• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Columnas

El Parque Nacional de Dzibilchaltún, Área Natural Protegida desde 1987, en riesgo en medio del conflicto por la venta de las tierras cuyos pormenores no han sido transparentados por el INAH

by Lorenzo Serrato
7 julio, 2022
in Columnas, Estado, República de las Bananas
0
El Parque Nacional de Dzibilchaltún, Área Natural Protegida desde 1987, en riesgo en medio del conflicto por la venta de las tierras cuyos pormenores no han sido transparentados por el INAH
0
SHARES
119
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Eduardo Lliteras Sentíes.- No hay transparencia sobre la cantidad millonaria que supuestamente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pagaría a los ejidatarios de Chablekal para resarcirles por las más de 539 hectáreas que forman el Parque Nacional de Dzibilchaltún, Área Natural Protegida desde el año de 1987, a las que hay que sumar el polígono de protección, sumando más de 570 hectáreas. La inconformidad ha ido creciendo entre un grupo de ejidatarios y habitantes de Chablekal porque se desconoce, por completo, el convenio, sólo una pequeña parte (30 millones de 127 millones de pesos prometidos) aparece en el documento presentado ante los ejidatarios en asamblea, según relatan.

Lo sorprendente, a un año que inició el conflicto con la primera toma del ingreso a la zona arqueológica de Dzibichaltún, es que las autoridades federales encabezadas por el INAH y la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), simplemente no han dado a conocer a la opinión pública de Yucatán, los pormenores de los convenios que serían suscritos con el comisariado ejidal de Chablekal. Tampoco se conoce con exactitud el monto que se pagará a los ejidatarios, a cada uno, cuánto y cómo. Y sobre todo, como reclaman los inconformes con el nuevo comisariado ejidal y con las autoridades, el padrón de ejidatarios que recibirían los recursos no se ha transparentado y hay mano negra, ya que hay quienes están siendo excluidos, según denuncian, de forma ilegal y arbitraria.

Cabe destacar que quienes sí conocen los detalles son los abogados que han estado asesorando al comisariado actual y anterior, y que a fin de cuentas son particulares que ven en primer lugar por sus intereses.

Estos son algunos de los motivos principales de la inconformidad y del enfrentamiento entre ejidatarios de Chablekal que el día de ayer en la madrugada tuvo otro capítulo cuando un grupo afín al actual comisariado ejidal tomó el ingreso de la zona arqueológica e hizo huir a quienes hacían guardia en plena noche y que forman parte de quienes exigen transparencia y que rechazan el convenio con el INAH. Ya que exigen que las tierras no se vendan (o les paguen los 127 millones como presunto resarcimiento al ejido por las más de 500 hectáreas que forman el parque de Dzibilchaltún) y en lugar se permita a los ejidatarios trabajar en la zona arqueológica además de recibir el resarcimiento económico.

Es decir, estamos ante dos visiones encontradas sobre qué se debe hacer con la tierra de la zona arqueológica entre los ejidatarios y habitantes de Chablekal. Unos quieren, según el comisariado ejidal, cobrar el dinero y entregar las tierras tras firmar el convenio (secreto) con el INAH, el otro grupo quiere que sigan siendo patrimonio de sus familias y poder trabajar en el lugar, inclusive cultivándolas, según dicen. Esto no excluye, evidentemente, que les liquiden el valor comercial de las tierras actualmente, pero insisten en que quieren que se mantenga la posibilidad de que puedan trabajar en la zona arqueológica.

Pero en el INAH y en general en el gobierno federal no hay información disponible sobre qué se negoció, los términos y qué ocurrirá con las más de 500 hectáreas del Parque Nacional de Dzibilchaltún, al que al parecer le quieren mutilar una parte para un desarrollo inmobiliario que incluye torres de departamentos, tan de moda en Mérida.

De hecho, sobre el tema del desarrollo inmobiliario en el Área Natural de la que ya nadie habla, curiosamente, se tienen versiones desde el inicio del conflicto, pero el INAH y su delegado en Yucatán, Eduardo López Calzada, no han dato explicación alguna al respecto. El silencio persiste.

