El Instituto de Antropología e Historia (INAH) delegación Yucatán dio a conocer que abrió un “acceso alterno” al Grupo de la Serie Inicial de Chichén Itzá o Chichén Viejo, luego de las acusaciones de invasión y amenazas denunciadas por la empresaria yucateca Isabel Barbachano. El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció la continuidad de los trabajos de rescate y restauración así como para su reapertura al público, previsto para el próximo 2 de septiembre, sin aclarar las acusaciones de acoso y amenazas.
De esa manera el INAH sale al paso del conflicto con la propietaria del Hotel Hacienda Chichén, Isabel Barbachano Herrero, quien el pasado jueves 10 decidió cerrar su predio e impidió el paso dicha área, también conocida como “Chichén Viejo”, en respuesta a las actitudes del personal y directivos del INAH.
Durante la mañanera, el funcionario federal expresó que el acceso era a través de un predio cercano a las estructuras de El Caracol y Monjas, al sur de El Castillo, propiedad de Isabel Barbachano.
“La señora decidió cerrar su predio, en algún sentido tiene derecho, aunque es parte de la zona de monumentos, es propiedad privada”, acotó.
Advirtió que en su momento habrá una solución estructural al caso, para la total protección de la zona de monumentos arqueológicos.
Remarcó que “las zonas de monumentos arqueológicos tienen, tendencialmente, que pertenecer a la federación (la cual es la encargada) para cuidar los monumentos arqueológicos, los cuales son, por dictado de ley, propiedad de la nación, inalienable, imprescriptible e inembargable por lo que todo monumento arqueológico está fuera de cualquier proceso de enajenación o intercambio comercial”.
Indicó que personalmente fue hablar con ella, y a pesar del acuerdo consideró que lo mejor era dejar cerrado ese paso.
Prieto Hernández resaltó que por parte del INAH “también se dejó cerrado la posibilidad de que ingresaran al sitio desde su hotel”, por lo que los huéspedes tienen que ir al parador turístico para visitar la zona arqueológica.
A 11 días del conflicto, en conferencia de prensa anunció que se habilita el acceso alterno para ingresar al Grupo de la Serie Inicial, y sentenció que “el Instituto no favorece ninguna clase de conflictos”.
“Ella sabrá qué hacer con las tierras que tiene en posesión, pero tiene una serie de limitaciones de uso, porque la Ley Federal sobre Monumentos y zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos determina que cualquier actividad tiene que ser autorizada por el gobierno federal, a través del INAH”, abundó.
En tanto, se mantiene firme que la reapertura a este espacio será el próximo 2 de septiembre, por lo que los visitantes podrán admirar los trabajos realizados hasta el momento.
Firman Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
El gobernador Joaquín Díaz Mena y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, firmaron...