• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, enero 27, 2023
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Desde el 2020 el uso de plásticos se ha disparado: millones de mascarillas, guantes y empaques de comida para llevar / Más del 70% de este plástico terminará en océanos y vertederos y hasta un 12% quemado, causando contaminación: ONU

by Eduardo Lliteras
31 marzo, 2021
in Ecología, Internacional
0
Desde el 2020 el uso de plásticos se ha disparado: millones de mascarillas, guantes y empaques de comida para llevar / Más del 70% de este plástico terminará en océanos y vertederos y hasta un 12% quemado, causando contaminación: ONU
0
SHARES
97
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Desde el año pasado el uso de plásticos se ha disparado de manera asombrosa, no solo miles de millones de mascarillas, pero también guantes, desechos médicos y empaques de comida para llevar. Su aumento ha sido tal que los sistemas de reciclaje han colapsado en algunos países. Si no se toman medidas, más del 70% de este plástico terminará tirado en océanos y vertederos, y hasta un 12% será quemado causando contaminación y enfermedad en las zonas más vulnerables del planeta. 

La contaminación plástica afecta de manera desproporcionada a personas, grupos y pueblos en situaciones vulnerables, pone en riesgo sus derechos básicos, salud y bienestar, y planteará obstáculos sustanciales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegura un nuevo informe publicado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la ONG Azul.

El documento se centra sobre el tema de la llamada justicia ambiental con respecto a la contaminación plástica, un flagelo que está siendo exacerbado por la pandemia de COVID y que afecta a los más vulnerables y marginalizados y a las comunidades que viven o trabajan cerca de los sitios de producción y desecho de este material.

Los expertos indican que, hasta la fecha, no se han publicado muchos estudios revisados por pares sobre los impactos de la pandemia en el consumo de plásticos, pero la limitada investigación realizada apunta a un aumento en el consumo y eliminación de plástico y materiales médicos, y graves interrupciones de procesos de reciclaje ya defectuosos. Los problemas se han acentuado aún más por los precios del petróleo históricamente bajos que hicieron que las resinas vírgenes para fabricar plástico fueran más baratas que las recicladas.

Además, la pandemia podría revertir cualquier progreso realizado en la reducción del consumo de plástico de un solo uso, con un aumento asombroso en el uso de desechables como mascarillas y protectores faciales, guantes, botellas de desinfectante para manos, trajes médicos protectores, kits de prueba, recipientes para llevar comida, empaques de entrega y muchos otros productos que se han vuelto omnipresentes.

Por ejemplo, un estudio estimó que si la población mundial usara la misma cantidad de mascarillas y guantes que se usaron en Italia en la primavera de 2020, se estarían consumiendo unos 129.000 millones de mascarillas y 65.000 millones de guantes mensualmente en todo el mundo.

Y es que las ventas globales de mascarillas desechables podrían haber alcanzado unos 166.000 millones de dólares en 2020, un aumento de 200 veces en comparación con 2019 cuando se vendieron 800 millones.

El aumento de los desechos plásticos y médicos es una realidad en todo el mundo y ha llegado a colapsar los sistemas de reciclaje existentes en algunos lugares. En Singapur, durante un cierre de ocho semanas, se generaron 1470 toneladas adicionales de desechos plásticos solo a partir de envases para llevar. En Wuhan, China, los desechos médicos aumentaron seis veces a 240 toneladas por día durante la pandemia, sobrecargando la capacidad de incineración de la ciudad de 49 toneladas diarias. Un solo hospital en Jordania produjo diez veces más desechos médicos por día, con solo 95 pacientes de COVID-19, de lo que normalmente produce. En Teherán, la capital iraní, los desechos médicos de los hospitales aumentaron entre el 17,6% y el 61,9% durante los primeros meses de la pandemia (de 52 a 74 toneladas por día a 80 a 110 toneladas por día).

Estos aumentos de desechos médicos están provocando un colapso de las cadenas de gestión de desechos a nivel mundial. En abril de 2020, el 46% de las instalaciones de reciclaje en el Reino Unido habían reducido o suspendido sus servicios de reciclaje.

