Redacción.- Polémica por Tlali, la escultura de una supuesta “mujer olmeca”, que sustituiría a la estatua de Colón en Paseo de la Reforma. Las imágenes del proyecto desataron memes que se viralizaron en la tendencia de Twitter “Wakanda” y en otras redes sociales. “Tiene 6 metros y medio de altura, más 2.50 de alto del basamento, son 9 metros. Toda la cabeza está conformada de cerca de 150 bloques de piedra, de diferentes tamaños y características, es lo que se le llama la esterotomia”, dijo Pedro Reyes, escultor y creador de Tlali.
En efecto. Tlali estatua de una mujer olmeca que reemplazará en Ciudad de México a la de Colón.Con ella se reconoce la heroicidad de la resistencia y el rechazo a los colonialistas que robaron las riquezas de la nación e impusieron por la fuerza sus costumbres, según versión del gobierno mexicano citada por el gobierno cubano.
Pedro Reyes presentó en sus redes los detalles de la nueva escultura de Tlali, inspirada en las cabezas colosales olmecas, según dijo. Sin embargo, la escultura fue criticada en redes sociales, mientras que el escultor Pedro Reyes aseguró que incorpora diversos elementos de la escultura prehispánica.
‘Tlali’ es el nombre de la escultura de mujer creada por el artista Pedro Reyes, que reemplazará a la estatua de Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma. Aún no tiene fecha de entrega, pero el artista dice que podría terminarla este mismo año.
Fue la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en campaña por la presidencia de la República para el 2024, Claudia Sheinbaum, quien dijo que la figura de Cristóbal Colón ubicada en Paseo de Reforma será sustituida por la de una “mujer olmeca”. Por su parte, el escultor Pedro Reyes fue quien adelantó más información sobre “Tlali“, nombre que lleva la escultura que ocupará este espacio.
La mandataria capitalina anunció que, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se colocará en la llamada Glorieta de Colón la escultura “Tlali” en homenaje a las mujeres indígenas de México, el artista mostró un adelanto del trabajo el que ha sido criticado por los rasgos de la cabeza, los que según muchos no tienen rasgos indígenas mexicanos en lo absoluto.
“Es un escultura inspirada en las cabezas colosales olmecas (…) si bien, para representar a la tierra solemos usar a una mujer, en el mundo prehispánico, todas las deidades tienen una dualidad: Tlaltecíhuatl es ella y Tlaltecuhtli es él. Me inspira mucho la cabeza olmeca porque es una aportación única, una cabeza olmeca no es algo que pertenece a un cuerpo, es una entidad en sí misma”, explicó en un video montado en su perfil de Instagram que después fue eliminado.