Cabe recordar que el Área Natural de Dzibilchaltún, tiene un programa de manejo, y la edificación de torres de departamentos no está contemplada. Pero la expansión de la ciudad hacia el norte y la costa, impulsada por la imperiosa sed de ganancias del sector inmobiliario, está barriendo con todos los ecosistemas y resistencias sociales.

Según el Plan de Manejo la “propuesta para la creación y manejo del Parque Cultural Dzibilchantún, Yucatán”, fue el documento que brindó importante información para identificar a la Selva Baja Caducifolia de Dzibilchantún como representativa de uno de los tipos de vegetación más particulares de la Península de Yucatán y albergue de una gran diversidad de fauna, que también se identificó a partir de los estudios recopilados en la mencionada propuesta.

El parque y el área natural se crearon mediante decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de abril de 1987, con una superficie de 539-43-92.68 hectáreas, que incluye la zona arqueológica del mismo nombre, la cual contiene importantes vestigios del periodo clásico tardío de la civilización maya.

Adicionalmente, la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún contiene un polígono de protección inscrito en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos en octubre de 1993, con una superficie total de 570-17-07-873 hectáreas.

El Parque Nacional Dzibilchantún se localiza en la parte septentrional del estado de Yucatán, a 15 kilómetros al norte de la ciudad de Mérida y a 20 kilómetros al sur de la ciudad y Puerto Progreso de Castro. Tiene una superficie total de 539-43-92.68 hectáreas, que limita al norte con el Fraccionamiento La Ceiba II, al noroeste con el ejido de Dzibilchantún, al oeste con el Fraccionamiento La Ceiba y al sur con terrenos de Temozón y Chablekal, en el municipio de Mérida.

Aquí el problema, como en todo el país con las áreas naturales protegidas (ANP) es que no hay protección alguna en realidad, ni autoridad que exija el cumplimiento. La presión urbana y de los poderosos intereses inmobiliarios y de la mafia inmobiliaria y agraria, se imponen aplastando toda inconformidad. Explotan la ignorancia, la vulnerabilidad de los campesinos y ejidatarios mayas, para imponerles el desarrollo y convenios que con la zanahoria de millonarios recursos buscan quedarse con la tierra para construir desarrollos inmobiliarios que dejan jugosas ganancias.

Desarrollo inmobiliario en #Dzibilchaltún de torres de edificios tras conflicto entre ejidatarios por el reparto del millonario convenio firmado con el @INAHmx @GobiernoMX #Yucatán pic.twitter.com/v7UQozCZpU

— Infolliteras (@infolliteras) July 7, 2022

Conflicto en zona arqueológica de Dzibilchaltún @INAHmx:intentan desalojo de quienes mantienen plantón en el ingreso. Personas de se apoderaron de la entrada:hay reclamos al @GobiernoMX por falta de transparencia y respeto del padrón de ejidatarios dicen @lopezobrador_ #Yucatán pic.twitter.com/flLopnxPyI

— Infolliteras (@infolliteras) July 6, 2022
Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Robo de propiedad intelectual, principal riesgo de ciberseguridad para empresas de manufactura: WatchGuard Technologies / La falta general de recursos de TI genera grandes carencias de personal en todas las industrias, sin embargo es especialmente preocupante

Robo de propiedad intelectual, principal riesgo de ciberseguridad para empresas de manufactura: WatchGuard Technologies / La falta general de recursos de TI genera grandes carencias de personal en todas las industrias, sin embargo es especialmente preocupante

by Lorenzo Serrato
2023/03/22
0

Redacción.- La manufactura es una de las industrias más atacadas del mundo, después de la atención médica. A medida que...

Fuerte revés para el congreso yucateco que obligará a reinstalar a trabajadores despedidos en 2018 y 2019 / El legislativo estatal deberá pagar casi 3 millones de pesos tras fallo en su contra, según revela medio local

Fuerte revés para el congreso yucateco que obligará a reinstalar a trabajadores despedidos en 2018 y 2019 / El legislativo estatal deberá pagar casi 3 millones de pesos tras fallo en su contra, según revela medio local

by Lorenzo Serrato
2023/03/22
0

Redacción.- Fuerte revés para el congreso yucateco que obligará a reinstalar a trabajadores despedidos por el entonces presidente del legislativo,...

