• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
domingo, julio 20, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente / Se estudia el efecto de los cannabinoides, entre ellos, la marihuana

by Lorenzo Serrato
12 abril, 2021
in Ecología
0
El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente / Se estudia el efecto de los cannabinoides, entre ellos, la marihuana
0
SHARES
30
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- El consumo prolongado de medicamentos contra la enfermedad de Parkinson puede resultar contraproducente, advirtió el especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Benjamín Florán Garduño.

A consecuencia de tal problemática, se estudia el efecto de los cannabinoides, entre ellos, la marihuana, en la actividad motora, para el mayor control de la patología que afecta principalmente a los senescentes.

Definió la enfermedad de Parkinson como el trastorno neurodegenerativo que se caracteriza por movimientos lentos, temblor en reposo, rigidez e inestabilidad postural.

“Existen compuestos farmacológicos utilizados para tratar las manifestaciones clínicas, la administración prolongada de éstos produce tolerancia y efectos secundarios graves, entre ellos movimiento involuntario anormal y trastornos gastrointestinales”, acotó.

Ante este panorama, diferentes grupos de investigación se han dado a la tarea de encontrar nuevos blancos terapéuticos o desarrollar estrategias farmacológicas más efectivas para atender los síntomas de esta enfermedad, que es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente después del mal de Alzheimer y afecta a una de cada 100 personas mayores de 60 años.

El investigador del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav se dedica a entender el papel de los cannabinoides, ya sean endógenos (producidos en el organismo), naturales (provenientes de las plantas del género Cannabis) o sintéticos, sobre la actividad motora, con el fin de identificar a nivel experimental opciones terapéuticas para los pacientes con Párkinson.

Esto en vista de que los receptores a cannabinoides están localizados ampliamente en el sistema nervioso central, sobre todo en los ganglios basales del cerebro encargados de controlar el movimiento voluntario y los cuales resultan afectados durante la presencia de dicho mal.

En general, los cannabinoides están relacionados con la inhibición del movimiento, pero resultado de varios estudios in vitro y en modelos animales, Florán Garduño y sus colaboradores, identificaron que este efecto varía en función de si los receptores a dopamina están o no activados.

“Esto debido a que la actividad motora voluntaria, que se lleva a cabo en los ganglios basales, está regulada por este neurotransmisor”, subrayó.

Señaló que si esta información es trasladada de manera teórica a este padecimiento, en el cual los receptores a cannabinoides están sobreexpresados y la cantidad de dopamina es baja, es posible concluir que administrar cannabinoides podría bloquear el poco movimiento de los pacientes.

De ahí que la propuesta es evaluar, en un modelo de Párkinson, la combinación de moléculas que bloquean a ciertos receptores de cannabinoides con fármacos capaces de reemplazar parte de la dopamina pérdida tras la degeneración de las neuronas encargadas de producirla, explicó el investigador.

Destacó que el bloquear algunos receptores de cannabinoides que se encuentran sobreexpresados en la patología podría potenciar la actividad de medicamentos como la levodopa, utilizado para tratar los síntomas de este padecimiento, y cuya función es suplir la falta de dopamina en el cerebro, aunque cabe destacar que esta vía combinada debe probarse experimentalmente.

Además, el especialista del Cinvestav se ha enfocado en el receptor GPR55, localizado de manera amplia en el sistema nervioso central, el cual farmacológicamente puede ser activado por algunos cannabinoides y con ello liberar un neurotransmisor conocido como GABA, involucrado de forma directa o indirecta en la mayoría de las funciones cerebrales, entre ellas el movimiento.

Por lo que, ahora busca evaluar si la activación de este receptor, a partir de cannabinoides, promueve el movimiento en un modelo animal de enfermedad de Parkinson, de probarse este efecto GPR55 sería el primer blanco terapéutico no dopaminérgico para tratar este trastorno neurodegenerativo.

En este sentido, es relevante continuar con este tipo de estudios para avanzar en el desarrollo de estrategias terapéuticas enfocadas en las enfermedades neurodegenerativas, que van en aumento a causa del envejecimiento de la población.

“La idea es aumentar tanto la esperanza de vida de las personas como la calidad de la misma, en especial porque cuando los síntomas de la enfermedad se presentan cerca del 80 por ciento de las neuronas dopaminérgicas están dañadas”, señaló.

