• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, octubre 10, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Internacional

Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, India, Indonesia, México, Noruega, Reino Unido y Rusia planean aumento colectivo de petróleo y gas, dice la ONU

by Lorenzo Serrato
20 octubre, 2021
in Internacional
0
Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, India, Indonesia, México, Noruega, Reino Unido y Rusia planean aumento colectivo de petróleo y gas, dice la ONU
0
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Los gobiernos del mundo proyectan un aumento colectivo de la producción mundial de petróleo y gas a lo largo de las próximas dos décadas, a pesar de haber elevado sus compromisos climáticos para limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5°C, señaló este miércoles el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a través de un documento.

Según el informe sobre la Brecha de producción 2021, la suma de combustibles fósiles que planean producir los países sería más de dos veces mayor de la que permitiría cumplir con los objetivos del Acuerdo de París para el cambio climático.

Detalla dicho documento de la agencia de la ONU que los planes y proyecciones de producción de los gobiernos supondrían un 240% más de carbón, un 57% más de petróleo y un 71% más de gas de lo que sería consistente con limitar el calentamiento global a 1,5 °C.  

El estudio hecho por el PNUMA en conjunto con varios institutos de investigación, también indica que sólo se registraría una disminución modesta en la producción de carbón con respecto a los niveles de los últimos años.

Principales productores

Los hallazgos del informe se basan en los perfiles de Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, India, Indonesia, México, Noruega, Reino Unido y Rusia, 15 de los principales países productores de combustibles fósiles y cuyos datos dejan ver que sus gobiernos mantienen un gran apoyo político a la producción de combustibles fósiles.

La agencia de la ONU reportó que no hay cambios relevantes en la brecha de producción de esos combustibles y los niveles fijados en el Acuerdo de París con respecto a 2019, cuando se publicó la primera edición del estudio.

Más recursos a los combustibles fósiles

El documento de la ONU precisa que los países del G20 han destinado casi 300.000 millones de dólares en fondos adicionales a actividades de combustibles fósiles desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, una cantidad superior a la que han asignado a energías limpias.

En este sentido, la directora ejecutiva de la agencia de la ONU afirmó que aún hay tiempo para limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5°C para fin de siglo.

“Pero esa ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente”, alertó Inger Andersen, llamando a todos los gobiernos a actuar con determinación y seriedad de cara a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP26.

“Los gobiernos deben dar un paso al frente adoptando medidas rápidas e inmediatas para cerrar la brecha de producción de combustibles fósiles y garantizar una transición justa y equitativa”, puntualizó Andersen. 

Los autores de la publicación, por su parte, insistieron en que la producción mundial de carbón, petróleo y gas debe empezar a disminuir de inmediato y de forma pronunciada para ser coherente con la meta de limitar el calentamiento global.

“Sin embargo, los gobiernos siguen planificando y apoyando niveles de producción de combustibles fósiles que superan ampliamente lo que podemos utilizar para cumplirla”, acotó Ploy Achakulwisut, el científico jefe del informe, investigador del Instituto del Ambiente de Estocolmo.

Los productores deben aceptar su responsabilidad

En contraste, en los últimos años, ha disminuido significativamente el financiamiento público internacional para la producción de combustibles fósiles. El estudio reconoce como alentadores estos esfuerzos de las instituciones de asistencia al desarrollo, pero añade que éstos deben complementarse con políticas de exclusión de esas fuentes de energía.

Por esta razón dice la ONU, llama a los países productores a aceptar su responsabilidad de reducir la producción de combustibles fósiles para encaminar al mundo hacia un futuro seguro y climáticamente sostenible.

Los científicos recalcaron que cuando los países se comprometen con la neutralidad de emisiones de efecto invernadero para mediados de siglo, deben ser conscientes de que sus objetivos climáticos precisan de una reducción rápida y sustancial de su producción de combustibles fósiles.

Conclusiones

Las principales conclusiones del informe pueden resumirse así:

  • Los gobiernos del mundo tienen previsto producir en 2030 alrededor de 110% más de combustibles fósiles de lo que sería coherente con el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5°C, y un 45% más de lo que sería coherente con la trayectoria de 2°C. El tamaño de la brecha de producción se ha mantenido prácticamente sin cambios en comparación con las evaluaciones anteriores
  • Los planes y proyecciones de producción de los gobiernos conducirían a una producción de 240% más de carbón, un 57% más de petróleo y un 71% más de gas en 2030 de lo que sería coherente con la limitación del calentamiento global a 1,5°C
  • Se prevé que la producción mundial de gas será la que más aumente entre 2020 y 2040 según los planes de los gobiernos. Esta expansión mundial continuada y a largo plazo de la producción de gas es incompatible con los límites de temperatura del Acuerdo de París
  • Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, los países han destinado nuevos fondos de más de 300.000 millones de dólares a actividades relacionadas con los combustibles fósiles, más de lo que han asignado a la energía limpia
  • En cambio, el financiamiento público internacional para la producción de combustibles fósiles por parte de los países del G20 y de los principales bancos multilaterales de desarrollo ha disminuido considerablemente en los últimos años; un tercio de los bancos de desarrollo y de las instituciones financieras de desarrollo del G20 han excluido las actividades de producción de combustibles fósiles del financiamiento futuro
Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

