• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, febrero 8, 2023
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

En Yucatán, durante el primer trimestre del año, el turismo arqueológico aumentó en 170 por ciento, con respecto al mismo período de 2021, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia

by Eduardo Lliteras
12 abril, 2022
in Estado, Municipios
0
Las zonas arqueológicas de Aké y Acanceh reabrieron en marzo pasado, luego de dos años de permanecer cerradas al público / Sólo siete de los 17 sitios abiertos al público siguen sin abrir
0
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- En Yucatán, durante el primer trimestre del año, el turismo arqueológico aumentó en 170 por ciento, con respecto al mismo período de 2021, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al establecer que de cada tres visitantes, uno acudió a Chichén Itzá.

El crecimiento estatal fue inferior en comparación con el promedio nacional, que fue superior al 200 porcentual.

En Yucatán, desde hace dos años permanecen cerradas siete zonas arqueológicas, lo que provoca un serio problema para las familias dependientes de la afluencia de paseantes, y durante el tercer mes del año, se reaperturó Acanceh y Aké.

Chichén Itzá fue la ciudad precolombina con mayor afluencia del país, mientras que el Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón” se ubicó entre los 11 más visitados del país.

Actualmente, en el Estado están en funcionamiento 10 de los 17 sitios arqueológicos abiertos al público, por lo que siete permanecen cerrados, como parte de las medidas de prevención para evitar la proliferación del Covid-19, y es que a partir de noviembre de 2021 reabrió Kabah.

Sin embargo, desde el pasado 7 de febrero, los ejidatarios de Chablekal bloquearon el acceso a Dzibilchaltún, por lo que no pueden ingresar turistas ni los trabajadores de la dependencia federal así como del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur).

De acuerdo con el INAH, de enero a marzo pasado, a los museos y zonas arqueológicas del país ingresaron tres millones 80 mil 201 personas, con un crecimiento del 219.8 por ciento con respecto al primer trimestre del año anterior, cuando la suma fue de 963 mil 103 turistas.

Del total de paseantes, 20s millón 388 mil 503 acudieron a las ciudades precolombinas

y 691 mil 698 ingresaron a los museos.

Asimismo, del total de visitantes, dos millones 69 mil 255 eran turistas nacionales, el 67.18 por ciento y un millón 10 mil 946 eran extranjeros, el 32.82 porcentual.

En el caso de Yucatán, el arribo del turismo arqueológico y de museos fue de 853 mil 106 personas, con un aumento del 168.9 por ciento en comparación con 2021, cuando fueron 314 mil 251 los paseantes que arribaron a los sitios de interés abiertos al público de la entidad.

Del total de visitantes, 844 mil 945 acudieron a las zonas de monumentos arqueológicos y ocho mil 161 personas entraron al Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón”, el cual ocupó el onceavo lugar nacional en afluencia, el 1.18 por ciento del total del país.

Asimismo, del total de paseantes, 425 mil 956 eran nacionales, el 49.9 por ciento, y 427 mil 150 extranjeros, el 50.1 porcentual.

Con mayor afluencia

A nivel nacional, Chichén Itzá es la zona de patrimonio arqueológico más visitadas con 690 mil 165 paseantes, el 28.9 por ciento del total, seguido de Teotihuacan, en el Estado de México, con 458 mil 179 personas, el 19.18. por ciento, y Tulum, en Quintana Roo, con 302 mil 864 turistas, el 12.68 porcentual.

Tan sólo en estos tres sitios arribó el 60.76 por ciento del total del turismo arqueológico, es decir, tres de cada cinco paseantes, estableció el INAH a través de su página electrónica.

Cabe destacar que en 2019 y en el primer trimestre de 2020, Chichén Itzá ocupó el primer lugar nacional de afluencia turística, pero a consecuencia del Covid-19 perdió su posición, pero la recuperó a partir de junio de 2021.

Actualmente, Uxmal se ubicó en el sexto lugar nacional, con el 2.54 por ciento del total nacional; Ek’Balam está en el noveno sitio, el 1.97 por ciento, y Mayapán está en el peldaño 19, el 0.67 por ciento.

Kabah está en el sitio 31, con el 0.34 por ciento; Xkambó, en el peldaño 32, con el 0.34 porcentual.

En enero pasado, Dzibilchaltún estaba en la doceava posición, en febrero pasó al sitio 15, y ahora está en la posición 35, debido a que el sitio está cerrado, como parte de la protesta de los ejidatarios de Chablekal, comisaría de Mérida.

Izamal en el lugar 40 de la tabla nacional, con el 0.27 por ciento, y más abajo está Acanceh y Aké.

Del total de turismo arqueológico del Estado, el 81.68 por ciento del turismo arqueológico acudió a Chichén Itzá, seguido de Uxmal, con 60 mil 626 personas, el 7.17 por ciento; Ek’Balam, con 46 mil 980 paseantes, el 5.56 porcentual.

Asimismo, a Mayapán arribaron 15 mil 892 visitantes, el 1.88 por ciento, Kabah, con ocho mil 191 paseantes, el 0.97 por ciento; Xkambó, con ocho mil 141 ingresos, el 0.96 por cierto, y Dzibilchaltún, con siete mil 809 turistas, el 0.92 dos porcentual.

De igual forma, Izamal, con seis mil 647 turistas, el 0.76 por cierto, seguido de Aké, con 399, el 0.05 por cierto, y Acanceh, con 275 personas, el 0.03 porcentual.

