• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
sábado, enero 28, 2023
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente / Se estudia el efecto de los cannabinoides, entre ellos, la marihuana

by Eduardo Lliteras
12 abril, 2021
in Ecología
0
El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente / Se estudia el efecto de los cannabinoides, entre ellos, la marihuana
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente, advirtió el especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Benjamín Florán Garduño.

A consecuencia de tal problemática, se estudia el efecto de los cannabinoides, entre ellos, la marihuana, en la actividad motora, para el mayor control de la patología que afecta principalmente a los senescentes.

Definió la enfermedad de Parkinson como el trastorno neurodegenerativo que se caracteriza por movimientos lentos, temblor en reposo, rigidez e inestabilidad postural.

“Existen compuestos farmacológicos utilizados para tratar las manifestaciones clínicas, la administración prolongada de éstos produce tolerancia y efectos secundarios graves, entre ellos movimiento involuntario anormal y trastornos gastrointestinales”, acotó.

Ante este panorama, diferentes grupos de investigación se han dado a la tarea de encontrar nuevos blancos terapéuticos o desarrollar estrategias farmacológicas más efectivas para atender los síntomas de esta enfermedad, que es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente después del mal de Alzheimer y afecta a una de cada 100 personas mayores de 60 años.

El investigador del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav se dedica a entender el papel de los cannabinoides, ya sean endógenos (producidos en el organismo), naturales (provenientes de las plantas del género Cannabis) o sintéticos, sobre la actividad motora, con el fin de identificar a nivel experimental opciones terapéuticas para los pacientes con Párkinson.

Esto en vista de que los receptores a cannabinoides están localizados ampliamente en el sistema nervioso central, sobre todo en los ganglios basales del cerebro encargados de controlar el movimiento voluntario y los cuales resultan afectados durante la presencia de dicho mal.

En general, los cannabinoides están relacionados con la inhibición del movimiento, pero resultado de varios estudios in vitro y en modelos animales, Florán Garduño y sus colaboradores, identificaron que este efecto varía en función de si los receptores a dopamina están o no activados.

“Esto debido a que la actividad motora voluntaria, que se lleva a cabo en los ganglios basales, está regulada por este neurotransmisor”, subrayó.

Señaló que si esta información es trasladada de manera teórica a este padecimiento, en el cual los receptores a cannabinoides están sobreexpresados y la cantidad de dopamina es baja, es posible concluir que administrar cannabinoides podría bloquear el poco movimiento de los pacientes.

De ahí que la propuesta es evaluar, en un modelo de Párkinson, la combinación de moléculas que bloquean a ciertos receptores de cannabinoides con fármacos capaces de reemplazar parte de la dopamina pérdida tras la degeneración de las neuronas encargadas de producirla, explicó el investigador.

Destacó que el bloquear algunos receptores de cannabinoides que se encuentran sobreexpresados en la patología podría potenciar la actividad de medicamentos como la levodopa, utilizado para tratar los síntomas de este padecimiento, y cuya función es suplir la falta de dopamina en el cerebro, aunque cabe destacar que esta vía combinada debe probarse experimentalmente.

Además, el especialista del Cinvestav se ha enfocado en el receptor GPR55, localizado de manera amplia en el sistema nervioso central, el cual farmacológicamente puede ser activado por algunos cannabinoides y con ello liberar un neurotransmisor conocido como GABA, involucrado de forma directa o indirecta en la mayoría de las funciones cerebrales, entre ellas el movimiento.

Por lo que, ahora busca evaluar si la activación de este receptor, a partir de cannabinoides, promueve el movimiento en un modelo animal de enfermedad de Parkinson, de probarse este efecto GPR55 sería el primer blanco terapéutico no dopaminérgico para tratar este trastorno neurodegenerativo.

En este sentido, es relevante continuar con este tipo de estudios para avanzar en el desarrollo de estrategias terapéuticas enfocadas en las enfermedades neurodegenerativas, que van en aumento a causa del envejecimiento de la población.

“La idea es aumentar tanto la esperanza de vida de las personas como la calidad de la misma, en especial porque cuando los síntomas de la enfermedad se presentan cerca del 80 por ciento de las neuronas dopaminérgicas están dañadas”, señaló.

A esto se añade que a partir del diagnóstico la esperanza de vida es en promedio de 15 años, dependiendo del tratamiento, pero eventualmente los pacientes con Párkinson fallecen a causa de complicaciones relacionadas con la poca movilidad.

Situación en México

En lo que va del año, en el país se han registrado 890 casos confirmados de este trastorno neurológico, con una disminución del 49.4 por ciento con respecto al mismo período de 2020, cuando el acumulado fue de mil 758 pacientes, informó la Secretaría de Salud federal.