El Papa León XIV visitará Turquía con motivo del 1700 aniversario del Primer Concilio de Nicea y el Líbano

El Papa León XIV visitará Turquía con motivo del 1700 aniversario del Primer Concilio de Nicea y el Líbano

by Lorenzo Serrato
2025/10/07
0

El Vaticano confirmó que el primer viaje apostólico del Papa León XIV será a Turquía del 27 al 30 de...

El buque de combate litoral USS St. Louis de la Marina estadounidense echa anclas en el puerto de Progreso / Se trata de cooperación y diplomacia naval, justifica la SEMAR

El buque de combate litoral USS St. Louis de la Marina estadounidense echa anclas en el puerto de Progreso / Se trata de cooperación y diplomacia naval, justifica la SEMAR

by Lorenzo Serrato
2025/10/05
0

La Secretaría de Marina informó que "como parte de las actividades de cooperación internacional y diplomacia naval, del 5 al...

Interceptan, abordan y detienen militares israelíes a activistas y periodistas más conocidos en cuatro embarcaciones que se dirigían a Gaza / Israel utiliza drones con bombas aturdidoras y cañones de agua

Interceptan, abordan y detienen militares israelíes a activistas y periodistas más conocidos en cuatro embarcaciones que se dirigían a Gaza / Israel utiliza drones con bombas aturdidoras y cañones de agua

by Lorenzo Serrato
2025/10/01
0

El abordaje de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla ha comenzado desde el buque insignia Alma en aguas internacionales....

Portugal ha reconocido oficialmente este domingo al Estado de Palestina / Sin sanciones ni presión real, seguirá el genocidio en Gaza

Portugal ha reconocido oficialmente este domingo al Estado de Palestina / Sin sanciones ni presión real, seguirá el genocidio en Gaza

by Lorenzo Serrato
2025/09/22
0

Portugal ha reconocido oficialmente este domingo al Estado de Palestina, según lo anunció el ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel,...

Un ataque cibernético afecta simultáneamente a varios aeropuertos europeos importantes / Decenas de vuelos con retrasos y cancelaciones

Un ataque cibernético afecta simultáneamente a varios aeropuertos europeos importantes / Decenas de vuelos con retrasos y cancelaciones

by Lorenzo Serrato
2025/09/20
0

Un ataque cibernético ha afectado simultáneamente a varios aeropuertos europeos importantes, como el de Londres Heathrow, el de Bruselas y...

“Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza”, afirmó este martes la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados

“Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza”, afirmó este martes la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados

by Lorenzo Serrato
2025/09/16
0

Al matar, causar lesiones físicas o mentales graves, someter deliberadamente a condiciones de vida para destruir a los palestinos, e...

Please login to join discussion

Recomendado

Protesta en Pisté: “artesanos, guías de turistas” y otras personas piden ayuda a las autoridades ya que la zona arqueológica de Chichén Itzá se encuentra cerrada desde el 20 de mayo

Protesta en Pisté: “artesanos, guías de turistas” y otras personas piden ayuda a las autoridades ya que la zona arqueológica de Chichén Itzá se encuentra cerrada desde el 20 de mayo

5 años ago
La pandemia, el negociazo del siglo de las farmaceúticas, infladas de recursos públicos, y principal arma electorera de las oposiciones

La pandemia, el negociazo del siglo de las farmaceúticas, infladas de recursos públicos, y principal arma electorera de las oposiciones

5 años ago

Lo más visto

  • El Instituto Nacional de Antropología e Historia sigue arrastrando problemas sin resolver / Su flamante titular no invita a medios

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia sigue arrastrando problemas sin resolver / Su flamante titular no invita a medios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un trabajador de la construcción murió al caer de un edificio en edificación en el norte de Mérida, Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atropellaron a estudiante de medicina de la UADY frente al Hospital General Agustín O’Horán / Piden paso peatonal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres detenidos en el aeropuerto de Cancún / Transportaban drogas y un arma larga más cargadores y cartuchos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Yucatán estará bajo la influencia de una vaguada prefrontal y la proximidad de un frente frío, el cual tenderá a estacionarse el sábado 11 de octubre sobre el norte de la Península

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.