• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, julio 10, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Comunicación

“Durante la gestión del presidente AMLO las y los servidores públicos continúan siendo los principales agresores de los periodistas”, dice CIMAC / Las reporteras han sido las más agredidas por su trabajo

by Lorenzo Serrato
30 noviembre, 2022
in Comunicación, Nacional
0
“Durante la gestión del presidente AMLO las y los servidores públicos continúan siendo los principales agresores de los periodistas”, dice CIMAC / Las reporteras han sido las más agredidas por su trabajo
0
SHARES
28
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- La violencia contra las mujeres periodistas ha sido una constante durante la última década. Entre 2013, con 47 casos registrados, y 2021, con 232, el número de agresiones casi se ha quintuplicado, dice Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) en su último informe.

En el quinto informe de libertad de expresión, “Palabras impunes: Estigmatización y violencia contra mujeres periodistas en México 2019-2022”, Comunicación e Información de la Mujer A. C (CIMAC) narra la persistente violencia contra las periodistas y la nula disminución de las condiciones de riesgo que enfrentan.

Dice CIMAC que éste informe “visibiliza cómo, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las y los servidores públicos continúan siendo sus principales agresores, y los ataques se han multiplicado en el espacio digital, una situación en la que ha influido el discurso estigmatizador del presidente contra el gremio periodístico, que ha sido un sello de su gobierno”. El “no somos iguales” del mandatario pierde sentido frente a las cifras que expone esta investigación, que evidencia también el creciente número de casos de feminicidio, que en 2021 sumaron 978 víctimas, añade CIMAC.

“El triunfo del candidato de Morena en las elecciones presidenciales de 2018 auguraba una época de combate a la corrupción, austeridad y el cese de la violencia. Sin embargo, transcurrida más de la mitad de su mandato, la militarización del país enciende las alarmas tras lograr que el Congreso de la Unión aprobara su iniciativa de dotar de mayor poder a la Secretaría de la Defensa Nacional, al incorporar en su estructura a la Guardia Nacional, encargada de la seguridad pública, dos instancias que acumulan cientos de quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.

Si se comparan las 248 agresiones sufridas por las periodistas en el primer trienio de Enrique Peña Nieto (del 1 de enero de 2013 al 31 de julio de 2016), con los 767 casos del primer trienio de Andrés Manuel López Obrador (del 1 de enero de 2019 al 31 de julio de 2022) el aumento es del 209.2%. 

 Agresiones a mujeres periodistas en el gobierno de López Obrador:

2019. 127 agresiones

2020. 251 agresiones

2021. 232 agresiones

2022. 127 agresiones (hasta el mes de julio)

Dice CIMAC que la polarización que existe en la sociedad desde el inicio de la gestión de López Obrador se ha profundizado tras convertir a su conferencia matutina en la tribuna desde la que descalifica a quienes critican o no se muestran afines con su gobierno.  La conferencia matutina se ha convertido en una tribuna desde la cual señala de “golpistas” a las disidencias. Ha llamado “mercenarios” y “traidores de la patria” a las y los periodistas, a quienes ubica como adversarios.  El descrédito de la labor es otra consecuencia de la estigmatización que enfrentan las periodistas. 

El informe de CIMAC “muestra cómo el discurso estigmatizador de AMLO provoca una reacción en cadena en quienes lo escuchan”, que interpretan sus palabras como “una orden de ataque”, que por cuestionar las versiones oficiales se ha convertido en foco de agresiones en el espacio digital y ha enfrentado desde el bloqueo informativo hasta la prohibición de acceso a Palacio Nacional. Estas prácticas no se limitan a la presidencia, se replican  en las entidades federativas y pueden derivar en otros mecanismos de violencia, afirma.

Ante esta situación, CIMAC considera indispensable:

  1. El Estado debe reconocer públicamente la labor de las periodistas como un pilar para la democracia del país, que cesen los discursos estigmatizantes con el fin de prevenir y contribuir al término de los ataques en su contra, y que garantice su derecho a comunicar libres de violencia. 
  2. El Estado debe promover la capacitación y especialización, en materia de derechos humanos de las mujeres, de las y los servidores públicos encargados de la protección de las periodistas y asegurar la sanción de la violencia en su contra. 
  3. Llevar a cabo investigaciones que incorporen un enfoque de derechos humanos de las mujeres, que agoten las líneas e hipótesis vinculadas al trabajo de las periodistas, de modo que lleven a la captura, enjuiciamiento y sanción de quienes ejerzan violencia en su contra, desde discursos estigmatizantes hasta agresiones físicas y letales, para garantizar que estos hechos no se repitan con ninguna mujer.
  4. Que la reforma a la LPPDDHP para crear un Sistema Nacional de Protección se construya con enfoque de derechos humanos de las mujeres, y cualquier marco normativo que se cree incorporare instrumentos para prevenir, investigar, sancionar, reparar y erradicar la violencia contra las periodistas, a fin de garantizar su labor en condiciones seguras.  

