• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

México tiene un problema severo de reclutamiento por parte de la delincuencia organizada, dice Reinserta / La edad promedio de involucramiento con el crimen organizado en México es de 12 a 15 años

by Lorenzo Serrato
12 agosto, 2023
in Estado
0
México tiene un problema severo de reclutamiento por parte de la delincuencia organizada, dice Reinserta / La edad promedio de involucramiento con el crimen organizado en México es de 12 a 15 años
0
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

México tiene un problema severo de reclutamiento por parte de la delincuencia organizada y no lo estamos queriendo atender, dice la organización Reinserta.

El crimen organizado en México involucra a la niñez mexicana entre los 12 y 15 años. ¿En qué país nos hemos convertido cuando es más fácil para un jóven en contacto con la violencia tener acceso a sustancias ilícitas, y encuentra en el crimen organizado oportunidades laborales, que la sociedad y el Estado tendría que ofrecer?

En el marco del Día Internacional de las Juventudes, desde Reinserta hacemos un llamado a las autoridades educativas, legislativas y de justicia en México a atender esta problemática. Sigamos apostando por transformar vidas marcadas por la violencia.

El 48.4% adolescentes en internamiento tienen o tuvieron a un familiar privado de libertad (Reinserta, 2018)

●       9 de cada 10 personas privadas de la libertad estuvieron involucradas por primera vez en alguna actividad delictiva antes de cumplir 6 años. (Reinserta, 2023)

●       Aproximadamente 30 mil NNyA son reclutados a las filas de la delincuencia organizada (REDIM 2019)

●       En el marco del Día Internacional de la juventudes; 74% de las y los adolescentes en conflicto con la ley tuvieron contacto con grupos delictivos en sus comunidades.

Reinserta afirma que l a delincuencia organizada en México representa una problemática que afecta cada vez más a un sector específico de la población: niñas, niños y adolescentes. Esto porque las redes organizadas han iniciado prácticas de reclutamiento con este grupo etario, empleando como catalizadores las carencias sociales, económicas, culturales,
familiares, educativas y psicológicas. Ante este panorama, esta práctica se ha convertido en un fenómeno abierto a exploración y análisis desde distintos sectores: académico,
gubernamental y no gubernamental.

Este fenómeno asentado en nuestro país ha sido explorado por algunos organismos nacionales, entre ellos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos durante el año 2019
(CNDH, 2019). A pesar de este tipo de acercamiento, la evidencia sigue siendo escasa y aún no es posible ofrecer sustento que permita reconocerla como una problemática a
nivel nacional.

Como hemos señalado con anterioridad, Redim estimó en 2019 que hay aproximadamente 30,000 niños, niñas y adolescentes incorporados a las filas de la delincuencia organizada. Sin embargo, el acercamiento y la percepción sobre la existencia y el crecimiento de esta cifra ha sido principalmente de carácter cualitativo. Es decir, se cuenta con impresiones muy acertadas, pero sin sustento empírico, añade Reinserta.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) es la organización nacional más fuerte en materia de niñas, niños y adolescentes víctimas de la delincuencia organizada. Durante los últimos años, se ha dedicado a realizar investigaciones y estudios de campo que han permitido presentar informes y publicaciones útiles como Infancia y conflicto armado en México (Redim, 2011), en donde se muestra información confiable y que se ha vuelto un punto de referencia sobre esta población (Gregor, 2011). Asimismo, se ha señalado la urgencia de que en México exista una institución encargada únicamente de brindar atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de la delincuencia organizada, lo cual no ha sido posible debido a la falta de recursos (Gregor, 2011).

Dice Reinserta que ante la falta de datos duros precisos y de la posibilidad de recabarlos, realizamos este estudio desde un enfoque cualitativo, partiendo de la necesidad de seguir explorando el fenómeno desde nuestro rol como actores sociales. Este enfoque nos permitió explorar de forma más amplia la problemática y adentrarnos en la comprensión de las personas involucradas y su contexto. Para ello, el equipo de investigación buscó interactuar con las y los informantes de forma natural, realizar observaciones sin interferir en la estructura del propio informante y llevar a cabo una entrevista que permitiera añadir nuevas preguntas que apuntaran a satisfacer una curiosidad genuina.

