• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, septiembre 11, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente / Se estudia el efecto de los cannabinoides, entre ellos, la marihuana

by Lorenzo Serrato
12 abril, 2021
in Ecología
0
El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente / Se estudia el efecto de los cannabinoides, entre ellos, la marihuana
0
SHARES
30
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente, advirtió el especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Benjamín Florán Garduño.

A consecuencia de tal problemática, se estudia el efecto de los cannabinoides, entre ellos, la marihuana, en la actividad motora, para el mayor control de la patología que afecta principalmente a los senescentes.

Definió la enfermedad de Parkinson como el trastorno neurodegenerativo que se caracteriza por movimientos lentos, temblor en reposo, rigidez e inestabilidad postural.

“Existen compuestos farmacológicos utilizados para tratar las manifestaciones clínicas, la administración prolongada de éstos produce tolerancia y efectos secundarios graves, entre ellos movimiento involuntario anormal y trastornos gastrointestinales”, acotó.

Ante este panorama, diferentes grupos de investigación se han dado a la tarea de encontrar nuevos blancos terapéuticos o desarrollar estrategias farmacológicas más efectivas para atender los síntomas de esta enfermedad, que es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente después del mal de Alzheimer y afecta a una de cada 100 personas mayores de 60 años.

El investigador del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav se dedica a entender el papel de los cannabinoides, ya sean endógenos (producidos en el organismo), naturales (provenientes de las plantas del género Cannabis) o sintéticos, sobre la actividad motora, con el fin de identificar a nivel experimental opciones terapéuticas para los pacientes con Párkinson.

Esto en vista de que los receptores a cannabinoides están localizados ampliamente en el sistema nervioso central, sobre todo en los ganglios basales del cerebro encargados de controlar el movimiento voluntario y los cuales resultan afectados durante la presencia de dicho mal.

En general, los cannabinoides están relacionados con la inhibición del movimiento, pero resultado de varios estudios in vitro y en modelos animales, Florán Garduño y sus colaboradores, identificaron que este efecto varía en función de si los receptores a dopamina están o no activados.

“Esto debido a que la actividad motora voluntaria, que se lleva a cabo en los ganglios basales, está regulada por este neurotransmisor”, subrayó.

Señaló que si esta información es trasladada de manera teórica a este padecimiento, en el cual los receptores a cannabinoides están sobreexpresados y la cantidad de dopamina es baja, es posible concluir que administrar cannabinoides podría bloquear el poco movimiento de los pacientes.

De ahí que la propuesta es evaluar, en un modelo de Párkinson, la combinación de moléculas que bloquean a ciertos receptores de cannabinoides con fármacos capaces de reemplazar parte de la dopamina pérdida tras la degeneración de las neuronas encargadas de producirla, explicó el investigador.

Destacó que el bloquear algunos receptores de cannabinoides que se encuentran sobreexpresados en la patología podría potenciar la actividad de medicamentos como la levodopa, utilizado para tratar los síntomas de este padecimiento, y cuya función es suplir la falta de dopamina en el cerebro, aunque cabe destacar que esta vía combinada debe probarse experimentalmente.

Además, el especialista del Cinvestav se ha enfocado en el receptor GPR55, localizado de manera amplia en el sistema nervioso central, el cual farmacológicamente puede ser activado por algunos cannabinoides y con ello liberar un neurotransmisor conocido como GABA, involucrado de forma directa o indirecta en la mayoría de las funciones cerebrales, entre ellas el movimiento.

Por lo que, ahora busca evaluar si la activación de este receptor, a partir de cannabinoides, promueve el movimiento en un modelo animal de enfermedad de Parkinson, de probarse este efecto GPR55 sería el primer blanco terapéutico no dopaminérgico para tratar este trastorno neurodegenerativo.

En este sentido, es relevante continuar con este tipo de estudios para avanzar en el desarrollo de estrategias terapéuticas enfocadas en las enfermedades neurodegenerativas, que van en aumento a causa del envejecimiento de la población.

“La idea es aumentar tanto la esperanza de vida de las personas como la calidad de la misma, en especial porque cuando los síntomas de la enfermedad se presentan cerca del 80 por ciento de las neuronas dopaminérgicas están dañadas”, señaló.

A esto se añade que a partir del diagnóstico la esperanza de vida es en promedio de 15 años, dependiendo del tratamiento, pero eventualmente los pacientes con Párkinson fallecen a causa de complicaciones relacionadas con la poca movilidad.

