicanas realizaron entre 2017 y 2020 más de 38,659 mil solicitudes de remoción
0
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Artículo 19 .- El informe #LibertadNoDisponible, Censura y remoción de contenido en México hace una revisión de los diferentes mecanismos que son explotados e instrumentalizados en el país para eliminar contenidos en Internet e interferir en el derecho a la libertad de expresión e información de periodistas y de todas las personas usuarias de las tecnologías, afirma la organización internacional Article 19 (Artículo 19) en un reciente estudio apenas dado a conocer en el que afirma que el gobierno de Yucatán en el año 2018 solicitó la remoción de contenido de las redes sociales. El gobierno yucateco solicitó la remoción de contenido de Twitter, Facebook y Google. Según Artículo 19 las autoridades mexicanas realizaron entre 2017 y 2020 más de 38,659 mil solicitudes de remoción de contenido de redes sociales.

La investigación explora cómo la remoción de contenidos[1] socava a la prensa libre y al flujo informativo, y se manifiesta a través de 1) políticas de moderación de contenidos, de plataformas digitales, que son incompatibles con el derecho humano a la libertad de expresión, 2) amenazas y asedio a periodistas para que retiren información de sus espacios o perfiles digitales, y 3) solicitudes de eliminación de contenidos a las plataformas digitales -bajo supuestos legales ambiguos y sin seguir un debido proceso ni cumplir con garantías judiciales-.

Artículo 19 afirma que en un contexto de violencia generalizada para acallar a la prensa en el entorno físico, en México se suman las presiones, amenazas e intimidaciones para obligar a las y los periodistas a eliminar contenidos compartidos en el ámbito digital.

Explica que el informe describe la relación que hay entre las diferentes instituciones del Estado mexicano con las plataformas digitales para solicitarles que eliminen o restrinjan el acceso a contenidos. Ante este escenario prevalece un vacío de información y una falta de claridad sobre el fundamento legal que les brinda a las autoridades las atribuciones necesarias para solicitar eliminar contenidos de Internet. En muchos otros casos, tampoco se especifican los motivos por los cuales los entes estatales solicitan la remoción de contenidos, es decir, no fundamentan ni motivan las razones para solicitar la disrupción en en el flujo de información.

También se relatan las inconsistencias entre lo que reportan las plataformas digitales sobre México, en relación a las solicitudes que reciben de las autoridades para eliminar contenidos y lo que el Estado mexicano informa.

Según Artículo 19 de acuerdo a los informes de transparencia de Twitter, Facebook y Google, las autoridades mexicanas realizaron entre 2017 y 2020 más de 38,659 mil solicitudes de remoción de contenido. Mientras que los sujetos obligados reportaron 1697 solicitudes de remoción durante este mismo periodo. Con ello, hemos identificado un desfase en la información proporcionada por las autoridades, por lo que solo conocemos 1 de cada 10 solicitudes presentadas por parte del Estado mexicano a las plataformas digitales. Es decir, existen 95.6% de solicitudes de remoción de contenidos de las cuales no tenemos información, transparencia ni rendición de cuentas.

En total, ARTICLE 19 presentó 1,459 solicitudes de acceso a la información a nivel federal y estatal a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). En este ejercicio tuvimos una tasa de respuestas del 71.6%. Aunque en principio parece un indicador optimista recibir 7 respuestas de cada 10 solicitudes; estas contenían evasiones, dilaciones, incompetencias o desconocimientos de la ley, que en muchos casos implican una violación al derecho al acceso a la información.

Afirma que la información del Estado llegó a cuentagotas. Del total de respuestas favorables (1045), 8 de cada 10 las autoridades federales y estatales negaron solicitar remociones de contenido a alguna plataforma digital y solo en 5% de las solicitudes las autoridades compartieron información.

También encontramos que, durante la segunda etapa de la investigación para este informe (2020) los sujetos obligados de 8 entidades federativas reconocieron haber presentado solicitudes de remoción de contenido a las plataformas durante el periodo 2017 y 2020. No obstante, esas mismas ocho entidades, salvo Chihuahua, negaron haber solicitado remociones de contenido durante la primera etapa de investigación desarrollada en 2019.

Las cuatro entidades federativas que más solicitudes de remoción han hecho a las plataformas digitales para remover de contenidos fueron Ciudad de México (958), Durango (270), Chiapas (155) y Campeche (145), afirma Artículo 19.

Por otro lado, dice Artículo 19 que observamos que si bien las plataformas de redes sociales elaboran informes de transparencia informan acerca de las solicitudes de remoción de contenido que reciben de los Estados, es necesario que tengan mayores niveles de desagregación. Es decir, conocer a profundidad qué instituciones del Estado hacen las solicitudes, el tipo de información que solicitan remover y los motivos por los cuales las realizan.

De los datos disponibles en los informes de transparencia podemos saber que, en el primer semestre de 2020, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en solicitudes de restricción de contenido en Facebook y el décimo lugar entre los países que hacen solicitudes de datos de usuarios en esta misma plataforma. 

La opacidad del Estado, la falta de claridad sobre las acciones que toman las plataformas de redes sociales para remover contenidos e informar con más precisión las solicitudes que reciben de los países, suponen un riesgo para el ejercicio de ciertos derechos en las plataformas de redes sociales, principalmente el derecho a la libertad de expresión y el derecho al acceso a la información, añade Artículo 19.

