Redacción.- Después de que en Infolliteras.com dimos a conocer el primer caso de viruela del mono en Mérida, Yucatán -en un trabajador del IMSS Pensiones- las autoridades federales dieron a conocer que hay oficialmente dos casos. Se trata de dos varones contagiados. Uno de ellos, al menos, trabajador IMSS quien inclusive siguió acudiendo a laborar a pesar de ser visible la enfermedad en su rostro.
En efecto. Los primeros dos casos de viruela símica aparecen en Yucatán, reveló la Secretaría de Salud federal, al establecer que la patología está presente en 15 entidades federativas.
Hoy, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) presentó el primer “Informe Semanal con información de viruela símica en México”, en el cual se informó que hasta el pasado 31 de julio, en el país habían 91 casos confirmados acumulados.
“Con corte al 31 de julio, se han identificado 236 casos que cumplen con la definición operacional de caso probable, de los cuales 91 son confirmados, con resultado positivo por el InDRE. Una defunción cuyas causas son choque séptico, neumonía adquirida en la comunidad e infección por VIH en la cual, posterior a la solicitud de la atención médica se identifica como un hallazgo de laboratorio la Viruela Símica”, acotó.
En cuanto a la distribución por sexo, el predominio es masculino en un 92 por ciento, y el grupo etario 30 A 39 es el mayormente afectado, con 45 de los 91 casos confirmados, el 49.4 porcentual.
Los casos confirmados se encuentran distribuidos en 15 entidades federativas, y la más afectada es la Ciudad de México, con 45 casos, seguido de Jalisco, con 22 contagiados, y con tres infectados está Nuevo León, Tabasco y Veracruz.
Mientras que con dos casos está el Estado de México, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán, mientras que el resto están distribuidos en Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas y Sinaloa.
La dependencia estatal indicó por su parte que los casos registrados se tratan de dos personas del sexo masculino con residencia en Mérida, los cuales se encuentran aislados y bajo tratamiento médico; se encuentran estables.
Por su parte, la SSY está siguiendo todas las acciones de acuerdo con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud federal, así como las medidas pertinentes en estos casos.
En tanto, se pide a la población mantener las disposiciones sanitarias y de distanciamiento social, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados.
Es importante reiterar a la población estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características, por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela.
Entre los síntomas que también están asociados se encuentran el dolor de cabeza y muscular, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados.
En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, se pide a la gente acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando.
El pasado 25 de julio, se detalló sobre la detección de 60 casos de viruela símica, de los cuales, uno era de Quintana Roo.
El periodo de incubación de la viruela símica es de cinco a 21 días; la enfermedad sintomática cursa en dos fases clínicas que generalmente se autolimitan de dos a cuatro semanas.
En los primeros cinco días los síntomas son fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja y musculares, falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.
Entre los días uno y tres, después del inicio de la fiebre, aparece sarpullido que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.
Cabe destacar que el sarpullido evoluciona asincrónicamente a erupciones en la piel, vesículas, abultamientos en forma de bolsa pequeña que contiene pus y costras. Se ha observado que las lesiones pueden aparecer a nivel genital, perianal y perioral.
Hasta el momento no existe tratamiento específico y la vacuna para la enfermedad no está disponible ampliamente.
Toda persona que cumpla la definición operacional de caso probable o de contacto para viruela símica y, por lo tanto, esté sujeta a vigilancia sanitaria, debe evitar realizar cualquier viaje, nacional e internacional, hasta que se determine que ya no constituye un riesgo para la salud pública.