El rol de nuestro equipo se centró en identificar también cómo las y los adolescentes experimentaron la realidad que vivieron y cómo percibieron esa realidad a partir de
presenciar distintos factores que les vulneraron y que propiciaron su involucramiento en la delincuencia organizada. De este modo, el enfoque cualitativo nos permitió
conocer aspectos personales de la población, su forma de vida, perspectivas, creencias y conceptos (Taylor y Bogdan, 1986, citados en Quecedo y Castaño, 2002). Además,
cabe destacar que la realización de este estudio partió de un proceso de investigación complejo que requirió una revisión sistemática de múltiples fuentes de información sobre
los diversos aspectos de este fenómeno.

Explica Reinserta que inicialmente, el levantamiento se llevó a cabo en Nuevo León en el único centro de internamiento del estado. Aquí se levantó un total de 10 casos, de los cuales 7 confirmaron haber pertenecido a la delincuencia organizada. Posteriormente, realizamos la visita a Quintana Roo, en este se llevaron a cabo 10 entrevistas; después se hizo la visita a Tamaulipas, donde se levantaron 18 entrevistas con adolescentes, de las cuales 13 pertenecían a la delincuencia organizada.

En Oaxaca, se levantaron 12, de las cuales 6 cumplían con los criterios de inclusión; en Coahuila se obtuvieron 16 entrevistas, de las cuales 12 cumplieron con las características; en Guerrero se obtuvieron 8 historias, 7 pertenecientes.

Finalmente, se levantó información en el Estado de México, donde obtuvimos 15 testimonios, de los cuales 12 formaron parte de los grupos organizados. Gracias a este levantamiento, logramos obtener un total de 67 testimonios, los cuales se presentarán a lo largo de este estudio a manera de análisis o como testimonios redactados en tercera persona.

El equipo de Reinserta visitó la zona norte del país como primera demarcación para el estudio, la cual está compuesta por tres entidades federativas: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En estas entidades se entrevistó a un total de 44 adolescentes hombres y mujeres, privados de la libertad en centros de internamiento para adolescentes. De esta muestra, 30 estaban relacionados con la delincuencia organizada, aunque ninguno de ellos contaba con medida de sanción por este delito. Las conductas por las que más detienen y procesan a las y los adolescentes que están relacionados con la delincuencia organizada son: homicidio; delitos contra la salud, en cualquiera de sus modalidades; portación de arma; secuestro; extorsión; halconeo, y tráfico de indocumentados. Lo anterior cobra relevancia porque permite suponer que la autoridad y el sistema de justicia no cuentan con los mecanismos ni con la capacidad para identificar los casos de niñas, niños y adolescentes involucrados en delitos de delincuencia organizada, lo cual afecta directamente las posibilidades de intervenir en la desvinculación y reinserción del adolescente a la sociedad en contextos libres de violencia.

El equipo de Reinserta dice que visitó la zona sur como tercera demarcación para el estudio, la cual está compuesta por dos entidades federativas: Quintana Roo y Oaxaca. En estas entidades se entrevistó a un total de 22 adolescentes hombres, privados de la libertad en centros de internamiento para adolescentes, de los cuales 16 estaban relacionados con la delincuencia organizada, aunque ninguno de ellos contaba con medida de sanción por este delito. Las conductas por las que más detienen y procesan a las y los adolescentes relacionados con la delincuencia organizada son: homicidio; delitos contra la salud, en cualquiera de sus modalidades; portación de arma; secuestro; extorsión; halconeo, y tráfico de indocumentados.
Lo anterior, al igual que en la zona norte, es importante subrayarlo porque permite visibilizar la falta de capacidad de la autoridad y del sistema de justicia para identificar los casos de niñas, niños y adolescentes involucrados en delitos de delincuencia organizada, lo cual afecta directamente las probabilidades de intervenir en la desvinculación y reinserción de los adolescentes a la sociedad en contextos libres de violencia.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

La yucateca Jessica García Quijano obtuvo la medalla de oro en el 10th World Para Tae Kwon Do, Championships, que se realiza este fin de semana en México, en Boca del Río, Veracruz

La yucateca Jessica García Quijano obtuvo la medalla de oro en el 10th World Para Tae Kwon Do, Championships, que se realiza este fin de semana en México, en Boca del Río, Veracruz

by Lorenzo Serrato
2023/09/22
0

La yucateca Jessica García Quijano obtuvo la medalla de oro en el 10th World Para Tae Kwon Do, Championships, que...