Situación en México

En lo que va del año, en el país se han registrado 890 casos confirmados de este trastorno neurológico, con una disminución del 49.4 por ciento con respecto al mismo período de 2020, cuando el acumulado fue de mil 758 pacientes, informó la Secretaría de Salud federal.

Mientras que la Península de Yucatán es una de las regiones menos afectadas por la enfermedad de Parkinson, al grado que los Estados que la conforman se ubican entre las 11 entidades federativas con menor incidencia.

En Veracruz se registra el mayor número de positivos, con 104 casos, el 11.7 por ciento, seguido de Jalisco con 79 confirmados, el 8.9 por ciento, y Chihuahua, con 58, el 6.5 porcentual.

Del otro extremo de la tabla está Zacatecas, con dos casos de Parkinson, Querétaro, con cinco, y Nayarit, con siete.

En el caso de Yucatán, hay 14 casos, con un decremento del 12.5 por ciento, con respecto al año anterior, cuando la suma fue de 16.

Asimismo, está en el lugar 22 de la tabla nacional, con el 1.57 por ciento del total registrado en el país, Campeche está en el sitio 25, con 12 casos, el 1.35 por ciento, y Quintana Roo está en el peldaño 29, con siete, el 0.79 porcentual.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

“En Mérida el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana”

“En Mérida el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana”

by Lorenzo Serrato
2025/09/09
0

En Mérida, el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana en el que...

Frijoles refritos de marca Isadora contaminados con plásticos / Consumidora reclama que encontró bolsa de plástico minúscula dentro

Frijoles refritos de marca Isadora contaminados con plásticos / Consumidora reclama que encontró bolsa de plástico minúscula dentro

by Lorenzo Serrato
2025/09/07
0

En la colonia Bojórquez una consumidora detectó al menos un empaque de “Frijoles refritos negros” de la marca Isadora con...

Plantaron los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el nuevo sistema Air-Pot en Mérida

Plantaron los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el nuevo sistema Air-Pot en Mérida

by Lorenzo Serrato
2025/09/07
0

Plantaron los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el nuevo sistema Air-Pot en Mérida. “Apostamos por la supervivencia de...

Por vez primera en Yucatán, en lo que va del año, la infección por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se detectó en un venado

Por vez primera en Yucatán, en lo que va del año, la infección por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se detectó en un venado

by Lorenzo Serrato
2025/09/06
0

Por vez primera en Yucatán, en lo que va del año, la infección por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG)...

Declaratoria número 100 de Árbol con Valor Cultural y Patrimonial de la ciudad: centenaria ceiba en la colonia Mulsay es protegida

Declaratoria número 100 de Árbol con Valor Cultural y Patrimonial de la ciudad: centenaria ceiba en la colonia Mulsay es protegida

by Lorenzo Serrato
2025/09/05
0

Con la declaratoria número 100 de Árbol con Valor Cultural y Patrimonial de la ciudad a centenaria ceiba en la...

Se mantiene sin cambios el sistema de banderas en playas de Yucatán por la marea roja / De Chelem a Punta Palmar se mantiene roja

Se mantiene sin cambios el sistema de banderas en playas de Yucatán por la marea roja / De Chelem a Punta Palmar se mantiene roja

by Lorenzo Serrato
2025/09/02
0

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja determinó mantener sin cambios el sistema de semaforización mediante banderas...

Recomendado

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó “la plantación del árbol número 100,000 en lo que va de su administración, con lo cual se cumplió la meta programada en el Plan de Infraestructura Verde 2018-2021”

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó “la plantación del árbol número 100,000 en lo que va de su administración, con lo cual se cumplió la meta programada en el Plan de Infraestructura Verde 2018-2021”

5 años ago
El gobierno de España puso fin al estado de alarma: las calles se convirtieron en una fiesta, con ríos de gente bebiendo, cantando y bailando y sin mascarillas

El gobierno de España puso fin al estado de alarma: las calles se convirtieron en una fiesta, con ríos de gente bebiendo, cantando y bailando y sin mascarillas

4 años ago

Lo más visto

  • “Clausura total y definitiva” de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida, anunció la Profepa

    “Clausura total y definitiva” de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida, anunció la Profepa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Festival de Jazz Mérida 2025 del 1 al 4 de octubre / Incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Informan autoridades la detención de mujer originaria de Conkal acusada de haber matado a su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos sujetos fueron detenidos como probables responsables del delito de robo calificado cometido con violencia en una gasolinera del municipio de Umán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “En Mérida el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.