En virtud de lo anterior, ARTICLE 19 propone las siguientes acciones:

  • Evitar que, tanto los marcos legales estatales y federales como las normas y políticas de las redes sociales, restrinjan de cualquier forma y en cualquier plataforma de redes sociales los derechos a la libertad de expresión y al acceso a la información.
  • No permitir presiones, amenazas o intimidaciones a las personas en general ni a aquellas que ejercen el trabajo periodístico, ya se en virtud de fines políticos, electorales o de controlar o restringir el flujo de información.
  • Garantizar en cualquier contexto el derecho de acceso a la información pública, respecto de los procedimientos de remoción, moderación y eliminación de contenido.
  • Que las plataformas de redes sociales cuenten con mecanismos de apelación y transparencia respecto de la aplicación de sus políticas, de sus canales de comunicación y de los procedimientos de remoción, moderación y eliminación de contenido.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

El 2 de octubre de 2022, la investigación “Ejército Espía” reveló que al menos dos periodistas y una persona defensora de derechos humanos fueron espiadas con el malware Pegasus entre 2019 y 2021, dice la R3D

El 2 de octubre de 2022, la investigación “Ejército Espía” reveló que al menos dos periodistas y una persona defensora de derechos humanos fueron espiadas con el malware Pegasus entre 2019 y 2021, dice la R3D

by Lorenzo Serrato
2023/03/11
0

Redacción.- Una tarjeta informativa secreta revela que el Ejército intervino las comunicaciones privadas de Raymundo Ramos con varios periodistas. Las...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza establecer en decreto presidencial el Plan de seguridad social para periodistas independientes

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza establecer en decreto presidencial el Plan de seguridad social para periodistas independientes

by Lorenzo Serrato
2023/03/03
0

Redacción.- Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza establecer en decreto presidencial...

El gobierno de Canadá se sumó a Estados Unidos y Europa en prohibir a la red social Tik Tok en dispositivos gubernamentales / Se trata de censura pero argumentan riesgo de privacidad y seguridad

El gobierno de Canadá se sumó a Estados Unidos y Europa en prohibir a la red social Tik Tok en dispositivos gubernamentales / Se trata de censura pero argumentan riesgo de privacidad y seguridad

by Lorenzo Serrato
2023/03/01
0

Redacción.- El gobierno de Canadá se sumó a Estados Unidos en prohibir a la red social Tik Tok en dispositivos...

Periodistas yucatecos “interpusieron sendas denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por las agresiones ocurridas durante una conferencia de prensa en la comisaría de Sitilpech”, según dieron a conocer

Periodistas yucatecos “interpusieron sendas denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por las agresiones ocurridas durante una conferencia de prensa en la comisaría de Sitilpech”, según dieron a conocer

by Lorenzo Serrato
2023/02/23
0

Redacción.- Según dieron a conocer el Colegio de Periodistas del Sureste “Felipe Carrillo Puerto” A.C. y la Asociación de Periodistas...

Reclamos de derechos de autor son utilizados para eliminar contenidos periodísticos y de activistas en América Latina, dice Artículo 19 / Nuevo mecanismo de censura aplicado en redes sociales

Reclamos de derechos de autor son utilizados para eliminar contenidos periodísticos y de activistas en América Latina, dice Artículo 19 / Nuevo mecanismo de censura aplicado en redes sociales

by Lorenzo Serrato
2023/02/19
0

Redacción.- La Oficina para México y Centroamérica de ARTICLE 19, en alianza con la Clínica de Ciberderecho de la Facultad...

Tal Hanan, ex militar israelí, opera una red de agentes bautizada como “Equipo Jorge” que controla decenas de miles de cuentas falsas en redes sociales como Facebook y Twitter para manipular elecciones en todo el mundo

Tal Hanan, ex militar israelí, opera una red de agentes bautizada como “Equipo Jorge” que controla decenas de miles de cuentas falsas en redes sociales como Facebook y Twitter para manipular elecciones en todo el mundo

by Lorenzo Serrato
2023/02/18
0

Redacción.- Tal Hanan, ex militar israelí, ex operativo de las fuerzas especiales de inteligencia israelí, opera una red de agentes...

Recomendado

La firma Baja Ferries pondrá en operación el próximo año la nueva ruta Veracruz-Progreso: Seguirá el trayecto Progreso-Veracruz-Tuxpan-Progreso

La firma Baja Ferries pondrá en operación el próximo año la nueva ruta Veracruz-Progreso: Seguirá el trayecto Progreso-Veracruz-Tuxpan-Progreso

2 años ago
Un joven de 19 años pudo desbloquear puertas, abrir ventanas, poner música a todo volumen y encender autos Teslas de forma remota / Las vulnerabilidades explotadas se debieron a una aplicación de terceros

Un joven de 19 años pudo desbloquear puertas, abrir ventanas, poner música a todo volumen y encender autos Teslas de forma remota / Las vulnerabilidades explotadas se debieron a una aplicación de terceros

1 año ago

Lo más visto

  • Tremendo susto se llevó un irresponsable chófer de una conocida empresa cablera al accidentarse en una avenida en Ciudad Caucel por conducir a exceso de velocidad / Su vehículo quedó completamente destrozado

    Tremendo susto se llevó un irresponsable chófer de una conocida empresa cablera al accidentarse en una avenida en Ciudad Caucel por conducir a exceso de velocidad / Su vehículo quedó completamente destrozado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los cines de “Plaza Altabrisa” quedaron reducidos a cenizas durante la madrugada del jueves sin que se conozca, hasta ahora, los motivos del siniestro, ni exactamente la magnitud de los daños / Sanborns se quemó en 2018

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Que ahora sí, el senador priista, Jorge Carlos Ramírez Marín, se iría a Morena, al Movimiento de Regeneración Nacional o más bien al Movimiento de Reciclado de Políticos Priistas y de otros Partidos o MRPPP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación suspendió los efectos del Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador / Admitió demanda del Instituto Nacional Electoral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El gobierno de México no permitirá la explotación desmedida de recursos como ocurrió en Playa del Carmen, Quintana Roo, con la filial de la empresa Vulcan Materials, SAC-TUN”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In