Estudiantes de la comisaría San José Tzal del sur de Mérida recibieron paquetes de útiles escolares y uniformes a través del programa Impulso Escolar

Estudiantes de la comisaría San José Tzal del sur de Mérida recibieron paquetes de útiles escolares y uniformes a través del programa Impulso Escolar

by Lorenzo Serrato
2023/09/22
0

Estudiantes de la comisaría San José Tzal del sur de Mérida recibieron paquetes de útiles escolares y uniformes a través...

Empieza arboriza Yucatán en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) para que estudiantes contribuyan a la reforestación

Empieza arboriza Yucatán en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) para que estudiantes contribuyan a la reforestación

by Lorenzo Serrato
2023/09/22
0

Como parte del fomento al cuidado al medio ambiente, el gobierno de Mauricio Vila Dosal puso en marcha la vertiente...

Gobierno del Estado dice que intensifica las labores de fumigación contra mosquitos en colonias y comisarías de Mérida, así como en los municipios de Umán, Ticul, Valladolid, Kanasín, Tizimín y Tekax

Sólo nueve municipios yucatecos permanecen libres del dengue según datos del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (InDRE) de la Secretaría de Salud federal

by Lorenzo Serrato
2023/09/22
0

En Yucatán, a 102 días de concluir el año, sólo nueve municipios permanecen libres del dengue según datos del Instituto...

Yucatán es sede de la Primera Cumbre por las Sociedades de Paz, Ch’abajel, encuentro que inauguró este día la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra

Yucatán es sede de la Primera Cumbre por las Sociedades de Paz, Ch’abajel, encuentro que inauguró este día la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra

by Lorenzo Serrato
2023/09/21
0

Yucatán es sede de la Primera Cumbre por las Sociedades de Paz, Ch'abajel, encuentro que inauguró este día la titular...

Liderazgos del partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya comenzaron a posicionarse en contra al supuesto cambio de partido del aún senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín

Liderazgos del partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya comenzaron a posicionarse en contra al supuesto cambio de partido del aún senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín

by Lorenzo Serrato
2023/09/21
0

Tras circular una foto de un encuentro entre el senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín y la candidata morenista a...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Desmienten desde Roma como rumor falso la muerte del Papa emérito Benedicto XVI  / Fue replicado por numerosos medios mexicanos tras publicación de una cuenta falsa

Desmienten desde Roma como rumor falso la muerte del Papa emérito Benedicto XVI / Fue replicado por numerosos medios mexicanos tras publicación de una cuenta falsa

1 año ago
Fuerzas militares espaciales: el presidente Trump ordenó su creación con presupuesto millonario

Fuerzas militares espaciales: el presidente Trump ordenó su creación con presupuesto millonario

4 años ago

Lo más visto

  • Primero encontraron la cabeza, después el cuerpo de una persona, al parecer del sexo femenino, en Playa del Carmen, Quintana Roo

    Primero encontraron la cabeza, después el cuerpo de una persona, al parecer del sexo femenino, en Playa del Carmen, Quintana Roo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con al menos 120 parejas, el próximo lunes 2 de octubre se pondrá en marcha la segunda edición del Torneo Anual GEA Padel Center 2023, en las instalaciones ubicadas en Cholul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liderazgos del partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya comenzaron a posicionarse en contra al supuesto cambio de partido del aún senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Yucatán se instalarán al menos nueve sedes de observación del eclipse anular de Sol, denominado “El anillo de fuego”, previsto para el próximo 14 de octubre: la máxima duración del fenómeno se apreciará en 17 municipios del sur y poniente del Estado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con recorridos controlados, la ciudadela de Chichén Viejo o Serie Inicial abrió al público a partir de este viernes, informó el INAH

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In