Redacción.- El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, instó el miércoles a los congresistas estadounidenses a reformar las normas de responsabilidad de las plataformas en línea para exigir sistemas de “eliminación de contenidos ilícitos”. El CEO de Facebook testificó junto a los consejeros delegados de Twitter, Jack Dorsey, y Google, Sundar Pichai, sobre la responsabilidad que sus compañías tienen en la propagación de las informaciones falsas y el extremismo político en internet: “Gente de todas las convicciones políticas quiere saber que las empresas están asumiendo la responsabilidad de combatir el contenido y la actividad ilegal en sus plataformas”, dijo Zuckerberg en sus declaraciones escritas, publicadas por un panel de la Cámara de Representantes. “El tiempo de la autorregulación pasó”, reviraron legisladores de Estados Unidos a los líderes de las empresas tecnológicas.
Las redes sociales fueron señaladas como una herramienta necesaria para el asalto del Capitolio del 6 de enero, en el que murieron cinco personas, puesto que a través de ellas se coordinaron y llamaron a la participación los promotores. En la audiencia llamada “Nación de la desinformación: el papel de las redes sociales en la promoción del extremismo y la desinformación”, el objetivo era dar a conocer las preocupaciones que los legisladores Demócratas tienen sobre la falsa información durante esta crisis sanitaria, según dicen.
La propuesta de Zuckerberg, expuesta en un testimonio preparado para una audiencia en el Congreso, detalla la idea de Facebook de reformar la ley conocida como Sección 230, que protege a los servicios de internet de la responsabilidad por los contenidos publicados por otros, reseñó AFP.
Sostuvo que el Congreso “debería considerar condicionar la protección de la responsabilidad de intermediarios de las plataformas para cierto tipo de contenido ilícito a la capacidad de las empresas de cumplir con las mejores prácticas para combatir la difusión de estos contenidos”.
En efecto. El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, defendió este jueves el papel que su empresa desempeñó durante el proceso electoral de 2020 en Estados Unidos y los meses posteriores, y culpó al expresidente Donald Trump del asalto al Capitolio por parte de miles de personas el 6 de enero.
“Nosotros cumplimos con nuestro trabajo para garantizar la integridad de las elecciones. Y luego, el 6 de enero, el presidente Trump dio un discurso en el que rechazó los resultados y pidió a la gente que luchara”, dijo Zuckerberg en una comparecencia ante el comité de Comercio de la Cámara de Representantes de EU.
Además de la red social que lleva su nombre, Facebook también es propietaria de las populares Instagram y WhatsApp
Según se afirma en los últimos tiempos ha incrementado considerablemente la “moderación de contenidos” en sus plataformas. Sin embargo, activistas y políticos en su mayoría “progresistas” critican que todavía no hace lo suficiente.
También hay quien considera que estas prácticas de moderación son en realidad una censura encubierta, dedicada a suprimir de las redes sociales los puntos de vista, por ejemplo, de las derechas y que no se corresponden con la ideología de la mayoría de empresas y trabajadores de Silicon Valley.
“No lograron hacer cambios significativos después de que sus plataformas jugaron un papel en el fomento de la insurrección y fueron cómplices en la propagación del virus y pisotearon las libertades civiles estadounidenses”, dijo el legislador demócrata Frank Pallone, presidente del comité de Energía y Comercio.
“Su modelo de negocio en sí mismo se ha convertido en el problema y el tiempo de la autorregulación ha terminado. Es hora de que legislemos para responsabilizarles”, agregó.
Los republicanos en el panel también criticaron a los gigantes tecnológicos por lo que consideran como un plan para reprimir las voces conservadoras. Trump, acusado de incitar a la violencia del 6 de enero, está suspendido en Twitter y Facebook pidió a su junta de supervisión independiente que decida si prohibirlo permanentemente.
El CEO de Twitter Jack Dorsey admitió que su plataforma facilitó el ataque al Capitolio norteamericano el pasado 6 de enero, mientras que el de Facebook Mark Zuckerberg no asumió ninguna responsabilidad.
Sundar Pinchai, de Google, por su parte propuso en su testimonio soluciones para desarrollar políticas de contenido que sean claras, accesibles, y notificar a personas cuando se elimine su contenido, y brindarles formas para que puedan apelar las decisiones de contenido.