• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, junio 7, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

En octubre de 2023, en Yucatán se registrará el primer eclipse anular de Sol en cuatro siglos, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa, y el único que podrán apreciar la actual generación

by Lorenzo Serrato
31 diciembre, 2022
in Ecología, Estado
0
En octubre de 2023, en Yucatán se registrará el primer eclipse anular de Sol en cuatro siglos, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa, y el único que podrán apreciar la actual generación
0
SHARES
173
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- En octubre de 2023, en Yucatán se registrará el primer eclipse anular de Sol en cuatro siglos, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa, y el único que podrán apreciar la actual generación, ya que el próximo ocurrirá dentro de 217 años.
“Será el mejor fenómeno del próximo año, y para mujer entre los mejores de su vida”, aseveró.
Afirmó que durante 2023, la Luna y los cinco planetas visibles serán los protagonistas de diversos fenómenos astronómicos a efectuarse en el cielo de la Península de Yucatán entre los que destacarán dicho eclipse, así como una luna azul, así como conjunciones y oposiciones planetarias, entre otros sucesos.
El especialista anunció que serán diversos los acontecimientos que se apreciarán a simple vista, tal el caso de lluvias de estrellas, y los fenómenos arqueoastronómicos relacionados con los cambios de estación y el Sol en el cenit, además de las fiestas movibles reguladas por la Luna, entre otros.
Consideró 2023 como “un año formidable” debido al eclipse híbrido
El eclipse anular de Sol se registrará el próximo 14 de octubre, dentro de 286 días, fenómeno astronómico que se observará en una franja de la República Mexicana, específicamente, en la Península.
Los mejores municipios de Yucatán para la observación de este suceso será Maxcanú, Celestún, Halachó y Santa Elena, principalmente.
El anterior eclipse anular de Sol ocurrido en Yucatán sucedió el 15 de enero de 1619, y el próximo será el 23 de febrero de 2240.
Durante un eclipse anular de Sol, la Luna no cubre la totalidad de la estrella y deja un borde en forma de anillo, debido a que varía ligeramente la distancia del satélite natural con respecto a la Tierra.
En cambio, con el total de Sol, la sombra de la Luna opaca completamente al Sol, y en el caso de Yucatán, el más reciente ocurrió el 20 de marzo de 1140 y el próximo será en 2400.
El astrónomo yucateco remarcó que este año también está interesante, ante la diversidad de fenómenos que ocurrirán, todos ellos protagonizados por Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, la Luna y el Sol.
Todo ello, sin descartar las apariciones de cometas así como de asteroides que puedan pasar cerca de la Tierra, expresó el académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Los primeros del año

En conferencia de prensa, Salazar Gamboa abundó que el primer fenómeno astronómico se dará el 1 de enero, y el Sol aparecerá a las 6:33 horas y se ocultará a las 17:28 horas.
Asimismo, la epacta o “edad de la Luna” será ocho, es decir, el 1 de enero la Luna estará es el octavo día después de la fase de nueva, por lo que al día anterior fue cuarto creciente.
Enunció el perihelio de la Tierra, previsto para el 4 de enero, es decir, el punto más cercano al Sol, a una distancia de 0.98 Unidades Astronómicas, es decir, estará a 146.6 millones de kilómetros.
Mientras que el afelio será el 3 de julio, a una distancia de 1.02 UA, o sea a 152.7 millones de kilómetros. Una UA equivale a 149 millones 500 mil kilómetros.
Recordó la anécdota de que “un día me preguntaron el porqué hace frío en enero si estamos tan cerca del Sol, la respuesta es que todo depende del ángulo de inclinación de la Tierra”.
La primera Luna llena o plenilunio será el 6 de enero, a las 17:08 horas, la cual, de acuerdo con la tradición de Estados Unidos, es la “Luna de lobo”, nombre otorgado debido a que coincide con la temporada donde esta especie suelen aullar más.

Luna azul

El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reconoció que en esta ocasión habrá una Luna azul, por lo que se registrarán 12 novilunios y 13 plenilunios.
Por ende, en cada mes habrá una Luna en fase de llena así como de nueva, por lo que el 6 de enero será el primer plenilunio y el 20 será el novilunio.
La Luna azul acontece cuando en un mes hay dos plenilunios, en esta ocasión será agosto, específicamente el martes 1 y el jueves 31.

Eclipses

El coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM añadió que en la entidad sólo se observará un eclipse anular de Sol, y aunque habrá dos totales de luna, no serán visibles en la región.