Un golpe a los sistemas de reciclaje

Por otro lado, las medidas de confinamiento han reducido drásticamente la demanda de petróleo, empujando sus precios a mínimos históricos. Como resultado, el costo de producir plásticos vírgenes puede ser menor que el de los materiales reciclados.

Según el informe, esto tiene un doble efecto negativo ya que aumenta la producción de nuevos materiales plásticos y puede hacer que las instalaciones de reciclaje ya no sean económicamente viables. Por ejemplo, una instalación de reciclaje en Portugal ha visto caer sus ingresos hasta en un 40% desde que comenzó la pandemia. La instalación produce polietileno reciclado, que se utiliza para fabricar bolsas y botellas de plástico.

Estos mismos efectos también se sintieron en California, Estados Unidos. En un esfuerzo por contener la propagación de la contaminación por COVID-19, el estado suspendió la prohibición de las bolsas de plástico durante sesenta días a partir del 22 de abril de 2020. El objetivo de la prohibición era reducir “el riesgo de exposición al COVID-19 para trabajadores que realizan actividades esenciales, como manipular bolsas de comestibles reutilizables o envases reciclables.

Los impactos de la suspensión temporal tuvieron impactos negativos en la producción y reciclaje de bolsas plásticas y empaques. De manera similar a lo que sucedió en Europa, los fabricantes en Estados Unidos rápidamente volvieron a usar resinas 100% vírgenes, ya que cuestan menos que las resinas recicladas. En el sudeste asiático, los recicladores tuvieron que reducir sus precios en un promedio del 21%.

“Los impactos de esta pandemia han sido devastadores (sobre la lucha contra el plástico) y nos va a tomar muchísimo tiempo para realmente entender sus consecuencias a largo plazo”, dijo Juliano Calil, autor principal del informe, durante su lanzamiento.

Los más vulnerables siguen pagando el precio

Los impactos del cierre global también han sido severos para los recicladores más vulnerables. En Manila, la capital de Filipinas, estas personas ya no pueden vender materiales reciclables, ya que la mayoría de los depósitos de chatarra y otros negocios que los compran han estado cerrados durante meses.

En algunos casos, los recicladores son reprendidos por la policía si abandonan sus hogares para recolectar productos plásticos, obligándolos a volver al apoyo gubernamental insuficiente o pedir dinero prestado para sobrevivir. En Vietnam y Tailandia, dos de los primeros países en poner fin a sus medidas de confinamiento, los volúmenes de materiales reciclados aún eran significativamente más bajos que los niveles antes de la pandemia.

Si las cifras históricas indican el futuro, menos del 10% de los plásticos utilizados durante la pandemia se reciclarán alguna vez, y más del 70% llegará a los vertederos o al medio ambiente. Como el COVID-19 puede sobrevivir en superficies plásticas  hasta tres días, esto plantea preocupaciones adicionales por la contaminación humana por desechos plásticos.

De 1950 a 2015, se produjeron 8300 millones de toneladas métricas de nuevos plásticos, y si estas tendencias continúan, para 2025, habrá suficiente plástico para cubrir cada metro de costa en todo el mundo con 100 bolsas.

La prevalencia de los plásticos en el medio ambiente ha llegado a tal punto que algunos académicos han comenzado a referirse a la esfera de interacción entre ecosistemas y plásticos como la plastisfera.

El plástico y la degradación ambiental

Los plásticos son persistentes, parte de su atractivo cuando fueron creados, pero también una de sus peores cualidades, explican los expertos del informe.

 Los plásticos, que se componen principalmente de monómeros derivados de hidrocarburos fósiles, no son biodegradables. Cuando se desechan, no se descomponen ni se asimilan mediante procesos biológicos. En cambio, liberan rellenos, como plastificantes, gas y líquido contaminado y se descomponen en pedazos cada vez más pequeños que conservan muchas de sus propiedades originales. Esta persistencia permite que los plásticos se acumulen, no solo en cantidad y volumen, sino también como toxinas y microplásticos en el medio ambiente.

Los procesos comunes de gestión de residuos que pretenden eliminar realmente los plásticos, como la incineración, generan productos tóxicos y emisiones de CO2 significativas, lo que plantea desafíos adicionales de contaminación y cambio climático.

