• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
domingo, octubre 26, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Nacional

Entra en vigor primera Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que consolida al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías

by Lorenzo Serrato
9 mayo, 2023
in Nacional
0
Entra en vigor primera Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que consolida al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías
0
SHARES
36
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comunicado de prensa del gobierno federal.- Con motivo de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Decreto por el que se expide la primera Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, a partir de este 9 de mayo entra en vigor un nuevo marco jurídico orientado a lograr el efectivo goce del derecho humano a la ciencia, mandatado en el artículo 3º constitucional desde 2019, según dice el gobierno federal.

Según versión del gobierno federal, la nueva Ley General en HCTI incorporó más de 250 modificaciones al texto original de la iniciativa presentada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tras la revisión y aprobación por mayoría de los plenos de las Cámaras de Diputados y Senadores. La primera LGHCTI surge de un amplio proceso de diálogo y consenso de cuatro años, en el cual participaron más de 70 mil personas e instituciones.

El nuevo ordenamiento, dice el gobierno federal, reivindica el carácter humanista de las ciencias, las tecnologías y la innovación; y, por su carácter general, establece bases claras de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, promoviendo un modelo de federalismo cooperativo para las políticas públicas en HCTI, lo cual, incluso, representa una ampliación de las fuentes de financiamiento al sector. 

El gobierno de México celebra que este primera LGHCTI reivindique la diversidad de conocimientos, a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y de los 26 Centros Públicos (CP) del país que constituirán el Sistema Nacional de Centros Públicos (SNCP). 

Esta ley general de vanguardia, según la califica el gobierno federal, publicada el 8 de mayo de 2023 en el DOF, reafirma el ineludible compromiso de este gobierno con la voluntad popular que respalda un cambio estructural y profundo de la vida pública para consolidar la transformación del sector HCTI, que atiende las demandas de una sociedad cada vez más compleja, activa, plural y que exige el pleno ejercicio de sus derechos humanos. 

La ley marca un hito al reconocer el valor de los saberes de los pueblos y comunidades campesinas, indígenas y afromexicanas que cuidan y velan por la diversidad biocultural de México. El marco jurídico tiene diversas cualidades, una de ellas, imperante para la labor de las personas humanistas, científicas y tecnólogas, es la garantía explícita de las libertades de cátedra, investigación y expresión. 

El gobierno federal dice que además, esta nueva ley garantiza que ninguna persona estudiante de posgrado en universidades públicas se quede sin apoyo para continuar su formación en maestrías y doctorados, especialmente en programas de investigación en todas las áreas y campos del saber científico, así como aquellos orientados a la profesionalización en áreas que son fundamentales para el desarrollo del país.

A diferencia del pasado, estos apoyos se entregarán de forma directa a las y los estudiantes, sin intermediarios, para garantizar que nunca más se use el conocimiento como mercancía o privilegio para unos cuantos. Con base en el nuevo Sistema Nacional de Posgrados (SNP), que sustituye al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), se recupera el respeto irrestricto a las autonomías de las instituciones de educación superior (IES), que en otros sexenios fueron comprometidas con requisitos burocráticos y productivistas.

Para fortalecer la soberanía nacional, la primera LGHCTI estipula que el Estado, como ente rector del desarrollo nacional, no repita el abandono a la ciencia básica, de frontera y aplicada, como sucedió en administraciones pasadas. Ahora se garantiza el apoyo sostenido a las ciencias que permitan el avance del conocimiento y las orientadas a diagnosticar, atender y resolver las principales problemáticas del país. 

Por primera vez se establece en la ley que la inversión que realice el gobierno federal en humanidades, ciencias, tecnologías e innovación siempre sea mayor que el año que le antecede, promoviendo incrementos de manera progresiva y sin regresiones. Además, se contempla la concurrencia de las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales, así como de la iniciativa privada, en el financiamiento de las HCTI.

El derecho humano a la ciencia, que es la base de la nueva LGHCTI, brindará al pueblo de México los beneficios que resulten de la investigación y el desarrollo tecnológico, mediante el acceso a la información derivada de investigaciones financiadas con recursos públicos, sin dejar de reconocer la autoría de todas las personas que trabajaron para convertirlos en realidad.

El Conahcyt, en cumplimiento del mandato del pueblo de México, seguirá trabajando para poner a la ciencia a favor de la humanidad y de las causas justas. Con este nuevo marco jurídico se fortalecen las comunidades históricamente excluidas y se logran acciones a favor de las mujeres que buscan la paridad de género e igualdad en el sector HCTI. 

Esta ley general es resultado de una amplia participación y múltiples consensos que iniciaron hace cuatro años bajo el mandato del presidente López Obrador, quien encomendó al Conacyt el diseño y elaboración de una ley a favor del derecho humano a la ciencia, para asegurar que el quehacer científico y el desarrollo tecnológico en el país fuera guiado desde un enfoque humanístico, a favor del bienestar social y el cuidado del ambiente.

