• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, junio 17, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

Los recientes hallazgos registrados en Chichén Itzá convierten al Palacio del grupo de la Serie Inicial es un “libro arqueológico” a través de imágenes labradas en piedra

by Lorenzo Serrato
14 febrero, 2023
in Carteleras, Cultura
0
Los recientes hallazgos registrados en Chichén Itzá convierten al Palacio del grupo de la Serie Inicial es un “libro arqueológico” a través de imágenes labradas en piedra
0
SHARES
77
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Los recientes hallazgos registrados en Chichén Itzá convierten al Palacio del grupo de la Serie Inicial es un “libro arqueológico” a través de imágenes labradas en piedra las que narran el origen, las pruebas, los rituales y sacrificios que realizó el gobernante de esta ciudad precolombina de apellido Cupul.
Incluso, el edificio prehispánico está custodiado por los pahuatunes, cuatro dioses que cargaban el mundo, cada uno en su respectivo punto cardinal y con un color característico.
El especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Francisco Osorio León, destacó los logros obtenidos con el trabajo que realizan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), tanto en el sitio también conocido como Chichén Viejo, así como en los Monjas y en la Casa Colorada.
Aclaró que en todo el edificio hay elementos importantes, en especial, una connotación de rituales especiales que realizó el personaje, cuyo nombre aún no se aparece, así como su árbol genealógico.
“La decoración del edificio hay elementos que recuerdan los orígenes, en primer lugar, el gobernante está en una posición privilegiada de la plaza, el costado poniente, el cual representa “el lugar de nacimiento”, acotó.
Asimismo, la decoración toma elementos vegetales, de los cuales surgen del personal principal, el cual está sentado y con las manos extendidas.
Aclaró que escultura del personaje principal no se encontró, pero “probablemente, a la escultura le dieron un tratamiento especial, durante la ocupación del grupo, y debió de ser enterrado en algún lado”.
A pesar de ello, aparecen con las piernas cruzadas, y su falo cae hacia abajo, del cual nacen dos enredaderas que se extiende a todo lo largo de la fachada.
Expresó que es el personaje central y mítico, y del cual hay otros dos personales que brotan, uno de los cuales sale de un bulbo dentado que se abre, el cual se asocia del fruto de un tubérculo, específicamente una enredadera que crece y cuyas flores atraen guacamayas, para disfrutar el néctar de las flores, el cual es llamado Cup.
El fruto recuerda el origen del linaje Cupul, el cual gobernó Chichén por muchos años, y lo que se observa es su cuadro genealógico”, subrayó el especialista del Centro INAH – Yucatán.
Remarcó que el personaje nace en un ambiente acuático, dado que hay una banda azul con caracoles, los cuales, los de abajo caminan hacia el sur y los arriba, al Norte, por lo que están en un movimiento constante.

Los pahuatunes

Osorio León mencionó que la distribución de los demás edificios corresponde a cada uno de los puntos cardinales, los cuales están regidos por un pahuatún.
El oriente se asocia al pahuatún caracol, el poniente al mono, el cual, al anochecer comienzan a aullar, como anunciando la muerte del Sol, en el norte está la abeja y el sur está el pahuatun la tortuga
En el centro está la ceiba, como el axis mundi y el lazo que une la vida terrenal con el inframundo, y predomina el pahuatun murciélago, el cual sale del suelo y se alimenta de los frutos de este árbol sagrado.
Todos estos dioses están al frente de la fachada, de acuerdo con la religión maya, eran los encargados de cargar el mundo.
El investigador del departamento de Arqueología del Centro INAH Yucatán mencionó que son numerosos símbolos que hay en el edificio, tal el caso de la abundancia, como son los frutos de cacao y de ceiba, por lo que representa un mundo mágico y florido.
Incluso, en el cuarto interior se encontró una mariposa, una escultura en una pieza labrada de tipo bota, y explicó el proceso de los guerreros que mueren en batalla mueren en el poniente y nacen en el paraíso en forma de mariposa, concepto que parte de la mitología mesomericana.
Abundó que en la parte de arriba del edificio está el friso más importante, donde el personaje está como gobernante, el cual está parado sobre su trono de jaguar, sobra una banda celeste con flores y cruces, al mismo tiempo que hay otros personajes que tocan música, y lo acompañan en una ceremonia, los cuales tienen narigueras, joyas y elementos preciosos.
Todos ellos están sostenidos en una banda de jeroglíficos de Venus, en cuyos lados oriente y poniente hay jaguares que bailan.
Resaltó que los jaguares son los reyes de la noche y los que conducen al Sol cuando entra en el inframundo y lo acompañan a través de la banda de Venus, sale y resurge en el este y sale con todas las dádivas, por lo que el gobernante está ya preparado para la guerra.