Tras el cierre de los sitios a consecuencia del Covid-19, el 23 de marzo de 2020, aún no se abren al turismo siete urbes prehispánicas y sitios de interés, específicamente, Chacmultún, Grutas de Balamcanché, Grutas de Loltún, Labná, Oxkintok, Sayil e Xlapac.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

El PAN Yucatán es la mejor opción de gobierno porque trabaja en equipo con la sociedad: Bienvenidos todas y todos los que quieran trabajar a favor de Yucatán y sus familias: Asís Cano

El PAN Yucatán es la mejor opción de gobierno porque trabaja en equipo con la sociedad: Bienvenidos todas y todos los que quieran trabajar a favor de Yucatán y sus familias: Asís Cano

by Eduardo Lliteras
2023/02/07
0

Redacción.- Hay que seguir trabajando en equipo, tanto como con la militancia como con la sociedad, pidió el presidente del...

Infonavit entrega escritura gratuita de “Patrimonio seguro”: Rogerio Castro informa que el esquema apoya la economía de las personas para dar certeza legal de su vivienda

Infonavit entrega escritura gratuita de “Patrimonio seguro”: Rogerio Castro informa que el esquema apoya la economía de las personas para dar certeza legal de su vivienda

by Eduardo Lliteras
2023/02/08
0

Redacción.- Doña Laura es una persona muy trabajadora que durante 25 años pagó puntualmente su crédito al Infonavit y que...

Campesinos de Sahcabá, acusados otra vez “por despojo de sus propias tierras”: “contrademandan” / Tendrán una audiencia este martes 7 de febrero, a las 10 horas, en el Juzgado de Control de la Fiscalía de Kanasín

Campesinos de Sahcabá, acusados otra vez “por despojo de sus propias tierras”: “contrademandan” / Tendrán una audiencia este martes 7 de febrero, a las 10 horas, en el Juzgado de Control de la Fiscalía de Kanasín

by Eduardo Lliteras
2023/02/07
0

Redacción / Martha López Huan.- Campesinos de Sahcabá, acusados otra vez por "despojo de sus propias tierras", alzan la voz,...

Al cierre de 2022, Yucatán registró un movimiento total de 8 millones 427,275 toneladas por tipo de carga, su máximo durante la actual administración, según SCT

Al cierre de 2022, Yucatán registró un movimiento total de 8 millones 427,275 toneladas por tipo de carga, su máximo durante la actual administración, según SCT

by Eduardo Lliteras
2023/02/07
0

Redacción.- Al cierre de 2022, Yucatán registró un movimiento total de 8 millones 427,275 toneladas por tipo de carga, su...

“Una de dos, o quitan a Huacho Díaz Mena, o quitan el programa de apoyo a productores de miel de Yucatán”, dicen apicultores, los que viajaron a México a señalar que los apoyos federales no los reciben quienes deberían

“Una de dos, o quitan a Huacho Díaz Mena, o quitan el programa de apoyo a productores de miel de Yucatán”, dicen apicultores, los que viajaron a México a señalar que los apoyos federales no los reciben quienes deberían

by Eduardo Lliteras
2023/02/06
0

Redacción.- La miel de Yucatán está mal pagada frente a productores de otros países con producto de mucha menor calidad....

Debido al grave problema de la proliferación de asentamientos irregulares en los humedales de Yucatán, mismo que se ha incrementado en éste sexenio, se está elaborando “un plan piloto para la reubicación de familias”

Debido al grave problema de la proliferación de asentamientos irregulares en los humedales de Yucatán, mismo que se ha incrementado en éste sexenio, se está elaborando “un plan piloto para la reubicación de familias”

by Eduardo Lliteras
2023/02/06
0

Redacción.- A consecuencia del grave y añejo problema de la proliferación de asentamientos irregulares en los humedales de Yucatán, mismo...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Inauguran el Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Ecológica Cuxtal en la comisaría de Molas financiado con los 278 millones de pesos entregados por el gobierno federal

Inauguran el Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Ecológica Cuxtal en la comisaría de Molas financiado con los 278 millones de pesos entregados por el gobierno federal

6 meses ago
Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó acciones de vivienda en municipios de Izamal, Hoctún, Tahmek y Seyé

Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó acciones de vivienda en municipios de Izamal, Hoctún, Tahmek y Seyé

3 años ago

Lo más visto

  • El astronauta japonés Wakata Koichi envió saludos a los habitantes de Mérida tras publicar fotos de la capital yucateca tomadas desde el espacio y la Estación Espacial Internacional

    Yucatán supera los dos millones de habitantes: 43 por ciento se concentra en la ciudad de Mérida / La capital yucateca ha crecido casi 100 veces hasta ocupar 800 kilómetros cuadrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Al cierre de 2022, Yucatán registró un movimiento total de 8 millones 427,275 toneladas por tipo de carga, su máximo durante la actual administración, según SCT

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un volquete que estaba haciendo maniobras de descarga sobre el puente que están construyendo en la carretera Mérida -Tixkokob terminó volcado luego de que el piso cediera por el peso de la unidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Una de dos, o quitan a Huacho Díaz Mena, o quitan el programa de apoyo a productores de miel de Yucatán”, dicen apicultores, los que viajaron a México a señalar que los apoyos federales no los reciben quienes deberían

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comisaria de Sac Nicté pide fumigación por la invasión de cochinillas / Nunca habíamos visto algo así, dice / Los insectos pululan en enjambres por toda la población y se meten en las casas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In