Conoce la publicación en el DOF sobre el Decreto por el que se expide la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación: https://bit.ly/3B6lcfH.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Operación industrial con flota de buques fantasma para importar e introducir en México combustible de contrabando, revela Reuters

Operación industrial con flota de buques fantasma para importar e introducir en México combustible de contrabando, revela Reuters

by Lorenzo Serrato
2025/10/22
0

Fotos vía vídeo de agencia Reuters.- Un reportaje de la agencia británica Reuters revela la opera industrial que utiliza el...

“México cada vez pierde autosuficiencia en granos básicos, en particular el maíz, arroz y trigo” / Productores agropecuarios se sumaron desde el martes pasado al paro nacional

“México cada vez pierde autosuficiencia en granos básicos, en particular el maíz, arroz y trigo” / Productores agropecuarios se sumaron desde el martes pasado al paro nacional

by Lorenzo Serrato
2025/10/18
0

Durante siete años de gobierno federal morenista, los productores agropecuarios, forestales y agroindustriales han visto disminuir los apoyos institucionales, los...

Telemar, S.A. de C.V., difundió un oficio de la Fiscalía General del Estado de Campeche en el cual le ordenó le proporcione información sobre los responsables de la redacción de notas periodísticas publicadas

Telemar, S.A. de C.V., difundió un oficio de la Fiscalía General del Estado de Campeche en el cual le ordenó le proporcione información sobre los responsables de la redacción de notas periodísticas publicadas

by Lorenzo Serrato
2025/10/17
0

La empresa Producciones Telemar, S.A. de C.V., difundió un oficio de la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) en el cual le...

Aprueban diputados federales dictamen para expedir Ley de Ingresos 2026 / Estima ingresos por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos / Autorizan endeudamiento a la Ciudad de México, Pemex y CFE

Aprueban diputados federales dictamen para expedir Ley de Ingresos 2026 / Estima ingresos por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos / Autorizan endeudamiento a la Ciudad de México, Pemex y CFE

by Lorenzo Serrato
2025/10/17
0

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, el...

Mercado Libre lanzó una advertencia: el aumento de las retenciones de IVA e ISR propuesto en el Paquete Económico 2026 podría frenar inversiones en México

Mercado Libre lanzó una advertencia: el aumento de las retenciones de IVA e ISR propuesto en el Paquete Económico 2026 podría frenar inversiones en México

by Lorenzo Serrato
2025/10/16
0

Mercado Libre lanzó una advertencia: el aumento de las retenciones de IVA e ISR propuesto en el Paquete Económico 2026...

El Meme del Día … Analizan caída del turismo, crisis en Tulum: se preguntan por qué huyen los turistas

El Meme del Día … Analizan caída del turismo, crisis en Tulum: se preguntan por qué huyen los turistas

by Lorenzo Serrato
2025/10/14
0

Please login to join discussion

Recomendado

Ejército continúa con entrega de artículos del FONDEN a pobladores de Yucatán: en esta ocasión en las comisarías de Chan Tres Reyes, Transcorral, San Lorenzo Chiquilá, Dzonot Mezo, San Luis Tzuck y Xbohom de Tizimín

Ejército continúa con entrega de artículos del FONDEN a pobladores de Yucatán: en esta ocasión en las comisarías de Chan Tres Reyes, Transcorral, San Lorenzo Chiquilá, Dzonot Mezo, San Luis Tzuck y Xbohom de Tizimín

5 años ago
Monumentos arqueológicos de Teotihuacán y Chichén Itzá permanecen cerrados al público en general, a partir de ayer

Monumentos arqueológicos de Teotihuacán y Chichén Itzá permanecen cerrados al público en general, a partir de ayer

6 años ago

Lo más visto

  • Bombazo en Pomezia contra el periodista Sigfrido Ranucci: denuncian posible vínculo del Cártel de Sinaloa y de clanes albaneses

    Bombazo en Pomezia contra el periodista Sigfrido Ranucci: denuncian posible vínculo del Cártel de Sinaloa y de clanes albaneses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió una mujer: Una pareja que transitaba sobre la carretera a Motul al llegar al entronque con el periférico fue atropellada por un camión de volteo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Circula un vídeo íntimo de una funcionaria del Ayuntamiento de Cansahcab / La comuna amenaza con acciones legales / Piden denunciar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fueron detenidas en Operación Madre Tierra VII de la Interpol 225 personas / Se han identificado cientos más para su seguimiento / Se denunciaron más de 400 delitos ambientales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante la noche del miércoles 29 y las primeras horas del jueves 30 de octubre se prevé el ingreso de un frente frío al estado de Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.