Peculiaridades

Elo grupo de Serie Inicial es un área residencial de élite, protegido por una muralla, probablemente, de protección ante un posible conflicto bélico, ubicado a 800 metros al sur del complejo ceremonial de Las Monjas de Chichén Itzá, y se une a él a través del sacbé 25 y 26.
Cubre un área de 150 m norte-sur por 125 m este-oeste, sobre una plataforma amurallada hay ocho estructuras principales, tres plataformas y algunos conjuntos habitacionales; tiene seis accesos, el principal en forma de un gran arco con bóveda y muros redondeados.
Luego de ingresar, hay un edificio en forma de tortuga, cuya cabeza marca el Templo de la Serie Inicial, ya que es el único sitio que posee una serie inicial completa: 10.2.9.1.9, 9 Muluk 7 Zac, la cual es la única construcción piramidal del grupo, consta de tres cuerpos en talud con escalera al oeste y un templo superior.
Mientras que la cola del quelonio marca un edificio que sirvió de estructura funeraria, por que al quitar las tapas de piedra se detectó una cista, en la cual habían cinco cuerpos quemados, uno de los cuales fue el personaje central, y el resto, sus acompañantes.
Justo enfrente de ambos edificios hay un chacmol que los custodia, y de acuerdo con los estudios de datación, la prueba de radiocarbono de un objeto hallado en el derrumbe del muro de la galería marcó que corresponde del 800 al 1050 de nuestra era, es decir, del Clásico Tardío al inicio del posclásico.
La extensión de Chichén Itzá es de 40 kilómetros cuadrados, cuenta con más de 100 sacbés, así como 40 palacios, de los cuales, sólo uno es estudiado, al igual que hay 13 juegos de pelota, y sólo dos ya fueron restaurados.
Por ende, aún falta mucho por estudiar, y las futuras generaciones serán los encargados de revelar los numerosos hallazgos a obtener en los estudios arqueológicos.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Más de 60 mil personas que tomaron las calles para hacer de La Víspera y La Noche Blanca dos actividades que refrendaron a la ciudad como capital cultural del sureste

Más de 60 mil personas que tomaron las calles para hacer de La Víspera y La Noche Blanca dos actividades que refrendaron a la ciudad como capital cultural del sureste

by Lorenzo Serrato
2025/06/16
0

Mérida vivió las dos noches culturales más esperadas de la mano de más de 60 mil personas que tomaron las...

La Noche Blanca 2025 “Mérida contigo es arte”, rebasó las expectativas: “todos los rincones de la ciudad y sus comisarías se llenaron de arte, música” dice la alcaldesa CPL

La Noche Blanca 2025 “Mérida contigo es arte”, rebasó las expectativas: “todos los rincones de la ciudad y sus comisarías se llenaron de arte, música” dice la alcaldesa CPL

by Lorenzo Serrato
2025/06/15
0

En ambiente de rebosante color, alegría, música y diversión, meridanas, meridanos y visitantes tomaron las calles y espacios en todos...

En esta edición de La Noche Blanca se podrá disfrutar de cerca de 300 actividades y el talento de 838 artistas en 138 sedes de la ciudad y comisarías

En esta edición de La Noche Blanca se podrá disfrutar de cerca de 300 actividades y el talento de 838 artistas en 138 sedes de la ciudad y comisarías

by Lorenzo Serrato
2025/06/14
0

La Víspera de la Noche Blanca 2025 se convirtió en una fiesta de colores, sonidos y emociones, donde cientos de...

Poco más de 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en el interior del Parador Turístico de Chichén Itzá

Poco más de 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en el interior del Parador Turístico de Chichén Itzá

by Lorenzo Serrato
2025/06/11
0

Poco más de 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en el interior...

El sacrificio de niños era una costumbre arraigada entre los mayas / Hallazgo de gemelos de otra región mesoamericana sacrificados en Chichén Itzá

El sacrificio de niños era una costumbre arraigada entre los mayas / Hallazgo de gemelos de otra región mesoamericana sacrificados en Chichén Itzá

by Lorenzo Serrato
2025/06/09
0

Con información del INAH.- El sacrificio de niños era una costumbre arraigada entre los mayas, pero el reciente hallazgo de...

Lo invitó Sedeculta: Gael García Bernal comparte experiencias con el público de Yucatán en el Gran Museo del Mundo Maya

Lo invitó Sedeculta: Gael García Bernal comparte experiencias con el público de Yucatán en el Gran Museo del Mundo Maya

by Lorenzo Serrato
2025/06/08
0

Según información oficial, la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya se llenó por completo con la presencia del...

Please login to join discussion

Recomendado

Un hombre que estaba buscando leña en los montes de Maxcanú, halló una osamenta humana / Quedaba la pura osamenta dispersa una camisa y un reloj de mano

Un hombre que estaba buscando leña en los montes de Maxcanú, halló una osamenta humana / Quedaba la pura osamenta dispersa una camisa y un reloj de mano

2 años ago
La escritora Claudia Cárdenas presenta libro publicado por la Casa Editorial UADY / Una investigación de los íconos que se encuentran en algunos puntos del Centro Histórico

La escritora Claudia Cárdenas presenta libro publicado por la Casa Editorial UADY / Una investigación de los íconos que se encuentran en algunos puntos del Centro Histórico

9 meses ago

Lo más visto

  • La Suprema Corte debe eliminar la prisión preventiva oficiosa: no hay evidencia que justifique mantenerla / Se aplica de forma automática, sin evaluar riesgos procesales

    La Suprema Corte debe eliminar la prisión preventiva oficiosa: no hay evidencia que justifique mantenerla / Se aplica de forma automática, sin evaluar riesgos procesales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de tarjetas para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Foto Noticia del Día: Éste sería el trazado del segundo periférico de Mérida o Anillo Vial Metropolitano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras denunciar contaminación por minería ilegal fue asesinada a balazos Lilia Gema García, alcaldesa de San Mateo Piñas en Oaxaca / También murió el síndico y dos policías municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alianzas con Salesforce, AWS y Google Cloud, MTX Group en Yucatán / Buscan atraer inversiones en ciberseguridad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.