Las tres principales causas de mortalidad en Yucatán durante 2022 fueron las enfermedades del corazón, los tumores malignos y la silenciosa diabetes mellitus, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Incluso, el Covid-19 fue desplazado de manera notable, pues en el cuarto lugar quedaron las enfermedades del hígado y en el quinto, las cerebrovasculares.
Al dar da a conocer los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) correspondientes a 2022, informó que se contabilizaron 841 mil 318 defunciones registradas, de estas, el 43.8 por ciento correspondió a mujeres, el 56.1 por ciento a hombres y, en 954 casos, no se especificó el sexo de la persona.
Del total de defunciones, el 90 por ciento fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y el 10 porcentual restante, por causas externas, ya sea accidentes, homicidios y suicidios, principalmente.
La tasa nacional de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 654, y Yucatán ocupó el lugar 14, con 655.
El Inegi detalló que del total de defunciones registradas y ocurridas en 2022, los meses con el mayor número de decesos fueron: enero, con 96 mil 734 fallecidos, el 11.80 por ciento, y febrero, con 88 mil 141 occisos, el 10.76 porcentual.
Señaló que en 2021, el mayor número de muertes ocurrió en enero, con 173 mil 631 finados, el 15.81 por ciento, y en agosto, con 120 mil 781, el 11 porcentual.
Los meses con menos defunciones ocurridas en 2022 fueron: abril fueron 59 mil 415 las personas que perdieron la vida, el 7.25 por ciento, y septiembre, con 59 mil 863 casos, el 7.31 porcentual.
De las muertes registradas, 411 mil 803, el 48.9 por ciento tuvo lugar en el hogar y 332 mil 318, el 39.5 por ciento, en hospitales públicos y privados.
De las personas fallecidas, 668 mil 50 contaron con atención médica, el 79.4 por ciento, 116 mil 627 individuos no tuvieron atención médica, el 13.9 por ciento, y el 6.7 por ciento de los casos fue no especificado, es decir, 56 mil 641 casos.
Del total de muertes registradas en ese año, 757 mil 402 se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, el 90 por ciento, y las relacionadas con causas externas (accidentes o hechos violentos) correspondieron a 83 mil 916, el 10 porcentual restante.
Las cinco principales causas de muerte a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes.
Del total de fallecidos en Yucatán, cuatro mil 31 fueron por enfermedades del corazón; mil 576 por tumores malignos; mil 369 diabetes mellitus; mil cuatro por patologías del hígado, y 832 por males cerebrovasculares.
En el caso de los hombres, en primer lugar están las enfermedades del corazón, con dos mil 164, seguido de los tumores malignos, con 723; las patologías del hígado, con 669; la diabetes mellitus, con 592, y los accidentes, con 472.
Mientras que con las mujeres, hay 867 padecían enfermedades del corazón; 853 de tumores malignos; 777 tenían diabetes; 384 con males cerebrovasculares, y 358 por influenza y neumonía.
Elementos de la Guardia Nacional que se encuentran destacados en Yucatán serán enviados a “prestar apoyo de seguridad” como parte de los 10,000 efectivos que reforzarán la frontera norte del país
El día de mañana por la mañana elementos de la Guardia Nacional que se encuentran destacados en Yucatán serán enviados...