A esto se añade que a partir del diagnóstico la esperanza de vida es en promedio de 15 años, dependiendo del tratamiento, pero eventualmente los pacientes con Párkinson fallecen a causa de complicaciones relacionadas con la poca movilidad.

Situación en México

En lo que va del año, en el país se han registrado 890 casos confirmados de este trastorno neurológico, con una disminución del 49.4 por ciento con respecto al mismo período de 2020, cuando el acumulado fue de mil 758 pacientes, informó la Secretaría de Salud federal.

Mientras que la Península de Yucatán es una de las regiones menos afectadas por la enfermedad de Parkinson, al grado que los Estados que la conforman se ubican entre las 11 entidades federativas con menor incidencia.

En Veracruz se registra el mayor número de positivos, con 104 casos, el 11.7 por ciento, seguido de Jalisco con 79 confirmados, el 8.9 por ciento, y Chihuahua, con 58, el 6.5 porcentual.

Del otro extremo de la tabla está Zacatecas, con dos casos de Parkinson, Querétaro, con cinco, y Nayarit, con siete.

En el caso de Yucatán, hay 14 casos, con un decremento del 12.5 por ciento, con respecto al año anterior, cuando la suma fue de 16.

Asimismo, está en el lugar 22 de la tabla nacional, con el 1.57 por ciento del total registrado en el país, Campeche está en el sitio 25, con 12 casos, el 1.35 por ciento, y Quintana Roo está en el peldaño 29, con siete, el 0.79 porcentual.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y otros artrópodos, cuyas picaduras han mandado al hospital a 171 persona

by Lorenzo Serrato
2025/07/15
0

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y otros artrópodos, cuyas picaduras han...

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas...

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y...

Recolectan más de 200 kg de residuos en jornada de limpieza en Telchac Puerto / Participaron más de 150 personas voluntarias con el apoyo de la SDS

Recolectan más de 200 kg de residuos en jornada de limpieza en Telchac Puerto / Participaron más de 150 personas voluntarias con el apoyo de la SDS

by Lorenzo Serrato
2025/07/12
0

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó este sábado una jornada de limpieza en Telchac Puerto, en la que participaron...

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una bacteria

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una bacteria

by Lorenzo Serrato
2025/07/09
0

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una...

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

La Profepa clausuró un predio por cambio ilegal de uso de suelo en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán....

Recomendado

El cenote Xlacah, de la zona arqueológica de Dzibilchaltún, se desbordó hasta dos metros de la periferia del cuerpo de agua / Cerrada al igual que Xkambó: sin fecha alguna para su reapertura

El cenote Xlacah, de la zona arqueológica de Dzibilchaltún, se desbordó hasta dos metros de la periferia del cuerpo de agua / Cerrada al igual que Xkambó: sin fecha alguna para su reapertura

5 años ago
Ante cercanía del huracán “Ian”, disponen atención preventiva a puertos y comunidades del oriente de Yucatán / “Ian” se perfila hacia Cuba y Estados Unidos, dice Procivy

Ante cercanía del huracán “Ian”, disponen atención preventiva a puertos y comunidades del oriente de Yucatán / “Ian” se perfila hacia Cuba y Estados Unidos, dice Procivy

3 años ago

Lo más visto

  • Nuevo operativo del Ayuntamiento de Mérida en la Avenida 24 del Fraccionamiento Santa Gertrudis Copó, justo frente a la plaza comercial “La Isla”

    Nuevo operativo del Ayuntamiento de Mérida en la Avenida 24 del Fraccionamiento Santa Gertrudis Copó, justo frente a la plaza comercial “La Isla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un choque múltiple tuvo lugar en el periférico de Mérida / Uno de los autos terminó volcado en el paso a desnivel de Dzununcán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falso saqueo de piezas arqueológicas en Yaxunah, dice el INAH / “Labores de investigación en el sitio cuentan con los permisos del Consejo de Arqueología”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Brenda Ruz se registró este sábado como candidata a la presidencia del Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores del Instituto Mora dicen que han recortado los recursos para los salarios del personal / Hay deterioro de instalaciones / Situación sin precedentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.