Asamblea Permanente de Médicos Residentes en el Auditorio “Dr Víctor Manuel Lara Perera” del hospital O’Horán: buscan una audiencia para la reintegración de dos compañeros / “las acusaciones que se han recibido en contra de nuestros compañeros no tienen fundamento”, dicen

Asamblea Permanente de Médicos Residentes en el Auditorio “Dr Víctor Manuel Lara Perera” del hospital O’Horán: buscan una audiencia para la reintegración de dos compañeros / “las acusaciones que se han recibido en contra de nuestros compañeros no tienen fundamento”, dicen

by Lorenzo Serrato
2023/03/21
0

Redacción.- A partir de las 8:00 horas, un total de 22 médicos residentes del departamento de Ortopedia y Traumatología del...

La Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública “ANECPAP” Capítulo Yucatán, presentó su primer informe trimestral de actividades a través de sus redes sociales

La Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública “ANECPAP” Capítulo Yucatán, presentó su primer informe trimestral de actividades a través de sus redes sociales

by Lorenzo Serrato
2023/03/21
0

Redacción.- La Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública “ANECPAP” Capítulo Yucatán, presentó su primer informe trimestral...

El Gobierno del Estado ha distribuido más de 38,000 abejas reina de alta calidad genética en toda la entidad / Personas dedicadas a esta actividad, de los municipios de Izamal, Tixkokob, Muna, Teabo y Yaxcabá recibieron más de 100 de estos insectos

El Gobierno del Estado ha distribuido más de 38,000 abejas reina de alta calidad genética en toda la entidad / Personas dedicadas a esta actividad, de los municipios de Izamal, Tixkokob, Muna, Teabo y Yaxcabá recibieron más de 100 de estos insectos

by Lorenzo Serrato
2023/03/20
0

Redacción.- Yucatán fortalece la producción de miel con el impulso del gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante los Centros de Producción...

Unas 200 personas acudieron a la zona arqueológica de Dzibilchaltún para observar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, pero la mayoría se retiró por el cielo nublado / Kin brilló por dos minutos

Unas 200 personas acudieron a la zona arqueológica de Dzibilchaltún para observar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, pero la mayoría se retiró por el cielo nublado / Kin brilló por dos minutos

by Lorenzo Serrato
2023/03/20
0

Redacción.- Unas 200 personas acudieron a la zona arqueológica de Dzibilchaltún para observar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Organizaciones de la sociedad civil presentan queja ante la CNDH por caso Tadeo a efecto de que ésta ejerza la facultad de atracción para conocer lo ocurrido

Organizaciones de la sociedad civil presentan queja ante la CNDH por caso Tadeo a efecto de que ésta ejerza la facultad de atracción para conocer lo ocurrido

1 año ago
Gobernador Mauricio Vila Dosal recorre el sur del Estado afectado por tormenta tropical “Cristóbal”

Gobernador Mauricio Vila Dosal recorre el sur del Estado afectado por tormenta tropical “Cristóbal”

3 años ago

Lo más visto

  • Encontraron el cadáver del empresario Cipriano Torres, secuestrado en Chetumal hace dos días a punta de pistola / Sus restos, con marcas de tortura y un balazo, fueron hallados embolsados en un camino de terracería en la capital de Quintana Roo / No hay detenidos

    Encontraron el cadáver del empresario Cipriano Torres, secuestrado en Chetumal hace dos días a punta de pistola / Sus restos, con marcas de tortura y un balazo, fueron hallados embolsados en un camino de terracería en la capital de Quintana Roo / No hay detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familiares del empresario náutico Cipriano Torres, quien fue secuestrado en Chetumal, Quintana Roo, por tres hombres armados que irrumpieron en su domicilio, acudieron ante la gobernadora Mara Lezama: denunciaron extorsiones constantes y falta de interés de la autoridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerto a joven en los montes de la comisaría de Xalau / Desde hace cuatro día el joven había sido reportado como desaparecido por sus familiares luego de que lo vieron salir de su casa e internarse en el monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte revés para el congreso yucateco que obligará a reinstalar a trabajadores despedidos en 2018 y 2019 / El legislativo estatal deberá pagar casi 3 millones de pesos tras fallo en su contra, según revela medio local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Unas 200 personas acudieron a la zona arqueológica de Dzibilchaltún para observar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, pero la mayoría se retiró por el cielo nublado / Kin brilló por dos minutos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In