El pasado sábado el Gobierno del Estado reforzó las labores de fumigación contra los mosquitos en colonias y comisarías de Mérida, así como en los municipios de Umán, Ticul, Valladolid, Kanasín, Tizimín y Tekax, en protección de la salud de la población yucateca.
Estas labores que se pusieron en marcha el pasado sábado se suman a la campaña permanente de fumigación que el Gobierno del Estado tiene por todo el territorio. Dichas labores, se llevarán a cabo mediante el uso de 54 vehículos con maquinaria pesada y la participación de 130 elementos. El horario de actividades será de 03:00 a 05:30 horas y de las 18:45 a las 21:30 horas.
Para ello, los encargados de estas tareas harán uso de máquinas nebulizadoras pesadas, equipos térmicos de nueva generación y manuales.
Al cierre de la semana epidemiológica número 34, la SSY reportó un incremento del 60 por ciento en las acciones de control vectorial con relación al año pasado, entre las que se encuentran el control larvario y rociado residual en viviendas, así como la nebulización espacial, descacharrización; y edificios certificados como libres de criaderos de moscos, lo cual es un indicador de la continuidad que el Gobierno del Estado ha realizado para salvaguardar la salud de la población yucateca.
También, Argelia Medina Segovia, vecina de la colonia Chuminópolis, indicó que, es muy importante que se realicen estas acciones intensivas de fumigación.
“Agradezco que esto sea de prioridad para la sociedad yucateca pues en el tema de salud debemos reforzar las acciones para prevenir las enfermedades y no saturar los sistemas de salud, así que hay que duplicar los esfuerzos, sociedad y gobierno, para prevenir las enfermedades”, resaltó.
La madre de familia y empleada de 43 años de edad también invitó a las y los ciudadanos a apoyar en estas labores. “Lo que podamos hacer nosotros en nuestras casas va a sumar para fortalecer la prevención y los esfuerzos que hace el Gobierno del Estado, por ejemplo, evitando dejar cacharros y que se acumule el agua, porque de nada sirve que pasen a fumigar si tenemos el patio sucio. Debemos nosotros también poner nuestro granito de arena para prevenir estas enfermedades, así que creo que es un trabajo entre Gobierno y ciudadanía, como siempre”, concluyó.
Cabe recordar que, en Yucatán existe la presencia de 4 tipos de dengue y la inmunidad ante ellos se consigue después de tener cada tipo, pero actualmente el que tiene mayor presencia es el virus dengue 3, ya que hace tiempo no se presentaba en nuestra región, por lo cual no somos inmunes y debido a eso se están presentando más casos de dicha enfermedad.
Por lo anterior, se recomienda a los ciudadanos dejar abiertas las puertas y ventanas de sus hogares cuando las brigadas circulen por sus viviendas y a tener corresponsabilidad sumándose a este esfuerzo, lavando todos los recipientes y bebederos de sus animales domésticos, tapando aquellos que acumulen agua, deshaciéndose de aquellos que puedan servir como depósitos, volteando envases y trastes para evitar que se conviertan en potenciales criaderos.
Asimismo, se hace un llamado a la población a tomar medidas preventivas adicionales, como el uso de repelentes, insecticidas domésticos y protegiendo ventanas con miriñaques, al tiempo de insistir en la importancia de mantener sus patios limpios, ordenados y libres de criaderos.