Además, la contaminación plástica trasciende las fronteras nacionales, lo que hace que las responsabilidades y estrategias para una limpieza efectiva no estén claras. Combinadas, estas características hacen que la contaminación por desechos plásticos sea un problema considerablemente desafiante, y que va más allá de afectar la salud de nuestras tierras y océanos: tiene un impacto en la salud y los derechos de las comunidades todos los días.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

“Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión privada de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo”, según anuncio de autoridades estatales y municipales

“Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión privada de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo”, según anuncio de autoridades estatales y municipales

by Eduardo Lliteras
2023/01/27
0

Redacción.- Según anunciaron autoridades estatales y municipales "Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica,...

Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

by Eduardo Lliteras
2023/01/26
0

Redacción / Foto: NASA.- Los yucatecos podrán observar el cometa C/2022 E3 (ZTF) ya que será visible en la primera...

Una moneda común entre Brasil y Argentina, propuesta de Lula da Silva / El presidente AMLO dice no a desdolarización / Se llamaría “Sur” y es el primer paso de un largo camino, dicen

Una moneda común entre Brasil y Argentina, propuesta de Lula da Silva / El presidente AMLO dice no a desdolarización / Se llamaría “Sur” y es el primer paso de un largo camino, dicen

by Eduardo Lliteras
2023/01/23
0

Redacción.- Una moneda común entre Brasil y Argentina. Esa es la propuesta que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula...

Una boa fue atrapada por agentes de la Secretaria de Seguridad Pública en el interior de la Facultad de Contabilidad y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán

Una boa fue atrapada por agentes de la Secretaria de Seguridad Pública en el interior de la Facultad de Contabilidad y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán

by Eduardo Lliteras
2023/01/20
0

Redacción.- Una boa fue atrapada por agentes de la Secretaria de Seguridad Pública en el interior de la Facultad de...

Los mandos del Ministerio del Interior (Gobernación) de Ucrania fallecieron este miércoles al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca de una guardería en la ciudad de Brovarý

Los mandos del Ministerio del Interior (Gobernación) de Ucrania fallecieron este miércoles al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca de una guardería en la ciudad de Brovarý

by Eduardo Lliteras
2023/01/19
0

Redacción.- Los mandos del Ministerio del Interior (Gobernación) de Ucrania fallecieron este miércoles al estrellarse el helicóptero en el que...

En seis nuevas granjas de Yucatán se detectó la presencia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) AH5N1 / Se prolonga aún más el período de prevención, con la detección del microorganismo

En seis nuevas granjas de Yucatán se detectó la presencia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) AH5N1 / Se prolonga aún más el período de prevención, con la detección del microorganismo

by Eduardo Lliteras
2023/01/19
0

Redacción.- En seis nuevas granjas de Yucatán se detectó la presencia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) AH5N1,...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Se derrumbó cuarto en remodelación en la colonia Itzimná: falleció en el lugar un obrero / Se trata de la segunda muerte un trabajador de la construcción en menos de una semana

Se derrumbó cuarto en remodelación en la colonia Itzimná: falleció en el lugar un obrero / Se trata de la segunda muerte un trabajador de la construcción en menos de una semana

6 meses ago
Jorge Carlos Ramírez Marín, dio a conocer que buscará convertir a Mérida en una ciudad sustentable, amigable con el medio ambiente y promotora de las energías verdes

Jorge Carlos Ramírez Marín, dio a conocer que buscará convertir a Mérida en una ciudad sustentable, amigable con el medio ambiente y promotora de las energías verdes

2 años ago

Lo más visto

  • Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

    Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El actor yucateco Ricardo Adrián “Melo Collí” se suma a la oferta cultural del Mérida Fest 2023 “Felices los Felices” con una comedia de enredos que promete diversión familiar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elementos de la Policía Municipal de Kanasín detuvieron a dos sujetos, uno de ellos menor de edad, por arrojar un caballo muerto en estado de descomposición en la vía pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que denunciarán a personas que se ostentan como asesores del gobierno federal en Yucatán: andan buscando sacar raja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la construcción del Centro de Atención al Visitante (Catvi) de la zona arqueológica de Chacmultún, con una inversión de 11 millones de pesos: obra que estaría lista a finales de este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In