Mientras que la Península de Yucatán es una de las regiones menos afectadas por la enfermedad de Parkinson, al grado que los Estados que la conforman se ubican entre las 11 entidades federativas con menor incidencia.

En Veracruz se registra el mayor número de positivos, con 104 casos, el 11.7 por ciento, seguido de Jalisco con 79 confirmados, el 8.9 por ciento, y Chihuahua, con 58, el 6.5 porcentual.

Del otro extremo de la tabla está Zacatecas, con dos casos de Parkinson, Querétaro, con cinco, y Nayarit, con siete.

En el caso de Yucatán, hay 14 casos, con un decremento del 12.5 por ciento, con respecto al año anterior, cuando la suma fue de 16.

Asimismo, está en el lugar 22 de la tabla nacional, con el 1.57 por ciento del total registrado en el país, Campeche está en el sitio 25, con 12 casos, el 1.35 por ciento, y Quintana Roo está en el peldaño 29, con siete, el 0.79 porcentual.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

“Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión privada de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo”, según anuncio de autoridades estatales y municipales

“Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión privada de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo”, según anuncio de autoridades estatales y municipales

by Eduardo Lliteras
2023/01/27
0

Redacción.- Según anunciaron autoridades estatales y municipales "Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica,...

Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

by Eduardo Lliteras
2023/01/26
0

Redacción / Foto: NASA.- Los yucatecos podrán observar el cometa C/2022 E3 (ZTF) ya que será visible en la primera...

Una boa fue atrapada por agentes de la Secretaria de Seguridad Pública en el interior de la Facultad de Contabilidad y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán

Una boa fue atrapada por agentes de la Secretaria de Seguridad Pública en el interior de la Facultad de Contabilidad y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán

by Eduardo Lliteras
2023/01/20
0

Redacción.- Una boa fue atrapada por agentes de la Secretaria de Seguridad Pública en el interior de la Facultad de...

En seis nuevas granjas de Yucatán se detectó la presencia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) AH5N1 / Se prolonga aún más el período de prevención, con la detección del microorganismo

En seis nuevas granjas de Yucatán se detectó la presencia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) AH5N1 / Se prolonga aún más el período de prevención, con la detección del microorganismo

by Eduardo Lliteras
2023/01/19
0

Redacción.- En seis nuevas granjas de Yucatán se detectó la presencia de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) AH5N1,...

“Biósphera 2023” se realizará en Mérida y será organizado por PRONUS, en colaboración con el Gobierno de Yucatán y la iniciativa GCF Task Force / También se realizará cumbre de gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques

“Biósphera 2023” se realizará en Mérida y será organizado por PRONUS, en colaboración con el Gobierno de Yucatán y la iniciativa GCF Task Force / También se realizará cumbre de gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques

by Eduardo Lliteras
2023/01/18
0

Redacción.- "Biósphera 2023" se realizará en Mérida y será organizado por PRONUS, en colaboración con el Gobierno de Yucatán y...

En los primeros seis días de febrero próximo, el cometa C/2022 E3 (ZTF) será visible ya que estará en su punto más cercano a la Tierra, es decir, su perigeo, anunció el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gambo

En los primeros seis días de febrero próximo, el cometa C/2022 E3 (ZTF) será visible ya que estará en su punto más cercano a la Tierra, es decir, su perigeo, anunció el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gambo

by Eduardo Lliteras
2023/01/17
0

Redacción / Foto: Betty Barnard, tomada en Mérida.- En los primeros seis días de febrero próximo, el cometa C/2022 E3...

Recomendado

Se reunieron “especialistas en hidrología e hidráulica” en la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida

Se reunieron “especialistas en hidrología e hidráulica” en la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida

2 años ago
Advierte de albazo legislativo para aprobar Ley Federal de Variedades Vegetales

Advierte de albazo legislativo para aprobar Ley Federal de Variedades Vegetales

3 años ago

Lo más visto

  • Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

    Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anoche fue detenido un sujeto tras presuntamente haber asesinado a un menor en el fraccionamiento Los Naranjos del municipio de Kanasín / Se trata del tío de un niño de 4 años de edad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El actor yucateco Ricardo Adrián “Melo Collí” se suma a la oferta cultural del Mérida Fest 2023 “Felices los Felices” con una comedia de enredos que promete diversión familiar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Infiniti Mérida” responde: proceso para obtener todas licencias y permisos se llevó en tiempos y términos establecidos de ley ante los tres niveles de gobierno / Reciclará agua residual, generará su energía eléctrica y el 70% del terreno será área verde, afirma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión privada de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo”, según anuncio de autoridades estatales y municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In