Conjunciones y oposiciones

El premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán informó que en el transcurso del año habrán seis conjunciones de planetas y 40 entre la Luna y los planetas.
La primera conjunción planetaria será entre Venus y Saturno, el 22 de enero, luego el 2 de marzo entre el Lucero del Amanecer y Júpiter.
Posteriormente, el 1 de julio será entre Venus y Marte, luego en 13 de agosto, entre Mercurio y Marte.
La Luna tendrá 11 conjunciones con Júpiter, cifra similar con Saturno, ocho con Marte, siete con Venus y tres con Mercurio.

Lluvias de estrellas

El premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 abundó que anualmente se presentan hasta 125 mal llamadas “lluvias de estrellas”, pues debe de ser “de meteoritos”, de las cuales, 29 son notables.
Sin embargo, cuatro son las más copiosas, tal el caso de Cuadrántidas, del 3 y 4 de enero; Perseidas (Lágrimas de San Lorenzo), del 11 y 13 de agosto; Oriónidas, del 17 al 25 de octubre, y Gemínidas (Lluvia de la Virgen), del 11 al 13 de diciembre.
En todas estas, en promedio se observan al menos 120 meteoritos por hora, siempre y cuando se tengan las condiciones ideales para apreciarlas a plenitud.
De menor intensidad son la Líridas, Eta Acuáridas, Táuridas y Leónidas, entre otras el especialista, acotó.
A consecuencia del número de lluvias de estrellas, algunas de ellas se traslapan, cuya distinción se debe a la hora y el lugar donde aparecen los meteoritos.

Arqueoastronomía

Agregó que el cambio de estación correspondiente al equinoccio de primavera se registrará el 20 de marzo, a las 15:25 horas, que es el momento justo cuando la Tierra está totalmente vertical, aunque una semana antes, para la Península de Yucatán será la igualdad del día y la noche.
Recordó que 1971 fue el último año en que el equinoccio de primavera cayó el 21 de marzo, y en 2020 ocurrió el 19 de dicho mes, ya que es bisiesto.
Aclaró que el solsticio de verano será el 21 de junio, a las 8:58 horas, con la máxima declinación del Sol al Norte; el equinoccio de otoño, el 23 de septiembre, a las 0:50 horas, y el solsticio de invierno, el 21 de diciembre, a las 21:28 horas, el máximo desplazamiento del astro al Sur.
La primavera y el verano tendrán una duración de 93 días; el otoño tardará 90 y el invierno, 89 días.
El primer paso del Sol en el cenit se registrará en mayo, específicamente el 22 en Uxmal, el 23 en Chichén Itzá y el 24 en Dzibilchaltún.
Mientras que el segundo paso cenital será el 18 de julio en Dzibilchaltún, al día siguiente en Chichén Itzá y el 20 del mismo mes, en Uxmal.
Enunció que “estos son los días en lo que mejor se apreciarán los fenómenos arqueoastronómicos que se registran en diversas ciudades mayas, tal el caso de Acanceh, Aké, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Mayapán, Oxkintok, San Antonio Chel, y Uxmal, principalmente.

Fiestas movibles

Finalmente, en cuanto a las fiestas movibles, el entrevistado señaló que el Domingo de Pascua será el 9 de abril, celebración litúrgica que se basa en el cálculo de la primera Luna llena después del equinoccio de primavera, la cual acontecerá el 5 del cuarto mes, a las 22:35 horas.
Por ende, el Martes de Carnaval será el 21 de febrero, ya que son 40 días de diferencia con respecto al domingo de Ramos.
“El domingo de pascua es el corazón de todas las fiestas cristianas, y a esta fecha le restas siete días te da el domingo de ramos, y a la cual, le quitas 40 días te da el martes de carnaval”, subrayó el especialista.
Detalló que la Luna nueva es que la rige los días de carnaval, en cambio, en el domingo de pascua hay Luna llena.
Aseveró que “la Luna es quien determina todas las fiestas religiosas movibles, como es el carnaval y Semana Santa. Estos acontecimientos religiosos están marcados por la primera Luna llena después del equinoccio de primavera”.
De tal manera, el Viernes Santo será el 7 de abril, fecha de la crucifixión de Jesús datada en el 14 Nissan de la cronología judaica, concluyó.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

El mes pasado ha sido el mes de mayo con mayor movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” / De acuerdo con datos oficiales el aeropuerto de Mérida tuvo un movimiento de 292,359 personas

El mes pasado ha sido el mes de mayo con mayor movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” / De acuerdo con datos oficiales el aeropuerto de Mérida tuvo un movimiento de 292,359 personas

by Lorenzo Serrato
2023/06/07
0

El mes pasado ha sido el mes de mayo con mayor movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida...

