Redacción.- “Biósphera 2023″ se realizará en Mérida y será organizado por PRONUS, en colaboración con el Gobierno de Yucatán y la iniciativa GCF Task Force. Se sumarán 150 organizaciones (PNUD, WRI, USID, TNC), 50 gobiernos de distintas regiones, y más de 2 mil participantes. Asimismo Mérida será sede de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (en el marco de Biósphera 2023, también se llevará a cabo la reunión anual de CGF Task Force, The Governors’ Climate and Forests Task ForcGCF Task Force), del cual es presidente el gobernador Mauricio Vila Dosal.
Del 7 al 10 de febrero, el Centro de Convenciones Siglo XXI de la ciudad de Mérida acogerá Biósphera 2023 evento que según sus organizadores aglutina a profesionales de la sustentabilidad del sector público, privado y también de la academia, para abordar la lucha contra el cambio climático y la regeneración de la salud del planeta.
En rueda de prensa, la coordinadora de Biósphera 2023, Melissa Rojas, indicó que el encuentro tendrá un enfoque global colaborativo para comprender los riesgos del ecosistema en su conjunto, desde tres ámbitos de convergencia: agricultura, conservación y calidad atmosférica.
Al respecto, la coordinadora de GCF Task Force México, Silvia Llamas, señaló que la iniciativa trabaja con 10 países que comprenden aproximadamente un tercio de los bosques tropicales del mundo: Indonesia, Costa de Marfil, Nigeria, Perú; Colombia, Estados Unidos, México, Brasil y Bolivia. Y en México, la iniciativa ya trabaja con Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Campeche y Yucatán.
“El trabajo que hacemos en CGF es justo enfocarnos en apoyar a nivel subnacional en la formulación de estrategias para reducir las emisiones que se generan por la pérdida de los bosques […] La iniciativa se reúne cada año para revisar los avances, planificar, hacer estrategias con actores clave; y este año nos da mucho gusto poder acompañar este espacio de Biósphera, impulsado por el Gobierno de Yucatán”.
También se explicó que en dicho encuentro, que reunirá a personalidades de 39 Estados y provincias miembros que abarcan más de un tercio de los bosques tropicales del mundo para desarrollar e implementar programas innovadores o mejores prácticas, se realizará de manera paralela a la primera Cumbre Internacional Biosphera, del 7 al 10 de febrero próximos, en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.
En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) local, Sayda Rodríguez Gómez, detalló que la protección de estos ecosistemas, reducción de emisiones de carbono causadas por la deforestación y degradación de la masa forestal, así como el fomento al desarrollo de las comunidades, son los objetivos principales de la convocatoria del GCF Task Force.
Resaltaron que la invitación está abierta a autoridades, universidades, centros de investigación, medios de comunicación, compañías, sociedad civil y agendas regionales o mundiales, de diferentes rubros, que estén dispuestos a promover e intercambiar conocimientos o experiencias respecto de este tópico.
Se abordará 6 temáticas relevantes para contribuir con resolver las presentes necesidades de los ecosistemas: Poblaciones y comunidades indígenas; Gobernanza y políticas públicas sustentables; Salud integrativa; Conservación; Economía del futuro o verde, y Conocimiento, tecnología e innovación, para la conservación y la restauración.
Finalmente, expusieron la importancia de sumar voluntades, por lo que extendieron el llamado a los sectores público y privado, a registrarse en la página www.biosphera.bio y estar pendientes de la conversación, a través de los perfiles oficiales en Instagram, @biosphera.cumbre, y Twitter, @biospheracumbre.