Numeralia:

En “Palabras impunes: Estigmatización y violencia contra mujeres periodistas en México 2019-2022”, CIMAC documenta:

  • Las agresiones contra las periodistas se extendieron a 30 de los 32 estados del país —excepto Zacatecas y Campeche—, y la Ciudad de México, con 199 casos, concentra el mayor número.
  • 5 periodistas asesinadas: Norma Sarabia Garduza (2019), María Elena Ferral Hernández (2020), Lourdes Maldonado López, Yesenia Aurora Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera (2022). 
  • Las reporteras han sido las más agredidas por su trabajo, al sumar 54.4% de los casos, y la fuente política, con 45.6% de los ataques, es la de mayor riesgo.
  • La criminalización de las protestas feministas ha contribuido a que su cobertura sea peligrosa para las periodistas, al concentrar el 13% de los ataques, por encima de quienes investigan actos de corrupción o temas electorales.
  • Al igual que en pasadas administraciones, los agresores son, en el 41.7% de los casos, funcionarios federales, estatales y municipales, al cometer 320 de los ataques, y es el ámbito institucional el de mayor riesgo al sumar 37.2% de los casos.
  • Durante la gestión de López Obrador se multiplicaron los casos de violencia digital; CIMAC documentó 193, mientras que en el primer trienio de Peña Nieto se registraron 31. Las agresiones más frecuentes son el hostigamiento, consistente en burlas e insultos, la amenaza y la intimidación, con el fin de generar en las periodistas un estado de incertidumbre, temor y alerta constante. Este tipo de violencia, que tiene lugar en el mundo virtual, superó con el 25.1% a la comunitaria, con el 24.7%, que ocurre en el espacio público. 
Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Un comando de delincuentes bien armados asaltaron un tractocamión cargado con 33 toneladas de concentrado de oro y plata

Un comando de delincuentes bien armados asaltaron un tractocamión cargado con 33 toneladas de concentrado de oro y plata

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

Un comando de delincuentes bien armados asaltaron un tractocamión cargado con 33 toneladas de concentrado de oro y plata en...

“Quis custodiet ipsos custodes?”, quién vigilará a los vigilantes / El gobierno no espía, dicen, pero siempre ha sido así

“Quis custodiet ipsos custodes?”, quién vigilará a los vigilantes / El gobierno no espía, dicen, pero siempre ha sido así

by Lorenzo Serrato
2025/07/07
0

Por Eduardo Lliteras Sentíes.- "Quis custodiet ipsos custodes?", quién vigilará a los vigilantes, planteaba Juvenal en sus sátiras. Hasta ahora,...

“La CURP biométrica, sin un marco jurídico sólido y transparente, representa una seria amenaza a los derechos humanos de millones de personas en México”: GIDH

“La CURP biométrica, sin un marco jurídico sólido y transparente, representa una seria amenaza a los derechos humanos de millones de personas en México”: GIDH

by Lorenzo Serrato
2025/07/07
0

El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister” expresó su profunda preocupación por el rumbo que podría tomar la digitalización...

“Todos nos hemos convertido en enemigos públicos del Estado, somos sospechosos y seremos observados por el Big Brother del gobierno mexicano”

“Todos nos hemos convertido en enemigos públicos del Estado, somos sospechosos y seremos observados por el Big Brother del gobierno mexicano”

by Lorenzo Serrato
2025/07/06
0

Lo que Morena quiere vender como modernidad, conectividad y simplificación, en realidad es control, censura y espionaje, afirmó el diputado...

Tres niñas, de entre 6 y 10 años, fueron localizadas por madres buscadoras: las hallaron ejecutadas a balazos y abrazadas entre sí en un tramo aislado de una carretera en Sonora

Tres niñas, de entre 6 y 10 años, fueron localizadas por madres buscadoras: las hallaron ejecutadas a balazos y abrazadas entre sí en un tramo aislado de una carretera en Sonora

by Lorenzo Serrato
2025/07/06
0

Tres niñas, de entre 6 y 10 años, fueron localizadas ejecutadas a balazos y abrazadas entre sí en un tramo...

Estadounidense armado y drogado fue detenido en el Estado de México / Se paseaba por un balcón con chaleco táctico, casco militar y metralleta

Estadounidense armado y drogado fue detenido en el Estado de México / Se paseaba por un balcón con chaleco táctico, casco militar y metralleta

by Lorenzo Serrato
2025/07/05
0

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México informaron que detuvieron en Atlacomulco a James 'N', ciudadano estadounidense que...

Please login to join discussion

Recomendado

Por unanimidad, la comisión Permanente de Arte y Cultura aprobó el proyecto de dictamen para declarar la Lengua Maya o Maayat’aan, como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán

Por unanimidad, la comisión Permanente de Arte y Cultura aprobó el proyecto de dictamen para declarar la Lengua Maya o Maayat’aan, como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán

3 años ago
El gobierno del Estado entregó 20 tanques de oxígeno para las ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán / De esta forma se siguen equipando para brindar mejor atención a los enfermos de coronavirus

El gobierno del Estado entregó 20 tanques de oxígeno para las ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán / De esta forma se siguen equipando para brindar mejor atención a los enfermos de coronavirus

5 años ago

Lo más visto

  • Autos de alta prestación y fastuosa residencia: cateo en Temozón Norte, en Mérida, Yucatán, parte de un operativo de fuerzas federales, sin apoyo de autoridades locales

    Autos de alta prestación y fastuosa residencia: cateo en Temozón Norte, en Mérida, Yucatán, parte de un operativo de fuerzas federales, sin apoyo de autoridades locales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colección de autos de súper lujo: autoridades federales reportaron el hallazgo de 14 autos muy caros en cateo en Temozón Norte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la calle 25 de Santa María Chuburná el Ayuntamiento de Mérida tapó baches / A la media hora llegó la JAPAY y rompió la calle, y se fue, sin hallar ninguna fuga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Yucatán se registró el segundo caso de Mpox (viruela símica) / En tan sólo una quincena ya se detectaron dos casos de esta patología, ambos del género masculino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concesionarios del transporte público de Mérida incorporados al sistema Va y Ven, dicen que podría haber interrupciones en el servicio por retrasos en los pagos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.