La varicela aumentó en 50 por ciento en comparación con el año pasado en Yucatán, según datos de la Secretaría de Salud federal los ubican al Estado entre las 10 entidades con menor incidencia de dicha enfermedad

La varicela aumentó en 50 por ciento en comparación con el año pasado en Yucatán, según datos de la Secretaría de Salud federal los ubican al Estado entre las 10 entidades con menor incidencia de dicha enfermedad

by Lorenzo Serrato
2023/06/05
0

La varicela aumentó en 50 por ciento en comparación con el año pasado en Yucatán, según datos de la Secretaría...

Yucatán volvió a romper su propio récord, al alcanzar 423,677 trabajadores asegurados, nuevo máximo histórico de empleos formales en la entidad desde que se tiene registro, además de sostener un crecimiento consecutivo en este indicador, según datos del IMSS

Yucatán volvió a romper su propio récord, al alcanzar 423,677 trabajadores asegurados, nuevo máximo histórico de empleos formales en la entidad desde que se tiene registro, además de sostener un crecimiento consecutivo en este indicador, según datos del IMSS

by Lorenzo Serrato
2023/06/05
0

Yucatán volvió a romper su propio récord, al alcanzar 423,677 trabajadores asegurados, nuevo máximo histórico de empleos formales en la...

La karateca María Karina Sánchez Uribe, estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue ganadora de la medalla de bronce durante la Universiada Nacional Sonora 2023 en la categoría Kumite +68 kilogramos

La karateca María Karina Sánchez Uribe, estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue ganadora de la medalla de bronce durante la Universiada Nacional Sonora 2023 en la categoría Kumite +68 kilogramos

by Lorenzo Serrato
2023/06/05
0

La karateca María Karina Sánchez Uribe, estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue ganadora de la medalla de...

Obras adicionales del “Tren Maya” benefician a comunidades, asegura el delegado Huacho Díaz Mena quien mencionó también la ampliación realizada al basurero municipal ubicado en Pisté

Obras adicionales del “Tren Maya” benefician a comunidades, asegura el delegado Huacho Díaz Mena quien mencionó también la ampliación realizada al basurero municipal ubicado en Pisté

by Lorenzo Serrato
2023/06/05
0

Nuestros grandes artesanos yucatecos, ahora cuentan con un espacio en el que podrán exponer sus apreciadas piezas a la vista de millones de turistas que año con año visitan Chichén Itzá, esto es lo que brinda el recién terminado “Mercado...

En lo que va del año, se han registrado dos mil 837 casos / La mayor incidencia se registra en Quintana Roo, con mil 134 contagiados, el 39.97 por ciento, seguido de Yucatán, con 466 infectados, el 16.42 por ciento, y Veracruz, con 284 positivos

En lo que va del año, se han registrado dos mil 837 casos / La mayor incidencia se registra en Quintana Roo, con mil 134 contagiados, el 39.97 por ciento, seguido de Yucatán, con 466 infectados, el 16.42 por ciento, y Veracruz, con 284 positivos

by Lorenzo Serrato
2023/06/04
0

Por medio de las células que hay en la piel humana, especialistas del Centro de Investigación y de Estudio Avanzados...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

William Ostick, “Consejero para Asuntos Diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos”, se entrevistó con el rector Williams de la Universidad Autónoma de Yucatán

William Ostick, “Consejero para Asuntos Diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos”, se entrevistó con el rector Williams de la Universidad Autónoma de Yucatán

1 año ago
Caleras y cementeras, generadoras de males crónicos, por las micropartículas / La interacción con varias partículas lleva a respuestas de inflamación aumentadas que han sido asociadas a enfermedades respiratorias

Caleras y cementeras, generadoras de males crónicos, por las micropartículas / La interacción con varias partículas lleva a respuestas de inflamación aumentadas que han sido asociadas a enfermedades respiratorias

2 años ago

Lo más visto

  • Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en Yucatán

    Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor de un camión se durmió al volante y chocó contra la protección de un paso a desnivel en el periférico de Mérida: estuvo a casi nada de terminar aplastado dentro de la cabina de su pesada unidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajaba en un terreno deslomándose y falleció: El esfuerzo le provocó un infarto en la carretera estatal costera Chabihau – Santa Clara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boletín de Recompensa emitido a favor del niño JOAN GUADALUPE SÁNCHEZ SÁNCHEZ de 04 años de edad, quien fue privado de su libertad desde el pasado 26 de mayo de 2023, desconociéndose hasta este momento su lugar de ubicación o paradero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Supervisan avances de la restauración del Ateneo Peninsular ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán / Se constató la conclusión de la totalidad de la primera etapa de los trabajos que se ejecutaron en planta baja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In